Corina Machado respalda reelección de Daniel Noboa en la segunda vuelta: "Los ecuatorianos tienen la oportunidad de reafirmar su democracia"
La líder opositora afirmó que Ecuador atraviesa desafíos que requieren firmeza, y destacó que el triunfo de Daniel Noboa "abre una oportunidad para un país más libre y próspero".
- ¿Quién va ganando las elecciones 2025 en Ecuador? Mira los resultados de la última encuesta
- Consulta tu lugar de votación para la segunda vuelta en Ecuador 2025: horarios y link del CNE

Ecuador se alista para definir su futuro político este domingo 13 de abril en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En la víspera de la votación, María Corina Machado, principal opositora del régimen de Nicolás Maduro, alzó su voz con firmeza: hizo un llamado al pueblo ecuatoriano a apoyar la reelección de Daniel Noboa, actual presidente, frente a la correísta Luisa González.
Mediante un mensaje publicado en su cuenta de X, González expresó: "Este domingo, los ecuatorianos tienen la oportunidad de reafirmar su democracia frente a los avances del autoritarismo en la región". La declaración llega en un momento crucial, en el que las fuerzas democráticas latinoamericanas enfrentan una creciente presión de regímenes como el de Nicolás Maduro, a quien Machado califica abiertamente como "dictador".
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: ¿Daniel Noboa es de izquierda o derecha? El presidente de Ecuador aclara su ideología política
¿Por qué el respaldo de Machado a Noboa trasciende las fronteras de Ecuador?
El apoyo de María Corina Machado a Daniel Noboa refleja una postura ideológica y estratégica frente a lo que la líder opositora venezolana considera una amenaza continental: el avance de gobiernos autoritarios que intentan socavar la institucionalidad democrática. "No es solo Ecuador el que decide su destino, es América Latina entera la que observa si los ciudadanos pueden defender su derecho a elegir y vivir en libertad", manifestó la venezolana Machado en su declaración.
El régimen de Maduro, en Venezuela, representa para Machado la antítesis de lo que debería ser un sistema de gobierno legítimo. Por eso, su mensaje cobra mayor peso: alienta a los ecuatorianos a cerrar el paso a cualquier intento de desestabilización política por parte de corrientes radicales, y destaca la figura de Noboa como un baluarte frente a ese riesgo. "He sido testigo de lo que ocurre cuando la democracia se pierde", advirtió, en alusión a la prolongada crisis venezolana.
Machado ha sido clara en su mensaje: “Cada elección en América Latina es una oportunidad para detener la expansión del totalitarismo”. Su respaldo a Noboa, por tanto, debe leerse como una declaración de principios y una apuesta por construir una región más libre.
¿Cómo influye el respaldo de figuras extranjeras en procesos electorales como el de Ecuador?
La participación de figuras internacionales como María Corina Machado no solo acapara la atención mediática, sino que también provoca una diversidad de reacciones en el ámbito político. Su respaldo público al presidente Daniel Noboa ha sido interpretado como un intento por reforzar la imagen de su gestión como un dique frente a los modelos populistas y autoritarios en la región. La figura del joven mandatario ecuatoriano ha sido presentada, tanto por sus simpatizantes como por sus detractores, como una propuesta política moderna.
El panorama electoral en Ecuador ha estado marcado por la tensión. Daniel Noboa, quien llegó a la presidencia en un contexto de crisis en materia de seguridad y gobernabilidad, ha intentado afianzar su liderazgo con reformas y medidas firmes. Desde el inicio de su mandato, su mensaje ha sido enfático en rechazar cualquier influencia externa asociada a regímenes como el de Nicolás Maduro. En este escenario, el respaldo de María Corina Machado se interpreta como un espaldarazo simbólico que refuerza su posicionamiento político.