Esta carrera es una de las mejores pagadas en el Perú con S/6.500 al mes, pero estudiantes la abandonan en el primer año
Aunque esta carrera ofrece un sueldo superior a Ingeniería Electrónica y Sanitaria, son pocos los estudiantes los que deciden culminar la profesión. ¿De cuál se trata?
- Marcan sus casas con stickers: vecinos pagan un sol de 'cupo de seguridad' en San Martín de Porres
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío

En Perú, muchos jóvenes buscan seguir carreras universitarias que no solo les apasionen, sino que también les aseguren buenos ingresos salariales a largo plazo. Profesiones como Medicina, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Minera, figuran entre las más demandas por su alta empleabilidad y por ofrecer salarios atractivos a sus egresados. Sin embargo, existe una carrera que, pese a prometer excelente remuneración económica, se ha ganado la fama de ser una de las más difíciles de culminar. Según un estudio reciente de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), solo una pequeña parte de los estudiantes logra terminarla con éxito.
Aquellos que opten por cursar esta carrera profesional, percibirán ingresos superiores a S/6.500 al mes; sin embargo, muchos alumnos desisten en estudiarla en el primer año ¿De cuál se trata?
¿Cuál es la carrera que los estudiantes no quieren estudiar en el Perú, pero es una de las mejores pagadas?
De acuerdo con el estudio anteriormente cita, la carrera de Geología tiene una alta tasa de abandono universitario, sobre todo en el primer año de estudios. Una gran cantidad de alumnos opta por no seguir adelante con esta profesión académica debido a la carga académica y exigencia de la misma.
Esta tendencia resulta sorprendente, ya que, según los datos brindados por el portal del gobierno del Perú, Geología se posiciona como una de las profesiones mejores pagadas en el país. El ingreso promedio ronda entre los S/3.981 hasta los S/10.882 al mes. Esta variación dependerá de los años de experiencia del egresado.
¿Qué hace un geólogo en Perú?
En Perú, un geólogo se encarga de estudiar la composición, estructura y evolución del planeta Tierra, con un enfoque particular en los recursos naturales y los riesgos geológicos. En un país como Perú, la labor del geólogo es fundamental donde la minería, la actividad volcánica y los movimientos sísmicos son parte del entorno natural.
Entre algunas de sus funciones principales se destaca el:
- Analizar riesgos geológicos que permitan prevenir desastres naturales como sismo, erupciones y demás.
- Realizar estudios de impacto ambiental antes de cualquier proyecto de construcción.
- Investigar y asesorar el correcto uso sostenible de fuentes de aguas subterráneas.