Real ID en Florida: estas organizaciones te pueden ayudar a obtener tu licencia de conducir de forma gratuita
La Real ID es un tipo de identificación que se exigirá en EE. UU. a partir del 7 de mayo de 2025. Esta identificación permite abordar vuelos y acceder a instalaciones federales.
- Quién es el mejor empleador de Florida en 2025, según Forbes: no trabaja en el famoso Publix Super Markets
- SNAP en Florida 2025: conoce cuándo y cómo renovar tu cupón para alimentos en abril

La Real ID es un tipo de identificación que cumple con los requisitos federales establecidos por la Ley REAL ID, la cual fue aprobada en 2005 con el objetivo de reforzar la seguridad en los procedimientos de identificación en todo territorio estadounidense.
A partir del 7 de mayo de 2025, será obligatorio contar con una identificación que cumpla con los estándares de Real ID para poder abordar vuelos comerciales y acceder a instalaciones federales en los Estados Unidos. En Florida, varias organizaciones brindan apoyo gratuito a inmigrantes y residentes extranjeros para obtener este documento esencial.
¿Qué organizaciones te pueden ayudar a obtener tu Real ID de forma gratuita en Florida?
- IDignity: Es una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas a obtener documentos de identidad oficiales, como el Real ID, de manera completamente gratuita, ofreciendo orientación y talleres. Además, brinda apoyo para conseguir otras identificaciones, tales como tarjetas de identificación de Florida, licencias de conducir, certificados de nacimiento y tarjetas de Seguro Social.
- Heart of Florida Legal Aid Society (HOFLA): Esta entidad ofrece servicios legales en áreas como derecho familiar, violencia doméstica e inmigración. Aunque su principal enfoque no es la obtención del Real ID, el incremento en las solicitudes de este documento ha generado una serie de asesorías para ayudar a los migrantes a conseguirlo.
- Programas comunitarios de identificación: En varios condados de Florida, se han establecido programas de identificación en colaboración con organizaciones locales y gobiernos municipales. Estos programas ofrecen tarjetas de identificación a los residentes que no tienen acceso a otras formas de identificación.

PUEDES VER: Ron DeSantis anuncia nuevo bono de US$5.000 en Florida: qué trabajadores lo recibirán y por qué
¿Qué otros programas te ayudan a obtener tu Real ID en Florida?
Aparte de las organizaciones previamente mencionadas, existen otros lugares en Florida que pueden facilitar la obtención del Real ID para migrantes:
- Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV): Este departamento proporciona información detallada sobre los requisitos y el proceso para obtener una licencia de conducir o identificación compatible con el Real ID. Es fundamental revisar la documentación requerida y cumplir con los criterios establecidos.
- Bibliotecas públicas: Algunas bibliotecas en Florida ofrecen acceso a recursos e información sobre el procedimiento para obtener el Real ID y otros servicios clave para los migrantes. Además, muchas de estas bibliotecas organizan talleres gratuitos para ayudar a la comunidad inmigrante.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Real ID en Florida en 2025?
Obtener la Real ID en Florida requiere presentar varios documentos que validen tu identidad, estatus legal y residencia en el estado. Según el FLHSMV, los principales requisitos son:
- Prueba de identidad: Pasaporte vigente, certificado de nacimiento o tarjeta de residencia permanente.
- Número de Seguro Social: Tarjeta física o un documento oficial que lo refleje.
- Pruebas de residencia en Florida: Facturas de servicios, estados de cuenta bancarios o contrato de arrendamiento.
¿Los inmigrantes pueden sacar una Real ID en Florida?
En Florida, los inmigrantes con estatus legal pueden acceder a una Real ID siempre que presenten la documentación adecuada que respalde su situación migratoria en Estados Unidos. Según el FLHSMV, los residentes extranjeros deben presentar una Green Card, una visa vigente u otros documentos que confirmen su legalidad en el país. También es necesario cumplir con los requisitos de residencia en Florida y proporcionar el número de Seguro Social o un documento que lo respalde.