Mundo

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que aumentaría las penas a inmigrantes indocumentados que cometan delitos en este estado de EEUU

El proyecto de ley SB 426 busca imponer sanciones más severas a los inmigrantes indocumentados que hayan sido condenados por delitos violentos en ese estado de Estados Unidos.

El SB 426 establece agravamientos en las penas dependiendo del tipo de delito. Foto: La Buena Vida Magazine
El SB 426 establece agravamientos en las penas dependiendo del tipo de delito. Foto: La Buena Vida Magazine

El panorama legal en Estados Unidos ha dado un giro con la aprobación del proyecto de ley SB 426 en un estado del país. Esta legislación tiene como propósito aumentar las sanciones penales a los inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves, particularmente los de naturaleza violenta. El proyecto ha desatado un intenso debate entre quienes apoyan un enfoque más rígido hacia la inmigración y aquellos que advierten sobre los efectos sociales adversos de estas políticas.

La iniciativa, conocida como la Defense Against Criminal Illegals Act, también contempla una colaboración más estrecha entre las agencias policiales locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que podría traducirse en más deportaciones desde cárceles estatales. Promovido como una herramienta para garantizar la seguridad pública, el SB 426 ha encendido un debate sobre el papel de los gobiernos estatales en la aplicación de las leyes migratorias federales.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

SB 426: ¿en qué estado de Estados Unidos se aumentarían las penas a los inmigrantes que cometan delitos?

El proyecto de ley SB 426 fue impulsado y aprobado en Arkansas, un estado sureño de Estados Unidos que en los últimos años ha intensificado sus posturas frente a la inmigración irregular. Esta nueva legislación tiene como eje central la imposición de penas adicionales a inmigrantes que se encuentren en situación irregular y sean declarados culpables de delitos violentos. La gobernadora del estado, Sarah Huckabee Sanders, respaldó públicamente la medida y afirmó que su intención es proteger a los ciudadanos de Arkansas, según informó Arkansas Advocate.

Desde una perspectiva institucional, el SB 426 también fortalece la cooperación entre las fuerzas del orden estatales y el gobierno federal en la detención y deportación de personas sin estatus legal. En este sentido, Arkansas se comprometerá de manera obligatoria con el programa federal 287(g), el cual permite a las autoridades locales actuar con poderes de inmigración dentro de cárceles y prisiones estatales.

¿Qué medidas establece el proyecto de ley SB 426 en Arkansas?

El contenido del proyecto SB 426 detalla el tipo de penas adicionales que se impondrán dependiendo de la gravedad del delito cometido por el inmigrante indocumentado:

  • Si la persona es condenada por un delito de clase D, o un delito no clasificado cuya pena no exceda los seis años, se añadirían hasta cuatro años adicionales a su condena.
  • Para aquellos hallados culpables de delitos de clase A, B o C, o no clasificados con penas entre seis y treinta años, se aplicarían hasta diez años más de prisión.
  • En los casos más severos, es decir, delitos de clase Y o no clasificados con sentencias superiores a 30 años o cadena perpetua, la pena podría aumentar hasta en veinte años.

Además, todas las fuerzas policiales del estado deberán integrarse al programa 287(g), lo cual institucionaliza la colaboración con ICE y agiliza los procesos de deportación desde las cárceles locales.

¿Por cuántos votos fue aprobado el proyecto de ley SB 426 por la Cámara de Representantes de Arkansas?

El SB 426 fue aprobado con una amplia mayoría en la Cámara de Representantes de Arkansas, lo que refleja el respaldo significativo del legislativo estatal hacia políticas migratorias más restrictivas. En total, 73 representantes votaron a favor, mientras que 20 se opusieron y 2 se abstuvieron. La propuesta ya había pasado por el Senado estatal días antes, con una votación de 45 a 5, donde la mayoría de los demócratas votó en contra del proyecto.

Pese a las objeciones expresadas por algunos legisladores, especialmente los representantes de comunidades latinas, la medida fue presentada como una promesa cumplida por parte de la administración de Huckabee Sanders. Sus críticos, sin embargo, han advertido sobre el posible deterioro en la relación entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales, que podría disuadir a muchas personas de denunciar crímenes o colaborar con la justicia.