Guerra de aranceles ÚLTIMAS NOTICIAS: China impone 125% contra Estados Unidos y asegura que "ignorará" nuevos aumentos
Donald Trump anunció un aumento de aranceles a China del 125%, que respondió elevando sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses del 34% al 84%. Las medidas del gigante asiático rigen desde hoy 12 de abril.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El pasado 2 de abril, durante el llamado 'Día de la Liberación', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó nuevos aranceles. A partir de ese miércoles, las respuestas de los gobiernos afectados han provocado un clima de tensión en la economía mundial. Trump comunicó por medio de sus redes sociales su decisión de aumentar los aranceles a China hasta un 125%, lo que profundiza el enfrentamiento comercial con Beijing.
EN VIVO: Lo último sobre los nuevos aranceles de Trump
¿Qué busca Colombia al negociar con EE. UU. el arancel del 10%?
Según fuentes oficiales, el Gobierno de Colombia enviará comunicaciones formales a Estados Unidos con el objetivo de negociar la reducción o eliminación del arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump.
Cielo Rusinque, ministra de Comercio colombiana, expresó en una rueda de prensa: "Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10% que rige incluso hasta el día de hoy".
Perú no ve peligrar el TLC con Estados Unidos
El Gobierno de Perú confirmó qeu no ve peligrar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, al que continúa considerando un "socio estratético". Sin embargo, Perú trabaja en diversificar los mercados a fin de contener el impacto de la guerra comercial por los aranceles impuestos por Donald Trump.
Durante una entrevista, Úrsula León, ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, expresó: "Creemos que el impacto no va a ser tan fuerte en nuestras exportaciones. Consideramos que Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico sumamente importante y nuestros productos van a continuar llegando a esa nación".
Apple busca minimizar el impacto de los aranceles
Varias multinacionales están explorando estrategias para reducir el impacto de los aranceles aplicados por Donald Trump a los productos provenientes de China. Entre ellas, Apple ha tomado medidas concretas para evitar que estas tarifas afecten sus operaciones.
Durante la última semana de marzo, la empresa tecnológica organizó el envío urgente de 5 aviones cargados con iPhones desde sus fábricas en China e India hacia Estados Unidos. El objetivo fue adelantar la llegada del inventario antes de que se aplicaran los nuevos aranceles, con el fin de evitar que los precios de sus productos aumenten por las tarifas impuestas por el Gobierno estadounidense.
Trump llamó a Xi Jinping "un líder muy inteligente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump calificó al mandatario chino Xi Jinping como un "líder muy inteligente", incluso cuando el gigante asiático elevó los aranceles sobre productos estadounidenses al 125% este viernes 11 de abril.
El republicano expresó: “China es un país muy grande y grandioso. Él es un muy buen líder, un líder muy inteligente. Es una forma diferente de liderazgo. Es una forma diferente de Gobierno, pero ciertamente son grandes”. “Siempre me he llevado bien con el presidente Xi, tuvimos una buena relación, muy buena”, añadió.
Wall Street cierra una semana marcada por la guerra arancelaria
Wall Street logró revertir las pérdidas del día anterior, ocasionadas por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, y cerró la semana con resultados positivos en sus tres principales índices. En detalle, el Dow Jones avanzó 5,07%, el S&P 500 subió 5,79% y el Nasdaq registró un incremento de 7,29%.
Trump sobre China: "No le conviene seguir tomando represalias"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia a China sobre las consecuencias negativas de las represalias arancelarias y expresó su “optimismo” respecto a un posible acuerdo con Pekín, según informó este viernes 11 de abril la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Además, Leavitt expresó: "A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense".
Hollywood paga el precio de la guerra comercial entre China y EE UU
En el marco de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, marcada por gravámenes del 125% y 145%, respectivamente, Pekín anunció la decisión de limitar la importación de películas de Hollywood como represalia por las tarifas impuestas por Washington sobre diversos productos chinos.
Aunque el impacto económico sería limitado debido a la baja demanda reciente de películas estadounidenses en China, el experto Chris Fenton afirmó que esta medida representa “una manera de muy alto perfil de enviar un mensaje de retaliación con ínfimo impacto para China”. Actualmente, los filmes de Hollywood aportan solo el 5% de la taquilla china, y la industria de EE. UU. recibe el 25% de los ingresos por entradas.
Trump abierto a negociar con China, según la Casa Blanca
En una rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, advirtió que “si China continúa tomando represalias, no es bueno para China”. No obstante, reiteró que el presidente estadounidense, Donald Trump, “está abierto a la posibilidad de un acuerdo con China”.
Leavitt afirmó que Estados Unidos no puede “seguir dependiendo de países como China” si aspira a convertirse en un país “rico”. Además, sostuvo que los “billones de dólares que van a entrar con los aranceles van a pagar en parte nuestras deudas”.
