Universidad peruana logró extender funcionamiento hasta el 2026 a un día de cerrar por falta de licencia de Sunedu
La extensión de su operación permitirá a los estudiantes culminar sus carreras sin interrupciones durante un año adicional, en un contexto de cierre para 47 instituciones no licenciadas en Perú.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En el proceso de licenciamiento universitario impulsado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), una universidad en Perú logró revertir su inminente cierre. Esta institución, que debía cesar sus actividades académicas el 4 de abril de 2025, ha obtenido una extensión de su periodo de funcionamiento hasta abril de 2026.
La decisión responde a un convenio extraordinario dentro de la reforma educativa universitaria en Perú, que ha llevado al cierre de decenas de casas de estudio por no cumplir los estándares mínimos de calidad exigidos por la Sunedu. A este centro de estudios se le denegó la licencia institucional en 2019. Desde entonces, operaba en un periodo de cese progresivo.
¿Qué universidad peruana logró extender su funcionamiento hasta 2026?
La Universidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI), ubicada en el distrito de Jesús María, ha sido la protagonista de esta inesperada extensión. Fundada en el 2004, esta institución privada enfocó su oferta académica en carreras vinculadas a la ingeniería, la informática, la gestión empresarial y las ciencias políticas. Pese a sus años de operación, en octubre de 2019 la Sunedu determinó mediante la Resolución N° 162-2019-SUNEDU/CD que la universidad no cumplía con las condiciones básicas de calidad para continuar con sus actividades, razón por la cual inició un proceso de cese que debía culminar antes del 4 de abril de 2025.
No obstante, gracias a una negociación, la UPCI logró una prórroga para continuar funcionando hasta el 4 de abril de 2026. Esta medida tiene como propósito permitir que los alumnos puedan concluir sus carreras dentro de un marco normativo, sin afectar su derecho a la educación superior.

Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Foto: Andina.
¿Qué pueden hacer los estudiantes si su universidad cierra?
Ante el cierre inminente de universidades no licenciadas, miles de estudiantes en Perú enfrentan la difícil decisión de trasladarse a otra institución o esperar a culminar sus estudios si es que el cronograma lo permite. La Sunedu ha dispuesto mecanismos de apoyo para los afectados, entre ellos la figura del traslado asistido. Este procedimiento permite que los alumnos puedan continuar sus carreras en universidades licenciadas, respetando en la medida de lo posible sus avances académicos.
Asimismo, algunas universidades como parte de su responsabilidad social ofrecen programas especiales para recibir a estudiantes provenientes de instituciones en proceso de cierre. Estas medidas incluyen evaluaciones de convalidación de cursos, descuentos en pensiones y asesoría académica para facilitar la transición. En el caso de la UPCI, quienes aún no culminan sus estudios ahora tendrán un año más para decidir si concluyen en la institución o gestionan un traslado.

La Sunedu ha denegado el licenciamiento a 47 universidades. Foto: Andina.
¿Qué universidades cerrarán este 2025?
La Sunedu ha denegado la licencia a un total de 47 universidades peruanas. De estas, al menos 5 están programadas para cesar actividades definitivamente durante el 2025. Entre ellas figuran instituciones con sedes en Lima, provincias del norte y oriente del país.
Entre las universidades cuya fecha de cierre está próxima se encuentran algunas que no lograron articular convenios de apoyo o no presentaron planes viables de cese progresivo.
- Universidad Alas Peruanas: aunque su cierre definitivo estaba programado para el 22 de marzo de 2025, se extendió su plazo hasta el 22 de septiembre del 2025.
- Universidad José Carlos Mariátegui: cierre programado para el 1 de abril de 2025, pero aplazó sus operaciones hasta el 31 de julio del 2025.
- Universidad Científica del Perú: cierre para el 16 de agosto de 2025.
- Universidad Privada San Carlos: dejará de operar el 30 de agosto de 2025.
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez: cerrará el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué toma en cuenta la Sunedu para licenciar a una universidad en Perú?
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) establece una serie de condiciones básicas de calidad que toda universidad en el Perú debe cumplir para obtener su licenciamiento institucional. Este proceso es fundamental, ya que permite asegurar que las casas de estudio ofrezcan una educación adecuada y pertinente.
Entre los principales aspectos que evalúa la Sunedu se encuentran la existencia de una infraestructura funcional y segura, la implementación de programas académicos coherentes y actualizados, la capacitación continua del cuerpo docente, así como la disponibilidad de servicios esenciales para los estudiantes. El objetivo de este riguroso procedimiento es garantizar que los jóvenes accedan a una formación universitaria de calidad, que los prepare eficazmente para desenvolverse en el ámbito profesional y contribuir al desarrollo del país.