EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

Sheinbaum no descarta la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos: "Estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo"

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno evalúa una respuesta comercial proporcional ante la política arancelaria estadounidense, en medio de crecientes tensiones bilaterales.

Claudia Sheinbaum evalúa respuesta comercial proporcional ante política arancelaria de Estados Unidos. Foto: composición LR
Claudia Sheinbaum evalúa respuesta comercial proporcional ante política arancelaria de Estados Unidos. Foto: composición LR

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su administración contempla imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos si no se alcanza un consenso en las negociaciones bilaterales. La postura del gobierno mexicano responde a una política económica más firme frente a la nueva administración de Donald Trump, quien retomó medidas proteccionistas que afectan directamente las exportaciones mexicanas.

Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó: "No buscamos una confrontación, pero sí una relación comercial justa. Estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo; de lo contrario, responderemos con la misma medida". La mandataria dejó claro que el país no tolerará acciones unilaterales que perjudiquen la economía nacional, especialmente bajo el marco del tratado de libre comercio T-MEC, que establece compromisos específicos entre ambos países.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

Trump amenaza con aranceles a México y pone en riesgo el T-MEC

Desde su regreso al poder, Trump reactivó una retórica proteccionista enfocada en restringir las importaciones y favorecer la producción interna. Esta visión, que ya caracterizó su anterior mandato, ahora se traduce en la posible reimposición de aranceles a productos mexicanos, particularmente del sector agrícola y automotriz.

Sheinbaum explicó que su equipo económico y diplomático mantiene conversaciones con sus contrapartes estadounidenses, pero advirtió que "México no puede aceptar decisiones unilaterales que violen el espíritu del T-MEC". Expertos en relaciones internacionales advierten que una escalada arancelaria podría desestabilizar la región y abrir una nueva etapa de incertidumbre para los mercados. Analistas como Alejandro Luna, profesor del Colegio de México, señalan que "la respuesta de México tiene que ser estratégica, no emocional. Aplicar aranceles recíprocos es una herramienta legítima, pero debe usarse con cuidado para no afectar sectores clave de la economía nacional".

EE. UU. acusa a México de ser ruta de entrada de productos chinos

El trasfondo de esta nueva confrontación no puede entenderse sin considerar el impacto global de China en el comercio mundial. EE. UU. acusó a México de funcionar como una vía de entrada para productos chinos que buscan evitar los aranceles impuestos por Washington. En este contexto, Trump sugirió revisar los términos del tratado de libre comercio T-MEC, si detecta que empresas asiáticas utilizan el territorio mexicano para ensamblar productos con destino a su país.

Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones: "México actúa con transparencia y cumple con las reglas del T-MEC. No somos un puente para triangulaciones comerciales". Además, ya inició auditorías a empresas extranjeras que operan en territorio nacional para asegurar que cumplen con las normativas establecidas. Esta situación evidencia cómo las fricciones bilaterales también reflejan las tensiones globales entre EE. UU. y China, donde México se encuentra en medio de una disputa de gran escala.

"México actuará si EE. UU. socava el T-MEC", advierte Sheinbaum

El tratado de libre comercio T-MEC, firmado en 2020 tras intensas negociaciones, supuso un marco renovado para las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Sheinbaum reiteró su compromiso con el T-MEC, pero también con la soberanía económica de México. "No permitiremos que se debilite un acuerdo que costó años de diálogo. Pero si EE. UU. lo socava, México actuará en consecuencia", afirmó.

Mientras tanto, el sector privado mexicano se muestra expectante. Cámaras empresariales han solicitado al gobierno mantener canales de diálogo abiertos y evitar medidas que puedan repercutir negativamente en la inversión extranjera y la estabilidad macroeconómica.