Colombia envió carta a EE. UU. para evitar los aranceles
La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, indicó este viernes 11 de abril que el Gobierno colombiano remitió una carta a Estados Unidos con el fin de iniciar negociaciones sobre el arancel del 10% aplicado por ese país a las exportaciones colombianas.
Rusinque aseveró: "Lo que estamos es manifestando nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y de revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10% que rige hasta el día de hoy".
Ministros de economía exigen a Bruselas un acuerdo justo para toda la eurozona
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona pidieron este viernes 11 de abril aprovechar la moratoria de aranceles a la Unión Europea para buscar un acuerdo justo. Ese mismo día, Ursula von der Leyen planteó gravar a tecnológicas de Estados Unidos si las negociaciones no prosperan.
En medio de la guerra de aranceles, Xi Jinping viaja a Vietnam
El presidente de China, Xi Jinping, realizará una visita oficial a Vietnam el próximo lunes como parte del inicio de una gira regional por el sur de Asia. Este recorrido también incluye paradas en Malasia y Camboya, y representa su primer viaje a la zona desde que comenzó la guerra de aranceles con Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de China, Xi permanecerá un día en territorio vietnamita, en respuesta a la invitación del secretario general del Partido Comunista, To Lam, y del presidente del país, Luong Cuong.
Wall Street inicia la jornada con pérdidas debido a la escalada de la guerra comercial
Wall Street inició la jornada del viernes con una tendencia mixta que refleja la persistente incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los principales índices abrieron a la baja, con el Dow Jones cayendo un 0.25% a 39,493.42; el S&P 500 un 0.24% a 5,255.56; y el Nasdaq Composite un 0.18% a 16,358.53. La reacción se produjo tras el anuncio de China de aumentar sus aranceles a las importaciones estadounidenses al 125%, lo que ha intensificado las tensiones comerciales entre ambos países.
Unión Europea y Estados Unidos negociarán sobre aranceles el lunes
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, viajará a Washington el lunes para negociar con la administración estadounidense sobre la escalada arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump. Así lo anunció Olof Gill, portavoz comercial de la UE.
La confianza del consumidor en Estados Unidos cae por cuarto mes consecutivo
La confianza del consumidor en Estados Unidos ha experimentado una caída significativa en abril, según un estudio publicado este viernes 11 de abril. El registro marca el cuarto mes consecutivo de declive. La disminución se debe principalmente a preocupaciones sobre la inflación, el aumento del desempleo y un deterioro general de la actividad económica.
Trump celebra su política arancelaria: "Lo estamos haciendo realmente bien"
"Lo estamos haciendo realmente bien", escribió el presidente Donald Trump mediante Truth Social. "¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo! Avanza rápidamente", expresó.
China presenta nueva queja contra Estados Unidos ante OMC
"El 10 de abril, Estados Unidos emitió la Orden Ejecutiva, anunciando un nuevo aumento del llamado 'arancel recíproco' sobre los productos chinos. China presentó una queja ante la OMC contra las últimas medidas arancelarias de Estados Unidos", informó mediante un comunicado la misión de China ante la Organización Mundial del Comercio.
China anuncia que ya no subirá aranceles a EEUU: "Sería una burla a la historia de la economía"
China ha anunciado que ya no aumentará los aranceles contra Estados Unidos. Mediante un comunicado, Pekín señaló que una medida así carecería de sentido económico, sería "irrelevante" y "acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial".
China eleva aranceles para Estados Unidos a 125%
China ha aumentado los aranceles contra Estados Unidos al 125%. Anteriormente, el porcentaje era del 84%, pero lo incrementó tras las recientes tarifas estadounidenses.
"Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final", indica un texto oficial.
UE advierte aranceles a los servicios digitales de empresas estadounidenses
Ursula von der Leyen afirmó que la UE está lista para imponer aranceles a los servicios digitales ofrecidos por gigantes tecnológicos de EE. UU., en respuesta a un eventual fracaso en las negociaciones comerciales. Según declaraciones recogidas por el Financial Times, estas medidas funcionarían como represalia ante una posible escalada en la disputa económica con el gobierno de Trump.
También precisó que, durante los 90 días de tregua anunciados por Trump antes de ejecutar nuevos aranceles, la UE intentará llegar a un acuerdo “completamente equilibrado”. Este plazo se convirtió en una ventana crítica para definir el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias.
Bolsa de Lima registra pérdidas tras anuncio de aranceles del 145% a China
Tras el anuncio de Trump del aumento de aranceles del 145% a China, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) abrió la jornada de este 10 de abril con caídas en sus principales indicadores. El Índice General, que mide el desempeño de la mayoría de acciones, registró una baja de 0,29 %, al pasar de 28.684 a 28.602 puntos. En tanto, el Índice Selectivo, que agrupa los valores más representativos, descendió 0,20 %, de 781,78 a 780,19 puntos.
Trump traslada 3 fábricas de autos de México a EE. UU.
Donald Trump, elogió hacia su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y reveló que tres plantas automotrices que se construían en México serán trasladadas a territorio estadounidense.
