Economía

Tacna recibiría US$500 millones para la construcción de un puerto: ¿qué implica esta inversión?

Este ambicioso proyecto busca no solo la construcción del puerto, sino también la creación de un nuevo eje logístico que impulse el comercio y la competitividad en el sur del país.

Un nuevo megaproyecto con una posible inversión de US$500 millones se perfila como un motor clave para el desarrollo del sur peruano. Foto: composición LR/Asociacion Peruana de Agentes Maritimos/Noticias de Construcción en el Perú
Un nuevo megaproyecto con una posible inversión de US$500 millones se perfila como un motor clave para el desarrollo del sur peruano. Foto: composición LR/Asociacion Peruana de Agentes Maritimos/Noticias de Construcción en el Perú

El futuro Terminal Portuario Almirante Miguel Grau en Tacna avanza con paso firme gracias a una inversión de US$500 millones, anunciada por el Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel. Este ambicioso proyecto busca posicionar a la región como un eje estratégico para el comercio marítimo del sur del país. La obra representa un impulso clave para el desarrollo económico y logístico de Tacna y zonas aledañas.

La propuesta ha sido formalmente presentada al gobierno regional, lo que podría acelerar su ejecución. Además, la inversión cubrirá desde la adquisición de terrenos hasta la supervisión de la obra, lo que garantiza un desarrollo sostenido en el corto y mediano plazo. Con el respaldo de Tianji International CO. Limited, el consorcio busca asegurar el éxito del terminal portuario.

 El proyecto busca convertir a la región en un punto estratégico para el comercio internacional. Generará empleo, atraerá inversión y fortalecerá las conexiones logísticas del país. Foto: RCR Perú

El proyecto busca convertir a la región en un punto estratégico para el comercio internacional. Generará empleo, atraerá inversión y fortalecerá las conexiones logísticas del país. Foto: RCR Perú

Detalles de la inversión y su impacto en la región

El monto comprometido por el Consorcio Tuzel, que asciende a US$500 millones, contempla la compra de terrenos, estudios técnicos y la construcción del nuevo puerto. Esta inversión es clave para el crecimiento de Tacna, ya que se proyecta que el Terminal Portuario Almirante Miguel Grau dinamizará el comercio, atraerá nuevas inversiones y generará miles de empleos directos e indirectos en la región.

Respaldo financiero y proyecciones futuras

El Consorcio Tuzel cuenta con el apoyo de Tianji International CO. Limited, una firma con experiencia en proyectos portuarios estratégicos. Este respaldo financiero resulta fundamental para garantizar la viabilidad del proyecto y la ejecución en los plazos establecidos.

Acciones del gobierno regional y nacional

El Gobierno Regional de Tacna ha solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que se tomen las medidas necesarias para asegurar el financiamiento del puerto. Además, se ha pedido que el proyecto se incluya en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas, lo que facilitará su desarrollo como una APP de interés nacional.

Un nuevo horizonte para el comercio en el sur del Perú

Este proyecto portuario no solo representa una oportunidad histórica para Tacna, sino que también podría convertirse en un nuevo eje logístico para el sur del país. Se espera que el terminal mejore la competitividad regional y fomente el crecimiento económico, lo que beneficiará a la población local.

¿Cómo se llamaba Tacna antes?

Entre 1607 y 1612, se denomina al pueblo del valle del Caplina como San Pedro de Takana o Tacana, siendo el cacique principal de pueblo Pedro Quea. Los conquistadores modificaron el nombre primitivo de Takana por Tacna.

¿Qué es lo más importante de Tacna?

El Arco Parabólico, rinde honores a la ciudad y a dos de los máximos héroes peruanos de la Guerra del Pacífico: Miguel Grau y Francisco Bolognesi, cuyas estatuas se encuentran a ambos flancos del arco.