Joven peruano gana el Premio Plata en Fintech Americas por su labor en inclusión financiera en EE. UU.
Desde su infancia en Arequipa, Quisocala ha trabajado para transformar el mundo de las finanzas y contribuir al medio ambiente, demostrando que la educación y la innovación pueden cambiar realidades sociales.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

José Adolfo Quisocala, joven banquero de 20 años, ha sido reconocido en Estados Unidos con el Premio Plata en el Fintech Americas 2025. El galardón destaca su labor al frente del Eco Banco del Estudiante Bartselana, una iniciativa pionera que promueve la inclusión financiera entre niños y adolescentes. Su proyecto ha sido valorado por su impacto social y su enfoque sostenible.
El evento, celebrado en Miami, reunió a importantes entidades financieras de América Latina. Quisocala se destacó por su propuesta de democratizar el acceso a servicios financieros para jóvenes estudiantes. Su modelo promueve la educación financiera y la economía circular.

El joven peruano se ha convertido en un referente emprendedor bancario. Foto: Life of Pachamama

PUEDES VER: No está en América Latina: expertos revelan el país que tendrá más hispanohablantes en el mundo en 2050
Un proyecto con impacto social y ambiental
El Eco Banco del Estudiante Bartselana se ha convertido en un referente de emprendimiento sostenible. Los niños pueden abrir una cuenta si llevan seis kilos de material reciclable y un sol, lo que fomenta el reciclaje y la educación financiera desde temprana edad.
Este sistema permite que las empresas recicladoras comercialicen los residuos, y las ganancias se depositan en la cuenta del menor, quien solo puede retirar el dinero al alcanzar su meta de ahorro. De esta manera, se asegura que los padres no puedan disponer de esos fondos, lo que promueve la autonomía financiera de los niños.
Un camino marcado por la superación
La historia de José Adolfo es un testimonio de superación. Creció en un hogar humilde, donde el acceso a la educación fue su mayor tesoro. Desde pequeño, fue consciente de las desigualdades sociales y decidió actuar para ayudar a quienes lo rodeaban.
Su experiencia al ver a niños trabajando en la calle lo motivó a crear un banco que enseñara a sus compañeros a ahorrar y administrar su dinero. A pesar del escepticismo inicial, el director de su colegio apoyó su propuesta, lo que le permitió poner en marcha su emprendimiento.
Un futuro prometedor
El Eco Banco del Estudiante Bartselana no solo ha enseñado a miles de niños a manejar sus finanzas personales, sino que también ha contribuido a la protección del medio ambiente. José Adolfo Quisocala ha demostrado que cada familia puede tener un líder capaz de transformar su entorno.
Con su innovador enfoque, Quisocala ha inspirado a otros jóvenes a seguir sus pasos y a trabajar por un futuro más sostenible y equitativo. Su historia es un ejemplo de cómo la educación y la inclusión financiera pueden cambiar vidas.