En el MALI: “Sara Flores. Non Nete. Un sueño para una nación indígena”, primera exposición individual de la artista shipibo-konibo
La muestra incluye una bandera de la Nación Shipibo, que aboga por el ecofeminismo y la soberanía. Una invitación a repensar la regeneración de nuestro mundo alterado por la crisis ambiental.

"Non Nete", que en shipibo-konibo significa literalmente "nuestro mundo", es el concepto central que guía esta muestra. Más que la delimitación geográfica del territorio ancestral, esta noción conlleva la interdependencia de todas las formas de vida —animal, vegetal, y personas humanas y no humanas— y la interconexión de distintos reinos, como el mundo del agua y el mundo de los ideales. También tiene una dimensión temporal, significando "nuestro día" y evocando los ciclos de renacimiento y nuevos comienzos, con una perspectiva optimista hacia un futuro justo y sostenible.
El trabajo kené de Sara Flores se distingue por su uso de tocuyo y tintes naturales para crear patrones laberínticos que representan redes neuronales, espirituales y ecológicas. Estas composiciones visualizan el profundo vínculo con el medio ambiente y la ecodependencia inherente a la identidad indígena, una conexión que cobra un sentido de urgencia ante las amenazas que enfrenta la Amazonía.

Sara Flores.
En esta exposición, Flores presenta una bandera de la Nación Shipibo, la cual encarna principios de ecofeminismo y ecología profunda, proponiendo un enfoque femenino y relacional de la soberanía que contrasta radicalmente con los emblemas de la conquista.
"Sara Flores. Non Nete" es una invitación a reflexionar sobre la regeneración de un mundo profundamente alterado por el cambio climático, el extractivismo y la violencia sistémica. A través de su arte, Flores nos guía hacia una cosmología indígena que aspira al bienestar colectivo y la armonía entre todos los ámbitos de la vida.
La exposición está disponible en la sala 2 del primer piso del MALI.
(NdP).