Duro golpe para Donald Trump: Juez aplaza decisión sobre deportación de inmigrantes de EEUU tras fallo de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Estados Unidos reanuda las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada por Donald Trump para expulsar inmigrantes venezolanos.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Una reciente decisión de la Corte Suprema ha cambiado el desarrollo de un caso relacionado con la aplicación de una legislación histórica sobre la deportación de inmigrantes. Esta ley, denominada Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, fue utilizada por el expresidente Donald Trump para acelerar la expulsión de migrantes venezolanos.
El proceso, el cual comenzó en marzo, ha sido objeto de críticas por recurrir a una ley generalmente reservada para contextos bélicos. La resolución del Tribunal Supremo autorizó la reanudación de las deportaciones mientras el caso continúa en disputa legal.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Los estudiantes inmigrantes temen ser deportados desde la universidad. Foto: Composición LR/Universidades Florida/ICE
Ley de Enemigos Extranjeros que deportaría a más inmigrantes en Estados Unidos
Según USA Today, el juez federal James Boasberg, con sede en Washington, había emitido dos órdenes que detenían temporalmente las deportaciones de inmigrantes. Sin embargo, la Corte Suprema anuló estas medidas, argumentando que los migrantes debieron presentar su recurso en Texas, donde estaban detenidos.
Con una votación de 5 a 4, los jueces conservadores respaldaron la postura del gobierno. Tras esto, los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos pidieron cerrar el caso y no considerar la solicitud de una orden judicial más duradera. Según ellos, Boasberg ya no tiene jurisdicción.
Por ahora, el juez solicitó a los abogados de los inmigrantes que indiquen si desean continuar con la demanda antes del 16 de abril. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representa a los afectados, no ha emitido declaraciones oficiales tras la decisión.

PUEDES VER: Salario mínimo en Nueva York: aumento salarial en sector clave de EEUU entra en vigor en abril
Donald Trump impulsa Ley de Enemigos Extranjeros en EEUU
La polémica creció luego de que Donald Trump usara la ley del siglo XVIII para deportar presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Esta norma fue usada en el pasado para internar a ciudadanos extranjeros durante conflictos bélicos, como en la Segunda Guerra Mundial. Frente a esto, la ACLU presentó una demanda asegurando que Trump sobrepasó su autoridad. Sostiene que la ley solo se aplica si EE.UU. está en guerra o ha sido invadido, condiciones que actualmente no se cumplen.
En conferencia de prensa, Pam Bondi, fiscal general designada por Trump, aseguró que gracias al fallo, los “pandilleros violentos” seguirán detenidos en El Salvador. También expresó su deseo de que el caso se traslade a Texas.