EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

La Media Luna Roja Palestina exige investigación internacional por muerte de 15 socorristas en Gaza tras ataque de Israel

La organización humanitaria denunció que los trabajadores humanitarios en Gaza recibieron disparos “con intención de matar”.

El convoy que acudió en busca de los paramédicos y rescatistas fue víctima de los disparos, al igual que la ambulancia que llegó para asistirlos. Foto: France 24.
El convoy que acudió en busca de los paramédicos y rescatistas fue víctima de los disparos, al igual que la ambulancia que llegó para asistirlos. Foto: France 24.

La Media Luna Roja Palestina exigió este lunes 7 de abril una investigación internacional independiente sobre la muerte de 15 trabajadores humanitarios en marzo pasado tras un ataque de las fuerzas de Israel en la Franja de Gaza. "Hacemos un llamamiento al mundo para que se establezca una comisión internacional independiente e imparcial que aclare las circunstancias del asesinato deliberado del personal de ambulancias en la Franja de Gaza", sostuvo el presidente de la organización, Younis Al Khatib, a la prensa en Ramala, en Cisjordania.

Los hechos ocurrieron el pasado 23 de marzo, cuando un grupo de ambulancias identificado con señales visibles de asistencia humanitaria transitaba por la ciudad de Jan Yunis. "Fue un ataque sistemático contra un convoy médico. Exigimos justicia para nuestros mártires y rendición de cuentas para los responsables", declaró la Media Luna Roja Palestina a través de un comunicado oficial.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

Un “ataque deliberado”, denuncia la Media Luna Roja

Según información proporcionada por la organización, el convoy compuesto por varias ambulancias estaba marcado con emblemas internacionales de protección sanitaria. Testigos locales afirmaron que no había enfrentamientos en la zona al momento del incidente. “Nuestros vehículos se encontraban en misión humanitaria. No portaban armas ni escoltas armadas. Aun así, fueron alcanzados en 3 ocasiones”, sostuvo un portavoz de la organización.

El 23 de marzo, fuerzas del Ejército israelí detuvieron un convoy de vehículos de emergencia en Gaza. Como resultado, 15 rescatistas perdieron la vida y sus cuerpos fueron sepultados en una fosa improvisada ubicada al borde de la carretera.

 Israel afirmó que sus fuerzas atacaron un vehículo sospechoso que se aproximaba, aunque reconoció haber iniciado una investigación sobre el hecho. Foto: Europress.

Israel afirmó que sus fuerzas atacaron un vehículo sospechoso que se aproximaba, aunque reconoció haber iniciado una investigación sobre el hecho. Foto: Europress.

Este hecho ha generado un amplio rechazo en organismos de derechos humanos. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señaló que "la protección del personal sanitario está claramente estipulada en el Derecho Internacional Humanitario". Sin embargo, los ataques contra instalaciones médicas y trabajadores de la salud en Palestina se han incrementado desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, como parte de la campaña que Tel Aviv sostiene en respuesta a las acciones de Hamás.

¿Qué consecuencias puede tener una investigación internacional sobre la muerte de los socorristas?

La exigencia de la Media Luna Roja Palestina busca llevar el caso ante instancias como la Corte Penal Internacional o un comité especial de Naciones Unidas. “La impunidad solo alimenta la violencia. Esta masacre no puede quedar sin respuesta”, expresó Khaled Haboub, director general de la organización en Gaza. El reclamo se suma a otros similares presentados en el pasado, muchos de los cuales no han avanzado por falta de cooperación de las partes involucradas.

Expertos en derecho internacional advierten que probar la intencionalidad en ataques de esta naturaleza suele ser complejo. Sin embargo, los testimonios, imágenes satelitales y análisis balísticos pueden aportar evidencias cruciales. Para los palestinos, lograr que este hecho se investigue formalmente sería un paso importante hacia la protección de los servicios médicos en zonas de guerra.

Israel vs Palestina: un conflicto en escala

El ataque de Israel al convoy de socorristas representa un nuevo capítulo de la violencia que golpea a Gaza desde hace meses. Más de 32.000 personas han perdido la vida desde que se reanudaron los bombardeos, y los servicios de emergencia trabajan al límite de su capacidad. “Nuestros médicos y enfermeros operan bajo el fuego. Ya no hay zonas seguras en Gaza”, afirmó Haboub con visible indignación.

El gobierno israelí ha justificado sus operaciones alegando que Hamás utiliza ambulancias y hospitales para esconder combatientes. Sin embargo, múltiples organizaciones humanitarias han pedido un alto al fuego inmediato y el respeto irrestricto a las normas internacionales. En este escenario, la población civil continúa siendo la principal víctima. La comunidad internacional enfrenta el desafío de actuar ante lo que podría constituir una grave violación al Derecho Internacional Humanitario.