Mundo

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Donald Trump no podrá deportar extranjeros a estos países

Un juez federal bloqueó temporalmente las deportaciones de migrantes de Estados Unidos hacia países que no sean su nación de origen. La medida beneficiará a los inmigrantes afectados por las políticas migratorias de Donald Trump.

Este revés en la política migratoria de Donald Trump podría tener efectos a largo plazo.  Foto: Prensa Latina
Este revés en la política migratoria de Donald Trump podría tener efectos a largo plazo. Foto: Prensa Latina

El gobierno de Donald Trump es conocido por tener un enfoque centrado en la deportación de aquellos imigrantes sin estatus legal en Estados Unidos. Sin embargo, un reciente fallo judicial ha puesto un freno temporal a estos esfuerzos, limitando la capacidad del gobierno para deportar a los inmigrantes a países que no sean su nación de origen.

Este revés judicial llega en un momento crucial para las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, quien había buscado acelerar las deportaciones mediante acuerdos con algunos países de América Latina. La decisión de un juez federal ahora obliga al gobierno a cumplir con procedimientos más estrictos y transparentes, protegiendo los derechos de los migrantes.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El fallo judicial que limita las deportaciones de migrantes en Estados Unidos

El 3 de abril de 2025, el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Brian Murphy, emitió un fallo histórico que bloquea temporalmente la práctica de deportar a migrantes a países que no sean su lugar de origen. Según la sentencia, el gobierno de Donald Trump no podrá continuar con estas deportaciones sin proporcionar a los migrantes un aviso por escrito de la nación a la que podrían ser enviados.

El juez determinó que se debe garantizar a los migrantes la oportunidad de solicitar protección contra persecución o tortura antes de ser enviados a otros países. Este fallo se refiere especialmente a aquellos migrantes que no tienen visado o se encuentran en situación irregular dentro del país, y que el gobierno intentaba deportar rápidamente mediante acuerdos con diversas naciones.

Los países que se verían más afectados por esta nueva medida incluyen a Panamá, uno de los destinos a los que muchos migrantes de terceros países eran enviados bajo acuerdos con la administración de Donald Trump. Estos acuerdos permitían que migrantes de, por ejemplo, Honduras o El Salvador, fueran deportados a países que no eran los de su origen. Con esta nueva decisión judicial, el gobierno debe repensar su estrategia para evitar violaciones a los derechos humanos de los migrantes.

El impacto de la medida en las políticas migratorias de DonaldTrump

La decisión del juez Murphy representa un golpe significativo para las políticas migratorias de Donald Trump. La administración del expresidente había trabajado para agilizar las deportaciones, especialmente de aquellos migrantes que se encontraban en situación irregular. Esta medida judicial ralentiza ese proceso y obliga al gobierno a adoptar procedimientos más transparentes, en los que se respeten los derechos fundamentales de los migrantes.

El fallo también resalta la creciente presión de grupos de derechos humanos que abogan por el respeto a los principios internacionales de protección a los migrantes. Estos grupos han expresado su preocupación por el trato recibido por aquellos que buscan refugio en Estados Unidos, y ahora se ven respaldados por esta decisión judicial que favorece a los migrantes frente a la política de deportación rápida de la administración Trump.