Trump apoya propuesta de Bukele para albergar presos estadounidenses en megacárcel de El Salvador: "Me encantaría"
El presidente Donald Trump y el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, buscan un acuerdo para albergar a convictos estadounidenses en cárceles salvadoreñas, una propuesta que ha generado controversia.
- Todo se está cayendo y culpan a Trump: bolsas, cripto y petróleo en rojo por una posible guerra comercial
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

La propuesta de Donald Trump de enviar convictos estadounidenses a prisiones en El Salvador ha desatado una serie de reacciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos. El presidente estadounidense expresó su interés en transferir a criminales, principalmente a aquellos reincidentes, a cárceles en el extranjero. La idea fue bien recibida por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien ofreció albergar a estos reclusos en las conocidas cárceles de máxima seguridad de El Salvador, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Esta iniciativa se plantea como una medida para reducir los costos del sistema penitenciario de Estados Unidos, al mismo tiempo que mejora las condiciones de seguridad. Sin embargo, la propuesta no estuvo exenta de críticas, especialmente por organizaciones defensoras de los derechos humanos que consideran que dicha acción violaría los derechos fundamentales de los prisioneros, además de poner en riesgo su bienestar en un país con un sistema penitenciario muy cuestionado por su dureza.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.
El respaldo de Bukele: un acuerdo entre Trump y El Salvador
Donald Trump no ocultó su interés por buscar alternativas para mejorar el sistema penitenciario de Estados Unidos, que enfrenta serios problemas de hacinamiento y altos costos. En este contexto, la propuesta de enviar a convictos a otros países tomo fuerza, y El Salvador se presenta como una opción viable. Bukele, conocido por su postura firme contra la delincuencia y por su gestión de prisiones de alta seguridad, ha aceptado la idea, ofreciendo sus instalaciones como solución.
El CECOT, una cárcel de máxima seguridad que alberga a miembros de pandillas y otros criminales de alto perfil, sería el centro ideal para recibir a los prisioneros estadounidenses. El presidente salvadoreño, quien ha implementado un enfoque drástico en la lucha contra las pandillas, aseguró que las instalaciones en El Salvador son adecuadas para manejar a los convictos enviados desde Estados Unidos. En este sentido, la colaboración entre ambos mandatarios podría fortalecer los lazos entre los dos países, aunque también podría generar tensiones con la comunidad internacional, especialmente con aquellos que abogan por los derechos humanos.
Las implicaciones legales de la propuesta de Trump
La propuesta de Donald Trump ha generado un torrente de críticas por parte de grupos defensores de los derechos civiles. Estos sostienen que la medida podría contravenir varias garantías constitucionales, como el derecho a un juicio justo y la protección contra castigos crueles e inusuales. Las prisiones en El Salvador, conocidas por sus condiciones extremas y su enfoque punitivo, podrían poner en peligro la seguridad y la dignidad de los prisioneros estadounidenses.
Además, se ha señalado que el traslado de reclusos a otros países podría ser ilegal bajo las leyes de Estados Unidos. La legalidad de esta acción está siendo evaluada, ya que se considera que violaría principios fundamentales del sistema judicial estadounidense. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han solicitado que se detenga cualquier intento de deportar a prisioneros hacia prisiones en el extranjero debido a las preocupaciones sobre su tratamiento y las condiciones de encarcelamiento.

PUEDES VER: Gavin Newsom no la tendrá fácil: conoce al nuevo candidato que competirá por la gobernación de California
El impacto de las deportaciones al CECOT
El acuerdo entre Trump y Bukele no es una propuesta aislada, ya que en marzo de 2025, la administración estadounidense comenzó a deportar a convictos a El Salvador, como parte de una ofensiva más amplia contra las pandillas y el crimen organizado. Más de 200 venezolanos, supuestos miembros del grupo criminal Tren de Aragua, fueron enviados al CECOT en El Salvador, lo que marca un precedente para futuras deportaciones de prisioneros.
El futuro de esta política dependerá de los resultados legales y de la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador. Si el acuerdo sigue adelante, podría convertirse en un modelo para futuras alianzas entre países para manejar a prisioneros extranjeros, aunque las implicaciones a largo plazo siguen siendo inciertas.