UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

Arranca el megaproyecto de S/121 millones que revolucionará el tránsito en Trujillo: se pronostica que estará listo en 2 años

La obra promete reducir tiempos de viaje, optimizar la conexión entre distritos y fortalecer el turismo, asegurando una mejor experiencia para visitantes y residentes en la región.

Este proyecto abarca 9,52 kilómetros de pista de concreto e incluye un bypass en el óvalo Huanchaco. Foto: composición LR/Región La Libertad
Este proyecto abarca 9,52 kilómetros de pista de concreto e incluye un bypass en el óvalo Huanchaco. Foto: composición LR/Región La Libertad

El ingreso vial Huanchaco – Trujillo es un proyecto clave para mejorar la movilidad en La Libertad, con una inversión de S/121 millones. Esta obra optimizará la conexión entre ambos distritos, reducirá los tiempos de viaje y beneficiará a más de un millón de personas. Se prevé que en dos años esta infraestructura modernice el tránsito en la región, impulsando su desarrollo urbano y económico.

La ceremonia de inicio de esta megaobra se llevó a cabo el 17 de marzo de 2025, en la que se colocó la primera piedra en la explanada de Huanchaco. Este proyecto, que ha estado en la agenda desde 2015, promete transformar el acceso a Trujillo y al balneario de Huanchaco, lo que mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos.

 Se espera que el megaproyecto beneficie a más de un millón de habitantes y esté concluido en un plazo de dos años. Foto: gob.pe

Se espera que el megaproyecto beneficie a más de un millón de habitantes y esté concluido en un plazo de dos años. Foto: gob.pe

La importancia de esta megaobra para garantizar la seguridad vial para los ciudadanos

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, destacó que el ingreso vial Huanchaco – Trujillo no solo mejorará la conectividad, sino que también contribuirá a fortalecer el turismo en la región. Con esta obra, se busca ofrecer una mejor experiencia a los visitantes y optimizar el tránsito para los habitantes, lo que impulsará el desarrollo económico y urbano.

¿Qué características tiene el nuevo ingreso vial?

El ingreso vial Huanchaco – Trujillo se construirá con una pista de concreto de alta calidad, lo que garantizará su durabilidad y resistencia al tráfico pesado. Este material no solo mejorará la gestión del tráfico, sino que también reducirá los costos de mantenimiento a largo plazo.

Un aspecto destacado de la obra es el bypass que se implementará en el óvalo de Huanchaco, una zona conocida por su congestión. Este desvío permitirá una mayor fluidez vehicular, especialmente en horas punta, y mejorará la experiencia tanto de turistas como de residentes.

Mejoras en seguridad y sostenibilidad

El proyecto contempla la instalación de semáforos de última tecnología, los cuales mejorarán la gestión del tráfico vehicular y contribuirán a disminuir la tasa de accidentes. Asimismo, se construirá una ciclovía que incentivará el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Esta iniciativa no solo impulsará una movilidad más limpia, sino que también reducirá la huella de carbono en la zona, promoviendo el desarrollo sustentable.

En la zona de Chan Chan, se llevará a cabo un adoquinado que mejorará el acceso y la estética del patrimonio cultural, respetando la identidad local y optimizando las condiciones de tránsito.

Los beneficios del megaproyecto para la comunidad

El Consorcio Vías Huanchaco, encargado de llevar a cabo el proyecto de infraestructura vial, tiene como objetivo finalizar los trabajos en un plazo de 720 días. Esta obra incluye mejoras significativas en la carretera que conecta Huanchaco con Trujillo, con el propósito de mejorar la movilidad y disminuir el tráfico para las miles de vehículos que transitan diariamente por esta ruta.

La nueva infraestructura no solo facilitará un acceso más rápido y seguro, sino que también incluirá áreas verdes, paseos peatonales y paraderos. Esto asegurará la seguridad de los transeúntes y fomentará una mayor accesibilidad para la población local.

Proyectos complementarios en la región

El ingreso vial Huanchaco – Trujillo es parte de un plan de infraestructura más amplio que incluye otros proyectos, como el ingreso vial El Milagro – Trujillo, con una inversión de 167 millones de soles. Este esfuerzo busca mejorar la conectividad en la región y atraer más inversión y turismo.

Además, el Gobierno Regional destina recursos para la modernización del muelle de Huanchaco, la construcción de nuevos jardines de inicial y obras de pistas y veredas, lo que representa una inversión total de más de 390 millones de soles en la mejora de Huanchaco.

¿Qué distritos hay en La Libertad?

Desde una perspectiva político-administrativa, el departamento de La Libertad se divide en 10 provincias. La provincia de Trujillo es la más subdividida, con 12 distritos. Le siguen Otuzco con 14 distritos, Pataz con 13, y tanto Sánchez Carrión como Santiago de Chuco, con 8 distritos cada una. Ascope cuenta con 7 distritos, Bolívar con 6, Pacasmayo con 5, Julcán con 4, y finalmente Chepén con 3 distritos. Esta organización territorial facilita la administración y el desarrollo regional.

¿Cuál es la cultura del departamento de La Libertad?

El departamento de La Libertad se distingue por su valiosa herencia cultural, la cual está marcada por la influencia de destacadas civilizaciones prehispánicas como los chimúes y mochicas. Asimismo, durante el periodo colonial y el virreinato, esta región se consolidó como un importante centro de poder económico, político y social en el territorio peruano.