Economía

Esta es la buena noticia para fonavistas mayores de 70 años y herederos que no han cobrado aportes en el Banco de la Nación 2025

Este registro actualizado abarca a ciudadanos mayores de 70 años y a beneficiarios identificados en condición de vulnerabilidad. El pago mínimo establecido es de S/40, mientras que el monto máximo podría exceder los S/4.600.

La devolución del Fonavi sigue vigentes y ahora tendrá un nuevo grupo que cobrará. Foto: Composición LR/Andina.
La devolución del Fonavi sigue vigentes y ahora tendrá un nuevo grupo que cobrará. Foto: Composición LR/Andina.

El proceso de devolución a los exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue en marcha en el Perú, ofreciendo un significativo respiro económico a miles de adultos mayores que durante años realizaron aportes con la expectativa de obtener una vivienda adecuada. Esta iniciativa, promovida por la Comisión Ad Hoc del Fonavi, tiene como objetivo saldar una deuda pendiente con los trabajadores que contribuyeron en el pasado.

Para muchos adultos mayores, se trata de un reconocimiento a su esfuerzo durante años de trabajo formal y una oportunidad de contar con un ingreso adicional en una etapa de la vida marcada por pensiones reducidas y mayores necesidades médicas. En muchos casos, estos pagos permiten a los beneficiarios cubrir gastos básicos, adquirir medicamentos o incluso realizar pequeñas mejoras en sus hogares.

¿Cuál es la buena noticia para fonavistas mayores de 70 años y herederos de fallecidos que aún no cobran su dinero?

La Comisión Ad Hoc del Fonavi ha oficializado un nuevo avance en el proceso de devolución de aportes con la aprobación del Reintegro 3, una medida esperada por miles de exaportantes. Esta fase está dirigida a los fonavistas que formaron parte de los primeros 19 grupos de pago, quienes ahora recibirán un nuevo abono como parte del proceso de reintegro.

La decisión fue formalizada mediante la Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625, publicada el 7 de abril de 2025, y establece el inicio de los pagos a partir del 11 de abril. Esta nueva entrega contempla una distribución total de S/ 631 millones 353.301,07, destinados a beneficiar a 189.826 fonavistas en todo el Perú.

El Reintegro 3 es una muestra del compromiso por cerrar una deuda histórica con los exaportantes del Fonavi, y su impacto será significativo tanto en el plano económico como en el emocional para miles de familias peruanas.

¿Quiénes serán beneficiarios para cobrar en el grupo Reintegro 3 del Fonavi?

En el marco del proceso de devolución de aportes del Fonavi, la Comisión Ad Hoc ha aprobado el Tercer Grupo de Reintegro para ello se ha determinado la inclusión de 189.826 fonavistas titulares que ya formaron parte de los primeros 19 grupos de pago y que recibieron una devolución parcial en etapas anteriores. En esta oportunidad, se prioriza a personas de 70 años a más, así como a fonavistas fallecidos que habrían cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025, siempre que hayan sido registrados como beneficiarios.

Asimismo, el nuevo grupo contempla a quienes figuran en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (CONADIS), a los que reciben pensión de invalidez a través de la ONP, y a aquellos que padecen enfermedades graves o terminales, debidamente acreditadas ante las autoridades competentes.

Reintegro 3: este es el monto mínimo que cobrarán los beneficiarios

En el marco del proceso de devolución de aportes del Fonavi, la Comisión Ad Hoc ha precisado que el Reintegro 3 contempla un pago mínimo de S/ 40 por beneficiario. Esta medida tiene como finalidad garantizar que incluso los fonavistas cuyos registros se encuentran incompletos puedan acceder a una compensación inicial, mientras se continúa con el proceso de verificación y actualización de sus datos.

Según las proyecciones manejadas por la Comisión Ad Hoc, el monto máximo estimado para esta etapa del reintegro podría superar los S/ 4.600, aunque se ha aclarado que la cifra final dependerá de la validación de los aportes acreditados y su actualización conforme a la Tasa de Interés Legal Efectiva, que permite ajustar el valor real del dinero aportado en su momento.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.