Mundo

Elon Musk desafía el modelo laboral tradicional: impone jornadas de hasta 120 horas semanales en sus empresas

La jornada laboral estándar en Estados Unidos, según la Constitución, establece un límite de 8 horas diarias, aunque en algunos estados, como California, se permiten jornadas de hasta 12 horas.

La afirmación de Musk de que sus empleados trabajan 120 horas semanales plantea serias dudas sobre la legalidad y la moralidad de tales prácticas laborales. Foto: composición LR/Iura Lex - Abogados y Asociados/Extra News Mundo
La afirmación de Musk de que sus empleados trabajan 120 horas semanales plantea serias dudas sobre la legalidad y la moralidad de tales prácticas laborales. Foto: composición LR/Iura Lex - Abogados y Asociados/Extra News Mundo

Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha generado controversia al afirmar que sus empleados trabajan 120 horas a la semana. Esta declaración ha suscitado preocupaciones sobre las implicaciones de tales jornadas laborales en la salud y el bienestar de los trabajadores.

El DOGE fue creado por el expresidente Donald Trump con el objetivo de reducir el gasto público en las agencias federales. Musk, quien asumió el liderazgo de esta iniciativa, ha defendido su enfoque y ha argumentado que el compromiso de su equipo es fundamental para el éxito de la administración "Trump 2.0". Sin embargo, la cifra de horas trabajadas ha dejado a muchos cuestionando la viabilidad y la ética de este modelo laboral.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.
 Estas medidas han generado controversia y críticas, especialmente por los riesgos para la salud asociados con jornadas laborales tan extensas, como enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro de la salud mental. ​Foto: Portafolio

Estas medidas han generado controversia y críticas, especialmente por los riesgos para la salud asociados con jornadas laborales tan extensas, como enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro de la salud mental. ​Foto: Portafolio

El compromiso de DOGE y la administración Trump 2.0

Elon Musk llegó al Gobierno en un momento crucial, coincidiendo con el regreso de Trump a la Casa Blanca. El presidente ha enfatizado la reducción del gasto público como uno de sus principales objetivos, y Musk ha sido designado como el encargado de llevar a cabo esta misión. En sus declaraciones, Musk ha afirmado que su equipo está comprometido a trabajar más allá de las expectativas tradicionales. Según él, esto es necesario para superar a los "oponentes burocráticos" que solo trabajan 40 horas semanales.

Las alarmas sobre la salud de los empleados

Las afirmaciones de Musk han encendido las alarmas en la población, especialmente en lo que respecta a la salud de los empleados de DOGE. Expertos de la Mayo Clinic han advertido que las jornadas laborales excesivas están relacionadas con una serie de problemas de salud, que incluyen aumento de peso, diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han señalado que dormir menos de siete horas diarias puede provocar graves problemas de salud.

Un modelo laboral insostenible

La propuesta de trabajar 120 horas semanales plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de este modelo laboral. Una semana tiene 168 horas, lo que significa que, si los empleados de DOGE trabajan 120 horas, solo les quedarían 48 horas para descansar y realizar otras actividades. Esto no solo es poco realista, sino que también podría tener consecuencias devastadoras para la salud mental y física de los trabajadores.

Reflexiones finales sobre el futuro del trabajo en DOGE

El enfoque de Elon Musk en el DOGE podría verse como un intento de revolucionar la eficiencia gubernamental, pero las implicaciones de sus declaraciones sobre las horas de trabajo son preocupantes. La salud y el bienestar de los empleados deben ser una prioridad. Es fundamental establecer límites razonables en las jornadas laborales para evitar consecuencias negativas a largo plazo.