Política

César Hildebrandt: “Hay que odiar al Perú para ser fujimorista”

En la columna del semanario Hildebrandt en sus Trece, el periodista hizo un recuento de las acciones fujimoristas que resultaron afectando al país y advirtió que la suspensión de José Domingo Pérez se dio por influencia de Fuerza Popular.

César Hildebrandt enumeró la serie de acciones realizadas por el Fujimorismo y que han afectado al país. Foto: composición LR
César Hildebrandt enumeró la serie de acciones realizadas por el Fujimorismo y que han afectado al país. Foto: composición LR

El periodista César Hildebrandt alertó que la suspensión de José Domingo Pérez de su función fiscal fue el resultado de la influencia de Fuerza Popular. En ese sentido, recordó que durante la dictadura de Alberto Fujimori muchas instituciones fueron "tomadas" y actuaron a favor del Fujimorismo.

Por ello, alertó que, de cara a las Elecciones Generales del 2026, Fuerza Popular estaría alistando el camino para gobernar sin ninguna interferencia del sistema de justicia.

"La jefa de la mafia fujimorista está de fiesta. Su prensa inmunda brinda, sus voceros dicen que la justicia se ha restablecido, sus sicarios anuncian la agonía y la cárcel para José Domingo Pérez", comenta Hildebrandt.

De acuerdo con su análisis, el respaldo que recibe Keiko Fujimori se debe a que sus aliados "la imaginan en el poder formal el 2026 porque saben que así se garantizan quizá otra década de gollerías grandes y tratos de excepción".

“Hay que odiar al Perú para ser fujimorista”

En ese sentido, comentó acerca del riesgo que implica que el Fujimorismo continúe sumando adeptos, pues un eventual gobierno de Keiko Fujimori significaría pasar por lo mismo que bajo el mandato del exdictador.

"Hay que odiar al Perú para ser fujimorista. Hay que odiar profundamente a este país indescifrable y nuestro para desear el regreso de quienes lo hicieron un burdel", dijo.

"Fujimori construyó el gobierno más corrupto y autoritario de la historia del país. (...) No hubo una sola institución que el fujimorismo no enmierdara. Y digo bien: no hubo una sola institución que no cayera bajo su dominio", agregó.

Asimismo, recordó el fraude electoral del año 2000 y los actos de corrupción en el que se vio implicado Fujimori y sus principales allegados.

"Esa pandilla se quebró por dentro. Una disidente sentimental entregó el video que todos vieron y que nos asomó al infierno podrido que era el régimen. (...) Por eso cayó Fujimori. Por eso tuvo que huir. Porque hasta para los que se habían hecho ricos y los que habían medrado intermediando en la venta a precio bobo de las empresas públicas, fue demasiado ver a Beto Kouri, congresista de la “oposición”, meterse quince mil dólares dados por Vladimiro Montesinos en la salita del SIN", indicó.

Tras ese contexto, advirtió que un situación similar estaría proyecto el fujimorismo de Keiko. "Ese es el fujimorismo que está regresando y que cogobierna al lado de la muy miserable señora Boluarte. Ese es el fujimorismo que lo quiere todo y que sueña con ser la aplanadora renovada de las próximas elecciones. Ese es el fujimorismo que tenemos el deber de enfrentar otra vez", finalizó.