Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Esta universidad del Perú contará con un estadio donde se jugarán partidos de la Liga 1 y los Juegos Panamericanos: será remodelado con tecnología europea

Con la remodelación, el estadio acogerá partidos de las ligas profesionales y será sede de los Juegos Panamericanos 2027 y Bolivarianos 2025, mejorando su infraestructura y accesibilidad.

Esta universidad del Perú contará con un estadio donde se jugarán partidos de la Liga 1 y los Juegos Panamericanos: será remodelado con tecnología europea. Foto: Estadioolímpicodelauniversidadsanmarcos/unmsm.
Esta universidad del Perú contará con un estadio donde se jugarán partidos de la Liga 1 y los Juegos Panamericanos: será remodelado con tecnología europea. Foto: Estadioolímpicodelauniversidadsanmarcos/unmsm.

Situado en el corazón de Lima, el Estadio San Marcos se encuentra en pleno proceso de modernización para consolidarse como uno de los recintos deportivos más avanzados del Perú. Este ambicioso proyecto es posible gracias a un acuerdo entre el Instituto Peruano del Deporte (IPD), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), que permitirá una remodelación integral con infraestructura de primer nivel.

Este proyecto busca optimizar las condiciones del estadio para que albergue partidos profesionales de la Liga 1, Liga 2 y Liga 3, además de ser una de las sedes principales para los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Bolivarianos Lima y Ayacucho 2025.

 El presidente del IPD se reunió con la rectora de la UNMSM y el titular de la ATU para formalizar el proyecto. Foto: IPD.<br><br>

El presidente del IPD se reunió con la rectora de la UNMSM y el titular de la ATU para formalizar el proyecto. Foto: IPD.

¿Cómo será el nuevo estadio que albergará partidos de la Liga 1 y los Panamericanos?

El plan de modernización del Estadio San Marcos contempla la instalación de césped natural, lo que mejorará significativamente la calidad del campo de juego. Asimismo, se implementará un sistema de drenaje con tecnología europea, lo que permitirá mantener el terreno en óptimas condiciones ante cualquier condición climática.

De acuerdo con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el estadio será objeto de una renovación integral que abarcará tanto los accesos como la infraestructura en general. La propuesta contempla ampliar y mejorar las áreas destinadas al público, renovar los vestuarios y acondicionar zonas de entrenamiento que cumplan con estándares internacionales. Con una capacidad actual de 32.000 personas, el recinto se prepara para recibir no solo a los clubes de la Liga 1, sino también a delegaciones que competirán en eventos como los Juegos Panamericanos y Bolivarianos.

Otro aspecto clave será la implementación de tecnologías de vanguardia en iluminación y seguridad con la instalación de un moderno sistema para optimizar la visibilidad en encuentros nocturnos.

 Estadio San Marcos. Foto: Estadio Olímpico de la Universidad San Marcos - Lima.<br><br>

Estadio San Marcos. Foto: Estadio Olímpico de la Universidad San Marcos - Lima.

¿Cuándo estará listo el nuevo Estadio San Marcos?

Se estima que las obras principales culminen antes del inicio de los Juegos Bolivarianos 2025, que se llevará a cabo en Lima y Ayacucho, lo que permitirá que el estadio reciba sus primeros eventos internacionales con una infraestructura completamente renovada.

Posteriormente, el recinto será sede de los Juegos Panamericanos Lima 2027 y se espera que se convierta en un epicentro del deporte en el Perú, albergando los partidos de la Liga 1, 2 y 3.

El presidente del IPD, Federico Tong, se reunió con la rectora de la UNMSM, Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega, y el titular de la Autoridad de Transporte Urbano, David Augusto Hernández Salazar para formalizar el proyecto.

¿Cuándo se creó el Estadio San Marcos?

El Estadio San Marcos fue inaugurado el 13 de mayo de 1951 como parte de las celebraciones por el cuarto centenario de la fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En ese momento, era el estadio más grande del Perú, con una capacidad de 70.000 espectadores, superando al Estadio Nacional.  

Originalmente concebido para eventos académicos y deportivos estudiantiles, el recinto rápidamente se convirtió en un punto de referencia para diversas disciplinas. A lo largo de los años, ha sido testigo de importantes eventos deportivos y culturales, incluyendo competencias internacionales y espectáculos masivos.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el estadio sufrió un progresivo deterioro y su uso para el fútbol profesional se redujo debido a problemas de acceso y evacuación. A pesar de esto, en 2019 fue elegido como una de las sedes de los Juegos Panamericanos Lima 2019, lo que marcó su retorno a la escena deportiva internacional.

 Foto: UNMSM.<br><br>

Foto: UNMSM.

¿Cuántos estadios de fútbol hay en Perú?

Según el portal SoccerWiki, en el Perú hay actualmente 48 estadios de fútbol en funcionamiento. Entre los principales destacan el Estadio Nacional, el Monumental, Matute y Alejandro Villanueva, este último conocido también como Matute.

¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del Perú?

El estadio más grande del Perú es el Estadio Monumental "U", ubicado en Ate, Lima. Inaugurado el 2 de julio del 2000, es propiedad del club Universitario de Deportes y cuenta con una capacidad oficial de 80,093 espectadores, siendo el de segundo con mayor aforo en Sudamérica. Su diseño incluye cuatro tribunas, palcos privados y modernas instalaciones para eventos deportivos y conciertos de gran magnitud.

¿Qué son los Juegos Panamericanos?

Es un evento multideportivo que convoca a los atletas de todos los países de América a participar de este gran festival de deportes y amistad, cada 4 años en el año que antecede al de los Juegos Olímpicos.