Datos lr

¡La buena noticia para colombianos! Venta de Movistar abrió puertas a nuevas empresas en Colombia: opciones de planes móviles desde solo $12.000

Movistar inició la venta de su operación en Colombia a Millicom, mientras que el nuevo operador Swift Móvil ofrece planes desde $12.000, destacando su modelo digital y flexible en el sector de telecomunicaciones.

Movistar vendió parte de su operación a Millicom y abre paso a nuevos actores como Swift Móvil, que ofrece planes desde $12.000 con un modelo 100 % digital y flexible para los usuarios. Foto: Freepik
Movistar vendió parte de su operación a Millicom y abre paso a nuevos actores como Swift Móvil, que ofrece planes desde $12.000 con un modelo 100 % digital y flexible para los usuarios. Foto: Freepik

El sector de las telecomunicaciones en Colombia ha comenzado a experimentar una transformación clave, impulsada por una serie de decisiones empresariales y estrategias de consolidación que impactan directamente a los consumidores. En este contexto, Movistar ha dado un paso importante al vender parte de su operación en el país, lo que podría traer consigo cambios significativos tanto en la oferta como en la calidad de los servicios disponibles.

Recientemente, se dio a conocer la venta de una parte de la operación de Movistar Colombia a Millicom, empresa que opera bajo la marca Tigo en el país. Esta transacción, que supera los 400 millones de dólares, forma parte de una estrategia que busca optimizar los recursos de la empresa y mejorar la cobertura y calidad del servicio en el mercado colombiano.

La estrategia de Movistar en Colombia: consolidación y crecimiento

El movimiento de Movistar refleja una tendencia generalizada en el mercado de telecomunicaciones, que busca adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas y a un entorno digital cada vez más competitivo. Según Fabián Hernández, presidente de Movistar en Colombia, la venta está diseñada para mejorar la eficiencia operativa y potenciar las inversiones en infraestructura. Este enfoque busca mejorar la conectividad en el país y responder de manera más eficiente a las crecientes necesidades de los usuarios.

Además de la venta de parte de su operación a Tigo, Movistar se encuentra en pleno proceso de ampliación de su red y optimización de sus servicios para garantizar una experiencia más fluida y satisfactoria para sus clientes. El fortalecimiento de las redes y la sostenibilidad operativa se convierten en pilares fundamentales para que la empresa logre mantener su competitividad en el sector.

Swift Móvil: un nuevo jugador en el mercado colombiano

Al margen de esta transacción, el mercado de telecomunicaciones en Colombia ha dado la bienvenida a nuevos actores como Swift Móvil. Este operador móvil virtual, que comenzó operaciones en octubre de 2024, ha logrado consolidar rápidamente su presencia en el país. En 2025, la empresa lanzó una plataforma digital renovada que incluye un sitio web y una aplicación móvil para mejorar la experiencia del usuario.

La actualización de su plataforma digital es una respuesta a la demanda de mayor transparencia, agilidad y autonomía por parte de los usuarios. A través de esta plataforma, los colombianos pueden acceder a sus servicios de manera completamente digital, evitando trámites presenciales y ofreciendo una alternativa más flexible y conveniente en comparación con las ofertas tradicionales.

Con planes desde 12.500 pesos, Swift Móvil permite a los usuarios activar una línea en segundos, monitorear su consumo en tiempo real y adquirir paquetes sin la necesidad de intermediarios. El respaldo de Plintron, una multinacional que opera en más de 30 países, refuerza la propuesta de valor de este operador en el mercado masivo colombiano.

Tecnología al alcance de todos: ¿cómo impacta la digitalización en el sector?

El auge de operadores móviles virtuales como Swift Móvil refleja una tendencia hacia la digitalización de los servicios en Colombia. Esta transformación se alinea con las tendencias globales, donde la tecnología juega un papel clave en la forma en que los consumidores adquieren y gestionan sus servicios. Para los colombianos, la digitalización representa una oportunidad para acceder a opciones más personalizadas, con planes móviles que se ajustan mejor a sus necesidades y estilos de vida.

La tecnología también está ayudando a que los procesos sean más transparentes y ágiles, lo que favorece la experiencia del usuario. Esto es particularmente relevante en un entorno como el colombiano, donde el acceso a internet y la conectividad son esenciales para el desarrollo económico y social. Los nuevos operadores en el país están aprovechando esta oportunidad para ofrecer servicios innovadores que faciliten el acceso a internet y mejoren la calidad de vida de los usuarios.

Impacto en las finanzas personales: opciones más económicas y flexibles

La llegada de nuevas opciones de planes móviles como los ofrecidos por Swift Móvil también tiene un impacto directo en las finanzas personales de los colombianos. Con precios que empiezan en solo $12.000, los usuarios ahora tienen acceso a opciones más asequibles y flexibles, lo que puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo.

Además, la posibilidad de gestionar los servicios de manera digital y sin contratos ni trámites presenciales ofrece una mayor autonomía al usuario, lo que contribuye a una mejor gestión de sus finanzas personales. Esta tendencia refleja una mayor prioridad en la accesibilidad y la transparencia, dos factores clave para los consumidores en el entorno económico actual.