Gremios de transporte de Lima y Callao evalúan unirse con asociaciones y convocar a paro general
El presidente de Anitra manifestó que serán un total de 460 líneas de transporte público las que acatarían la nueva convocatoria a paro. Asimismo, recalcó que el gobierno no los está escuchando y por ello se ven forzados a tomar esta medida.
- Paro de transportistas HOY 7 de abril EN VIVO: pasajeros varados y buses de 'El Chino', 'El Rápido' y Vipusa no operan
- La nueva avenida en San Juan de Lurigancho que conectará con 3 distritos y reducirá viaje a 30 minutos, según la MML

En medio del paro de transportistas convocado para este lunes 7 de abril, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano indicó que el Ejecutivo deberá cumplir con los acuerdos a los que llegaron para proteger a los trabajadores del sector transporte, quienes vienen siendo amenazados y asesinados por grupos de extorsionadores. En caso de no tener una respuesta por parte de las autoridades, acatarán un nuevo paro, en esta ocasión general, en todo Lima y Callao.
"En Lima y Callao hay 12 gremios formales de todas las empresas de transportes, son un total de 460 empresas. Se le ha dado 10 días de tregua al ministro para que cese la criminalidad. Hasta el momento, no han parado las cosas, las muertes continúan. Si hasta el fin de semana no hay respuesta, nos vamos a pronunciar sobre una medida de fuerza (...) Tomaremos cartas sobre el asunto en los próximos días con las demás organizaciones de diferentes rubros y pronunciarnos a una medida general en Lima y Callao", indicó.

PUEDES VER: Transportistas dan 15 días de plazo al ministro del Interior para frenar las extorsiones
Cabe resaltar que los diferentes gremios de transporte sostuvieron una reunión el pasado miércoles 2 de abril con el ministro con el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, quien solo lleva una semana en el cargo tras la salida del extitular de la cartera Juan José Santivañez, en donde se suscribieron ciertos acuerdos que hasta el momento no se han cumplido.
Acuerdos entre transportistas y el ministro del Interior
1. Se fortalecerá el patrullaje disuasivo con patrulleros especializados, que estarán operando en Lima en los próximos 10 a 15 días, cubriendo zonas clave de la ciudad.
2. Se implementará un grupo de WhatsApp con los dirigentes del transporte y la Policía, lo que permitirá coordinar de manera más rápida y eficaz la respuesta ante amenazas y situaciones de inseguridad.
3. Se continuará con la distribución del cuaderno de control ciudadano en colegios, permitiendo a la comunidad registrar la presencia de patrulleros y mejorar la seguridad en los barrios.
4. Se repotenciarán los equipos de inteligencia, con un enfoque en el uso de tecnología, para avanzar en la lucha contra la delincuencia en el transporte público y otras áreas.
5. Se realizará una capacitación continua a los mandos medios y comisarios, con la advertencia de que quienes no cumplan con su deber serán destituidos.
6. Se seguirá trabajando para garantizar la reserva de identidad para los denunciantes y se asegurará que los números de teléfono utilizados en amenazas sean identificados rápidamente para su investigación.
7. El ministro se compromete a cubrir la ruta de Canta Callao con patrullaje constante a partir del día de mañana, 4 de abril. Sin embargo, pidió tiempo para que se pueda patrullar a todo Lima.