Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza federal no bloqueará las redadas de ICE en estas zonas sensibles
Una jueza federal rechazó una demanda que intentaba impedir las redadas de ICE en áreas sensibles de Estados Unidos. La política migratoria implementada bajo el mandato de Trump continúa generando controversias legales.
- Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que aumentaría las penas a inmigrantes indocumentados que cometan delitos en este estado de EEUU
- Gobernador de EEUU podría vetar proyecto de ley que exige a las autoridades locales colaborar con ICE en la detención de inmigrantes

La jueza federal Dabney Friedrich, con sede en Washington D.C., rechazó una solicitud que pretendía frenar las operaciones migratorias en lugares tradicionalmente considerados como zonas protegidas. El fallo representa un revés para más de veinte organizaciones religiosas cristianas y judías que argumentaron que la política impulsada por el presidente Donald Trump vulnera la libertad religiosa y pone en riesgo a los inmigrantes que acuden a iglesias en busca de refugio, según informó Telemundo Noticias.
La demanda surgió tras el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que eliminó una directriz de tres décadas que limitaba las redadas de ICE en espacios como templos, hospitales y escuelas. A partir de esa modificación, los agentes pueden actuar con mayor discreción, incluso sin requerir aprobación previa para realizar detenciones en esos lugares. Sin embargo, según la jueza, los demandantes no presentaron pruebas suficientes de que existan operativos dirigidos específicamente contra instituciones religiosas.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Qué cambia con el fallo de la jueza Friedrich sobre las redadas de ICE en Estados Unidos?
El fallo de la jueza Friedrich valida la directriz del DHS que amplía el margen de acción de los agentes de inmigración. Esta política, restaurada por el gobierno de Trump el 20 de enero, permite a los oficiales llevar a cabo redadas de ICE en iglesias y otros espacios considerados “sensibles”, siempre que actúen con “sentido común” y “discreción”.
Durante más de 30 años, estas áreas estuvieron protegidas bajo una política que restringía las intervenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en contextos donde los derechos humanos y la privacidad se consideraban prioritarios. Con esta decisión judicial, la protección histórica para los inmigrantes en estos espacios se debilita, y queda en manos de cada agente decidir cuándo actuar.
La jueza, nombrada por el propio Trump durante su primer mandato, argumentó que no hay evidencia suficiente para demostrar un daño real o inminente a las instituciones religiosas. Además, señaló que las redadas en lugares de culto han sido mínimas hasta ahora, por lo que no se puede establecer una “amenaza creíble” contra las organizaciones demandantes.

PUEDES VER: Florida: los lugares donde podrás recoger la comida gratuita sin registro previo este fin de semana
¿Qué argumentan las iglesias y grupos religiosos que presentaron la demanda contra las redadas de ICE en Estados Unidos?
Las organizaciones religiosas que impulsaron la demanda, entre ellas congregaciones cristianas, judías y grupos interreligiosos, defendieron que las nuevas normas del DHS representan un peligro tanto para la comunidad de fe como para los inmigrantes que acuden a estos espacios buscando apoyo y protección espiritual.
Según sus abogados, esta política viola principios fundamentales de la libertad religiosa al generar un clima de miedo que disuade a los fieles de participar en servicios religiosos. También aseguran que contradice los valores éticos y morales que guían a sus instituciones. Para estas comunidades, permitir redadas de ICE dentro de iglesias no solo representa una agresión legal, sino también una amenaza directa a la esencia de su labor humanitaria.
Otras decisiones judiciales revelan un panorama dividido en Estados Unidos
Aunque este fallo favorece al gobierno federal, otros tribunales han emitido decisiones diferentes sobre políticas similares. En febrero, un juez en Maryland falló a favor de una coalición de grupos religiosos que también impugnó la eliminación de protecciones en lugares sensibles. En cambio, otro juez en Colorado respaldó a la administración Trump en una demanda relacionada con redadas en escuelas.
Este panorama legal muestra una clara división judicial frente a las políticas migratorias de Trump, especialmente en lo que respecta a los derechos de los inmigrantes en entornos considerados sagrados o esenciales para la comunidad. Mientras tanto, los grupos defensores de migrantes aseguran que seguirán luchando por restaurar protecciones en todo el país.