Conoce los 10 países más democráticos del mundo en 2025 según un último ranking internacional: uno se encuentra en Oceanía
Este fenómeno, junto con el deterioro de libertades civiles y procesos electorales, plantea un desafío significativo para la democracia en el futuro.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El último informe del ‘Democracy Index’ de The Economist Intelligence Unit revela que Noruega se mantiene como el país más democrático del mundo, seguido de Nueva Zelanda e Islandia. A pesar de la estabilidad en la cima, el informe destaca un aumento en los regímenes autoritarios a nivel global, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro de la democracia.
Este análisis anual examina la salud de 167 democracias, puntuándolas en cinco categorías clave. Aunque Europa sigue predominando en términos de democracias, el índice global muestra una preocupante disminución en la puntuación total, reflejando un contexto de desafección política que podría tener repercusiones a largo plazo.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

Nueva Zelanda destaca por ser el único país no europeo en la lista de las naciones más democráticas del mundo. Foto: composición LR/Issuu
¿Cuáles son los 10 países más democráticos del mundo?
Según el ‘Democracy Index’, los países más democráticos en 2025 son:
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Suecia
- Islandia
- Suiza
- Finlandia
- Dinamarca
- Irlanda
- Paises Bajos
- Luxemburgo
¿Cómo está el panorama global de la democracia?
El informe de la EIU destaca que más de un tercio de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios. En total, 60 países son clasificados como "regímenes autoritarios", lo que representa un aumento en comparación con años anteriores. La puntuación global del índice ha disminuido de 5,23 en 2023 a 5,17 en 2024, lo que refleja un contexto de creciente descontento.
Las libertades civiles y el proceso electoral han sido las categorías más afectadas, con un deterioro significativo desde 2008. Sin embargo, la participación política ha mostrado una ligera mejora, lo que sugiere que, a pesar de los desafíos, hay un interés creciente en la participación ciudadana.
Mejoras y cambios en la clasificación
Curiosamente, algunos países han mejorado su posición en el índice. Reino Unido, por ejemplo, ha subido del puesto 18 al 17, mientras que Portugal ha sido ascendido a la categoría de “democracia plena”. Asimismo, Estonia y la República Checa han alcanzado este estatus por primera vez en años.
En contraste, Estados Unidos se mantiene en el puesto 28, clasificado como una "democracia defectuosa". La estabilidad de sus controles y contrapesos será crucial para determinar su clasificación en el futuro.
Reflexiones finales sobre la democracia
El ‘Democracy Index’ de 2025 nos ofrece una visión clara de la situación democrática en el mundo. A pesar de los avances en algunos países, el aumento de regímenes autoritarios y la disminución de libertades civiles son preocupantes. La salud de la democracia global dependerá de la capacidad de los países para abordar estos desafíos y fomentar una participación política activa y efectiva.