Atención, inmigrante: esta regla te ayuda a demostrar ante tu empleador que puedes trabajar legalmente en EEUU
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementa la regla de los 5 años, que otorga permisos de trabajo con validez extendida a ciertos inmigrantes desde 2023.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido una nueva medida que tiene el potencial de facilitar el proceso de obtención de permisos laborales en el país. La regla de los 5 años, vigente desde 2023, establece que ciertos permisos de trabajo tendrán una validez de cinco años, tanto en su emisión inicial como en sus renovaciones. Esta normativa, destinada a reducir los retrasos en el procesamiento de solicitudes, busca también aliviar la carga administrativa tanto para los solicitantes como para la propia agencia.
Este cambio es especialmente relevante para aquellos inmigrantes que necesitan obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) en Estados Unidos. Bajo esta regla, varios grupos de extranjeros que se encuentran en circunstancias migratorias específicas podrán disfrutar de una autorización laboral extendida, lo que contribuye a brindarles mayor estabilidad en su situación en el país. A continuación, te explicamos en detalle qué implica esta nueva medida y cómo puede beneficiarte.
¿En qué consiste la regla de los 5 años de USCIS?
La regla de los 5 años de USCIS se refiere a la extensión de la validez de los permisos de trabajo, conocidos como EAD (por sus siglas en inglés), para ciertos inmigrantes. A partir de 2023, aquellos que se encuentren en determinadas categorías migratorias, como refugiados, solicitantes de asilo o personas con parole, podrán obtener un permiso de trabajo con una duración de hasta cinco años. Esto es un cambio significativo respecto a la normativa anterior, que ofrecía una validez más corta y requería renovaciones más frecuentes.
El objetivo principal de esta medida es reducir los tiempos de procesamiento y los retrasos asociados con la renovación de los permisos de trabajo. Anteriormente, los solicitantes tenían que renovar su EAD más de una vez en un período relativamente corto, lo que generaba incertidumbre y complicaciones tanto para los inmigrantes como para los empleadores. Con la nueva regla, se espera que USCIS pueda agilizar su carga administrativa y ofrecer una solución más eficiente a los inmigrantes que necesitan trabajar en Estados Unidos de manera legal.
Es importante destacar que la regla de los 5 años no otorga un estatus migratorio en sí mismo. En otras palabras, los beneficiarios de esta medida seguirán dependiendo de su situación migratoria para acceder al permiso. Por ejemplo, si una solicitud de ajuste de estatus es rechazada, el EAD podría caducar antes de lo previsto, dependiendo de las circunstancias de cada caso.
¿Qué permisos laborales están autorizados por un lapso de 5 años?
La validez del EAD generalmente comienza desde la fecha en que se aprueba, lo cual también aplica para las renovaciones del formulario I-765. Las siguientes categorías tienen un límite de validez de hasta cinco años para la renovación del EAD:
- Personas admitidas como refugiadas.
- Individuos a quienes se les ha otorgado asilo.
- Ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall o Palaos.
- Aquellos a quienes se les ha concedido suspensión de deportación o expulsión.
- Solicitudes de asilo pendientes o suspensión de deportación o expulsión.
- Solicitudes pendientes de ajuste de estatus según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
- Solicitudes pendientes de suspensión de deportación, cancelación de expulsión o alivio bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (NACARA).
- Residentes de larga duración de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI).