Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales
Eric Adams gestiona la recuperación de US$188 millones en fondos federales que la administración Trump eliminó y que estaban destinados a proporcionar asistencia a los migrantes en Nueva York.
- Detienen a ciudadano australiano en el Aeropuerto JFK por 8 horas: fue deportado por esta razón pese a tener documentos en regla
- Muy malas noticias para inmigrantes en Nueva York: proyecto de ley impondría restricciones drásticas con multas de hasta US$1.000

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha tomado medidas legales contra el Gobierno federal para recuperar US$188 millones en fondos que fueron recortados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Estos recursos estaban destinados a albergues y servicios para migrantes en la ciudad. La decisión de la FEMA, tomada durante la administración de Donald Trump, afectó gravemente a los programas de apoyo a los migrantes, que se encuentran entre los más necesitados de la ciudad.
Adams ha denunciado que la política de la administración de Trump responde a intereses políticos y no a una evaluación imparcial de las necesidades humanitarias. “La ciudad no causó esta crisis migratoria, pero está comprometida a solucionarla”, sostuvo Adams.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video
Nueva York demandará a Donald Trump por la FEMA
A principios de abril de 2025, FEMA notificó la cancelación de US$188 millones en subvenciones previamente asignadas a Nueva York. Estos fondos estaban destinados a financiar albergues temporales y programas de apoyo para migrantes recién llegados. La agencia justificó la decisión argumentando que los recursos no cumplían con las prioridades establecidas por la administración Trump, enfocadas en restringir la migración irregular.
El director interino de FEMA, Cameron Hamilton, explicó que muchos beneficiarios de estos fondos carecen de estatus migratorio legal, lo que contradice las políticas migratorias actuales. Esta justificación ha sido rechazada por la administración de Eric Adams, que afirma que los fondos fueron utilizados conforme a lo estipulado por el Congreso para proporcionar servicios esenciales como vivienda y atención médica. La retención también coincide con recortes previos de US$80 millones, exacerbando la presión financiera sobre la ciudad.

PUEDES VER: Nueva York: este es el programa con el que puedes prepararte para ser legislador y ganar hasta US$90.000
Eric Adams responde al recorte federal de Donald Trump por casos de inmigrantes
El alcalde ha dejado clara su posición al afirmar que luchará para recuperar “cada centavo” destinado a la asistencia humanitaria. En una reciente conferencia de prensa, Adams denunció que la decisión de FEMA es un ataque directo a Nueva York y a los valores que representa. “No permitiremos que esta ciudad pierda recursos fundamentales debido a agendas políticas que ignoran la realidad en terreno”, declaró.
La demanda presentada por la ciudad no solo busca revertir el recorte, sino también exponer la falta de transparencia en la asignación de recursos federales. Adams, quien también busca la reelección como independiente, ha enfatizado la importancia de proteger a las comunidades más vulnerables. También explicó que, ante la reducción de fondos, se verá obligado a reestructurar servicios, incluyendo la operación de refugios como el ubicado en Roosevelt.
Impacto y perspectivas de la batalla legal entre Nueva York y el Gobierno federal
Adams ha destacado que el caso de Nueva York podría sentar un precedente importante para otras ciudades que enfrentan problemas similares. "Esta lucha no es solo por Nueva York; es por todas las comunidades que creen en la dignidad y los derechos de quienes buscan un futuro mejor", afirmó. Mientras tanto, los expertos anticipan una batalla judicial prolongada, con implicaciones significativas para la política migratoria de Estados Unidos.
En paralelo, defensores de los derechos de los migrantes han intensificado sus llamados al Congreso para que refuerce la supervisión sobre la distribución de fondos federales. Argumentan que las decisiones basadas en criterios políticos, como este recorte, solo agravan las crisis existentes.