¿Manipulación de mercado? Acusan a Trump de beneficiar a aliados en Wall Street con giro sorpresivo de aranceles
Donald Trump es acusado de incidir en Wall Street tras sugerir comprar acciones antes de proponer una pausa arancelaria global, excepto a China, a la que planteó subir tarifas un 125%.
- Elecciones en Ecuador 2025 EN VIVO: votación nacional, resultados del CNE y lo último sobre la jornada electoral
- ¿Quién va ganando las elecciones 2025 en Ecuador? Mira los resultados de la última encuesta

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, enfrenta acusaciones por presunta manipulación del mercado bursátil. Legisladores del Partido Demócrata han solicitado una investigación formal, luego de que el mandatario publicara en su red social Truth Social que era “un excelente momento para comprar” acciones, apenas horas antes de anunciar una propuesta para suspender durante 90 días los aranceles para todos los países, excepto China, a la que propuso elevarlos hasta 125%. El mensaje generó una fuerte alza en Wall Street.
La senadora Elizabeth Warren y el congresista Adam Schiff señalaron que Trump podría haber influido en los mercados para beneficiar a aliados financieros y donantes de campaña. Tras el anuncio, los principales índices bursátiles registraron sus mayores subidas en casi dos décadas, lo que ha intensificado los llamados a una investigación sobre posible uso de información privilegiada.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Aranceles de Trump: Bitcoin y otras criptomonedas suben tras tregua comercial y aprobación de Paul Atkins
¿Por qué se acusa a Trump de manipular Wall Street?
El miércoles 9 de abril de 2025, Donald Trump publicó un mensaje en Truth Social en el que alentó a invertir en acciones. Cuatro horas después, anunció públicamente una propuesta para suspender durante 90 días los aranceles a todos los países, salvo China, a la que planteó un incremento de hasta 125%. El cambio inesperado generó una reacción inmediata en los mercados financieros.
Ese mismo día, el Nasdaq subió 12,16%, el S&P 500 avanzó 9,52% y el Dow Jones ganó 7,87%, en lo que fue la mejor jornada para el S&P en 17 años. Entre las acciones más favorecidas estuvieron Nvidia (+18,72%), Boeing (+15,37%), Apple (+15,33%), American Express (+13,38%) y Amazon (+11,98%). Según Spencer Hakimian, fundador de la gestora Tolou Capital, “el volumen de llamadas se disparó minutos antes de que se anunciara la pausa arancelaria de 90 días. No es una buena imagen en absoluto”, escribió en la red social X.

PUEDES VER: La fuerte crítica de Bayly a Donald Trump: “Lo que ha hecho es una estupidez del tamaño de la Muralla China”
¿Qué dicen los legisladores sobre el uso de información privilegiada?
La senadora Elizabeth Warren fue una de las primeras en pedir explicaciones. “Pido una investigación para determinar si el presidente Trump manipuló el mercado para beneficiar a sus donantes de Wall Street, todo mientras los trabajadores y las pequeñas empresas pagaron el precio. ¿Ayudó Trump a sus allegados a sacar provecho de sus vaivenes arancelarios? Sin duda parece corrupción”, publicó en X.
El congresista Adam Schiff se sumó a la solicitud y planteó que podrían haberse vulnerado las leyes federales sobre el uso de información confidencial. Ambos coinciden en que este tipo de acciones, de confirmarse, socavarían la transparencia del sistema financiero y el principio de equidad en los mercados.
¿Cuál fue la reacción oficial ante las sospechas?
El mismo día del anuncio de Trump, el exrepresentante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, testificaba ante un comité del Congreso en calidad de experto invitado. Durante su intervención, fue cuestionado por el congresista demócrata Steven Horsford, quien preguntó: “¿Sabía que esto ocurriría? ¿Acaso no es esto manipulación del mercado?”.

PUEDES VER: Conflictos arancelarios entre EE. UU. y China hunden los precios del petróleo: el crudo de Texas cae 3,54%
Greer evitó confirmar cualquier conocimiento previo y respondió: “No revelo mis conversaciones con el presidente”. Horsford replicó: “¿Cómo puede estar usted a cargo de las negociaciones si el presidente está tuiteando al respecto desde Dios sabe dónde? Esto es un ejercicio de aficionados y debe terminar”.
Hasta el momento, el Departamento de Justicia no ha confirmado si iniciará una investigación formal. Sin embargo, el caso ha generado controversia y será un tema clave en el escenario político, especialmente por su posible impacto en la confianza pública sobre la gestión económica de Estados Unidos y la integridad de los mercados.
China alerta ante la OMC que aranceles de Estados Unidos podrían desatar una crisis humanitaria global
China ha advertido que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos agravan la disputa comercial entre ambos países y que podrían tener graves consecuencias en los países más pobres del mundo. El ministro de Comercio chino, Wang Wentao —durante una conversación con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala—, aseguró que las medidas de Trump podrían causar “graves perjuicios a los países en desarrollo, especialmente a los menos avanzados, e incluso podrían provocar una crisis humanitaria”.
“Estados Unidos no deja de introducir medidas arancelarias, generando una gran incertidumbre e inestabilidad en el mundo y causando caos tanto a nivel internacional como dentro de su propio país”, comentó Wentao en su comunicado oficial. Además, advierte que las naciones más pobres enfrentarían dificultades adicionales a las que ya poseen debido a que el acceso a productos esenciales sería más complicado por los altos costos de importación.