EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Estados Unidos

Declaran culpable a CEO de StarClub de estafar con US$25 millones a inversores y celebridades de Hollywood

La estafa, centrada en una supuesta aplicación llamada StarSite, engañó a empresarios al prometer revolucionar la industria del entretenimiento en Los Angeles, pero los fondos fueron desviados a lujos personales.

De 2014 a 2017, Fritsch recaudó más de US$20 millones, presentando StarClub como una innovación para la industria del entretenimiento. Foto: Los Angeles Times
De 2014 a 2017, Fritsch recaudó más de US$20 millones, presentando StarClub como una innovación para la industria del entretenimiento. Foto: Los Angeles Times

El empresario Bernhard Eugen Fritsch, de 63 años, fue declarado culpable de fraude electrónico tras una investigación federal que reveló un esquema de estafa millonaria a inversores, muchos de ellos vinculados a Hollywood. El acusado, CEO StarClub Inc, convenció a celebridades y empresarios de aportar fondos para el desarrollo de una supuesta aplicación revolucionaria llamada StarSite.

La estafa, valorada en más de US$25 millones, no solo afectó a ricos empresarios del entretenimiento, sino también a otros inversores que confiaron en las proyecciones engañosas presentadas por Fritsch. En lugar de invertir en el desarrollo tecnológico prometido, el estafador desvió los fondos hacia un estilo de vida lujoso que incluía automóviles deportivos, una mansión en Malibú y mejoras en su yate privado.

VIDEO MÁS VISTO

Boston alza la voz contra Trump y Musk: Miles claman 'Manos fuera' en protesta masiva.

Celebridades de Hollywood involucradas en estafa de CEO de StarClub

La estrategia de Fritsch se basó en el supuesto desarrollo de una aplicación capaz de permitir que celebridades e influencers generaran ingresos mediante contenido de marca. El CEO de StarClub Inc afirmaba que StarSite revolucionaría la industria del entretenimiento y que su empresa estaba en negociaciones con gigantes de los medios como Disney. Incluso llegó a declarar que en 2015 su empresa había generado US$15 millones en ingresos, lo cual resultó ser falso.

Durante el juicio, se supo que personalidades del espectáculo como Enrique Iglesias, Tyrese Gibson y actrices de renombre fueron asociadas a eventos de promoción de StarClub. Aunque no se confirmó su participación directa en la estafa, la presencia de figuras conocidas sirvió para reforzar la credibilidad del proyecto ante potenciales inversores. El engaño se apoyó en una fachada de glamour y éxito que camuflaba una estructura fraudulenta destinada al enriquecimiento personal de su fundador.

Lujos, engaños y un esquema bien diseñado por parte del CEO de StarClub

El esquema fraudulento de Fritsch no solo consistía en palabras. Con el dinero obtenido, adquirió un McLaren, un Rolls-Royce y realizó renovaciones costosas en su mansión de Malibú. Además, invirtió en su yate personal, todo con fondos provenientes de inversionistas engañados. Las autoridades confiscaron estos bienes como parte del proceso judicial.

Una de las víctimas invirtió más de US$20 millones en un periodo de dos años, creyendo en el potencial de la empresa. Esta misma persona presentó a otros inversores que también perdieron grandes sumas. El Departamento de Justicia estimó que las pérdidas totales ascienden a al menos US$25 millones.

CEO de StarClub puede enfrentar hasta 20 años de prisión

El jurado halló culpable a Bernhard Eugen Fritsch de un cargo de fraude electrónico, mientras lo absolvió de una segunda acusación similar. Aunque el estafador permanece en libertad bajo fianza, se espera que en los próximos meses se celebre la audiencia de sentencia. Podría enfrentar hasta 20 años en prisión federal.