“No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de coches que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”, afirmó Trump durante una reunión con su gabinete. "Sheinbaum es una mujer fantástica y muy buena", sostuvo el republicano, quien añadió que personalmente "le gusta México".
Argentina renueva 'swap' de monedas con China: rechazó pedido de EE. UU.
El Banco Central decidió renovar por un año el acuerdo de swap con China, a pesar de la solicitud de Estados Unidos. Así, garantizó la disponibilidad de 5.000 millones de dólares hasta 2026, en la antesala del nuevo acuerdo con el FMI.
La activación de este tramo comenzó en 2023 y estaba prevista hasta junio de 2025. Con el nuevo entendimiento, el monto completo se mantendrá accesible hasta mediados de 2026, según confirmaron este jueves las autoridades monetarias de ambos países.
Aranceles de Trump empujan a Apple a enviar 600 toneladas de iPhones a la India
Apple organizó envíos aéreos para trasladar 600 toneladas de iPhones, equivalentes a unos 1,5 millones de unidades, desde la India hacia Estados Unidos, tras incrementar su producción en ese país como estrategia para evitar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Este movimiento revela cómo Apple ajusta su estrategia para enfrentar los aranceles de Trump y asegurar inventario de iPhones en su principal mercado, Estados Unidos.
EE. UU. aclara que aranceles a China alcanzan al 145%
Un decreto de la Casa Blanca publicado este jueves confirmó que los aranceles a productos chinos ahora alcanzan el 145%. Este total incluye el aumento del 125% anunciado por Trump el miércoles, sumado al 20% vigente desde marzo por medidas contra el fentanilo. Además, el documento ratifica la suspensión temporal de algunas tarifas para otros países.
Dólar debilitado tras prórroga de aranceles
El dólar estadounidense registró una caída generalizada este jueves, tras el anuncio de Donald Trump de extender por 90 días los aranceles recíprocos, excluyendo a China. La noticia provocó una fuerte volatilidad en los mercados financieros. El dólar perdió un 1,5% frente al yen japonés, ubicándose en 145.5 yenes, y un 2% ante el franco suizo, bajando a 0.8402 francos.
El debilitamiento del dólar también se reflejó frente a otras divisas clave. El euro subió un 1%, alcanzando 1.107 dólares, mientras que la libra esterlina avanzó un 0,78%, hasta los 1.293 dólares. La jornada estuvo marcada por ajustes bruscos en el mercado de divisas ante la incertidumbre global.
Precio del petróleo cae tras tensiones entre EE. UU. y China
Tras una sesión volátil, en la que el crudo alcanzó su nivel más bajo en cuatro años antes de repuntar con fuerza, los precios del petróleo abrieron la jornada con caídas. El barril de WTI bajó un 3,54 % y se ubicó en 60,14 dólares, mientras que el Brent retrocedió hasta acercarse a los 64 dólares.
El anuncio de Trump sobre una pausa en los aranceles más altos generó una reacción favorable en los mercados, ya que excluía por ahora a los países que no respondieron con represalias. Pero al dejar fuera a China, crecieron las dudas y temores sobre una posible escalada en la guerra comercial.
Alivio arancelario de Trump: bonos del Tesoro de EE. UU. se estabilizan
Este jueves, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos mostraron una caída, luego de una semana caracterizada por alta volatilidad en los mercados financieros. Analistas atribuyen esta corrección a la fuerte demanda observada en la subasta de deuda a 10 años realizada por el Departamento del Tesoro, que logró colocar 39.000 millones de dólares.
Además, el anuncio del presidente Donald Trump sobre la suspensión temporal de los aranceles más altos para varios países también influyó en la estabilización del mercado. No obstante, la Casa Blanca mantiene la presión comercial sobre China.
Unión Europea pone en pausa sus aranceles a Estados Unidos
La Comisión Europea suspendió este jueves 10 de abril de 2025 la aplicación de los aranceles previstos como respuesta a las medidas impuestas por Estados Unidos sobre las importaciones europeas de acero y aluminio.
La decisión busca facilitar un espacio para el diálogo con Washington, luego de que el Gobierno de Donald Trump optara por aplazar durante 90 días la implementación de los aranceles generales.
Asimismo, el mandatario republicano informó este miércoles sobre una suspensión de 90 días en la imposición de aranceles a los países que no hayan respondido con medidas comerciales a su estrategia arancelaria. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en un comunicado que, aunque el bloque ya cuenta con amplio respaldo para aplicar sus contramedidas, "estas se mantendrán en pausa por un periodo de 90 días mientras concluye su aprobación formal".
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
La respuesta de China: 84% a productos de EE. UU.
China informó ayer miércoles 9 de abril que aumentará sus aranceles de represalia sobre productos provenientes de Estados Unidos, pasando del 34% al 84% desde el 10 de abril. Además, el país presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas arancelarias impuestas por Washington.