Tecnología

Elimina Truecaller: tu teléfono posee un identificador de llamadas integrado y así podrás habilitarlo

No necesitas Truecaller u otra aplicación similar para saber quién está llamándote. Tu smartphone posee un identificador de llamadas integrado. ¿Te gustaría saber cómo activarlo? Te lo diremos.

Así luce la pantalla de Truecaller. Foto: True Software Scandinavia AB
Así luce la pantalla de Truecaller. Foto: True Software Scandinavia AB

Truecaller es una app que se ha vuelto muy popular en la actualidad, ya que es permite saber quién está llamándonos, sin tener que contestar. Aunque millones de personas usan este identificador de llamadas, disponible en Android e iOS, muchos expertos en temas de ciberseguridad recomiendan no instalarlo en sus teléfonos inteligentes, incluso afirman que estas apps no son necesarias. ¿Por qué razón? Te contamos.

Quizás no lo sepas, pero los teléfonos desarrollados por Samsung, Xiaomi, Motorola, Honor, Realme, Vivo, entre otras marcas reconocidas, vienen con su propio identificador de llamadas integrado. Al ser una función nativa (preinstalada desde fábrica) no hace falta descargar ningún software extraño, basta con entrar en la configuración y activarlo. Aquí vamos a enseñarte cómo.

¿Por qué no debes usar Truecaller en tu teléfono?

Truecaller es una app desarrollada por True Software Scandinavia AB, una empresa con sede en Estocolmo (Suecia). Desde su lanzamiento, ha ganado millones de usuarios en todo el mundo, no solo porque puede revelarte la identidad de la persona que está llamándote, también porque alerta de las llamadas SPAM, bloquea números con muchas denuncias, entre otras funciones.

La efectividad de Truecaller es innegable, ya que si una empresa intenta comunicarse contigo para ofrecerte algún producto o servicio, en la pantalla de tu smartphone saldrá una enorme advertencia en color rojo. Además, se mostrará un nombre que fue asignado por otros usuarios que previamente recibieron llamadas desde ese mismo número telefónico.

El problema con Truecaller es cómo consigue la información para nutrir su base de datos. Al instalar la aplicación en tu teléfono inteligente, sin saberlo estás compartiendo tu lista de contactos. Es decir, permitiendo que la empresa sueca guarde los números de tu papá, mamá, primos, hermanos, amigos, entre otras personas que conoces, sin su consentimiento.

“Cuando aceptas los términos, no solo transfieres tus datos personales a la aplicación, sino también los de tus compañeros y amigos”, indicó kaspersky, una reconocida agencia de ciberseguridad. Entre las principales preocupaciones se encuentra el hecho de que la compañía True Software Scandinavia AB podría vender toda esa información.

A pesar de que los desarrolladores de Truecaller aseguren que no venderían la información de sus millones de usuarios, eso no significa que esa data esté segura. Paco Web, un experto en temas tecnológicos, reveló un hecho que pocos saben: la empresa sueca fue víctimas de un hackeo en 2018 que provocó que millones de números se filtren en la red.

¿Cómo activar el identificador de llamadas integrado?

Si eres víctima de las molestas llamadas SPAM y buscas una forma de evitarlas, no instales Truecaller u otra aplicación similar en tu teléfono. En caso tengas un celular Android (de cualquier marca) puedes aprovechar de una función que Google ha incluido en su sistema operativo y que te muestra la identidad de la empresa que está marcándote.

Aunque el identificador de llamadas de Google no es tan eficaz como Truecaller, muchos especialistas en ciberseguridad lo recomiendan, ya que no requiere la instalación de aplicaciones de terceros que muestran publicidad, piden permisos extraños o podrían venir infectadas con un malware que robe información. Sigue estos pasos para activarlo:

  • Entra a la aplicación Teléfono de Google, la que usas para llamar
  • Pulsa el ícono de tres puntos, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla
  • Se desplegarán varias opciones. Entra a Configuración
  • Ingresa en la opción Identificador de llamadas y spam
  • Procede a activar las dos funciones: Ver ID de emisor y spam y Filtrar llamadas de spam
 Así se activa el identificador de llamadas de Google. Foto: Xataka

Así se activa el identificador de llamadas de Google. Foto: Xataka

¿Quién realiza las llamadas SPAM?

Las llamadas 'fantasma', son unas llamadas SPAM donde te cuelgan apenas contestas y no son hechas por una persona. En realidad suelen ser realizadas por los famosos call center, es decir, empresas que se comunican (vía telefónica) con los clientes o potenciales clientes de una empresa; puede ser un banco, una operadora de telefonía móvil, un nuevo proveedor de internet, etc.

Las personas que trabajan en los call center no llaman directamente, sino que ellos poseen un sistema que se encarga de realizar esa labor y, de esa manera, aumentan su producción. Dicho de otra forma, las 'llamadas fantasma ' provienen de programas automatizados de ciertas empresas que se contactan aleatoriamente a los números telefónicos que están en su base de datos.