Fonavi, reintegro 3: este viernes inicia pago a más de 189.000 fonavistas, ¿quiénes cobrarán y cuánto es el monto promedio?
Según resolución de la Comisión Ad Hoc, más de 189.000 fonavistas a partir de 70 años y un grupo de herederos recibirán su adelanto de aportaciones.
- ¿Estás en la lista? Conoce quiénes son los beneficiarios del reintegro 3 de Fonavi que cobrarán sus aportes este 11 de abril
- Reintegro 3 del Fonavi 2025: consulta aquí el enlace oficial para verificar si eres beneficiario del pago que se activará el 11 de abril

Luego de sendos retrasos producto de ausencias desde el Poder Ejecutivo alertados por La República, se oficializó la aprobación del tercer grupo de reintegro (reintegro 3) que incluye a 189.826 exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), quienes cobrarán la devolución de sus aportes desde el 11 de abril del 2025.
La aprobación refrendada en la resolución administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625 y publicada hoy en el diario oficial El Peruano, autoriza el reintegro 3 para los fonavistas de la lista 1 a la 19, que anteriormente recibieron una parte de la devolución de sus aportes.
En diálogo con La República, Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas del Perú indicó que el monto que recibirán los adultos mayores dependerá de dos variables. Aquellos que tengan aportaciones no identificadas recibirán un importe de hasta S/4.680. Por otro lado, los que tengan aportes identificados, recibirán un monto mayor que incluso llegue hasta los S/11.000.
En promedio, para ambos grupos, recibirán alrededor de S/3.326, importe que resulta de dividir los S/631 millones destinados entre la cantidad de beneficiarios del reintegro 3, sostuvo Luzuriaga a este diario. Las regiones con mayor concentración de beneficiarios en esta etapa son Lima, Callao, Cusco y Arequipa, según informó el Banco de la Nación.
Fonavi, reintegro 3: ¿quiénes cobrarán?
Según el dispositivo legal, el tercer grupo de reintegro está conformado por 189.826 fonavistas titulares a partir de los 70 años y también considera a los fallecidos de dicho grupo que, de haber seguido vivos, cumplirían 90 años al 31 de marzo del 2025.
También contempla a los que figuren en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis), los que perciban pensión de invalidez de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y aquellos que tengan enfermedad grave o terminal debidamente acreditada.

PUEDES VER: Interbank ajusta sus operaciones: ¿quiénes pagarán por retiros y depósitos a partir de junio?
El monto total para la devolución de los aportes del tercer grupo de reintegro es de S/631 millones 353.301, de conformidad con lo acordado por la Comisión Ad Hoc.
La norma dispone la emisión y notificación del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), a las personas del tercer grupo de reintegro. Este documento que sirve como una constancia en la que se incluye información sobre los aportes, tiempo transcurrido y monto a percibir, se entregará de manera virtual a través de la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
El beneficiario puede recabar el Cerad mediante las plataformas de atención al fonavista. Además, se dispone comunicar al Banco de la Nación para que proceda al pago de la devolución de aportes correspondiente a los fonavistas que conforman el tercer grupo de reintegro a partir de este viernes.
Luzuriaga indicó que luego de efectuarse el pago a este grupo de fonavistas, lo que "viene ahora es un problema". "Hemos determinado con el Ministerio de Economía que lo que se requiere para cumplir ley 31928 (de devolución de aportes) son S/5.500 millones", toda vez que este año se van a incorporar 1 millon 100,000 fonavistas a la lista de cobro.
Frente a ese escenario, urge que el MEF apruebe un crédito suplementario para que destine dicha partida y se pueda continuar con la devolución de aportes.
Fonavistas de Banco de Materiales deben esperar
Más de 231.000 fonavistas de obras de electrificación que obtuvieron préstamos del Banco de Materiales se mantienen en ciernes, toda vez que existe una demanda de acción popular que en la práctica prolongará aún más el proceso de evaluación para este grupo.
Recordemos que el ciudadano Andrés Alcántara, quien se erige como representante de la lucha fonavista, presentó una demanda para anular el proceso de evaluación a los fonavistas que recibieron en el pasado dichos préstamos, a fin de que puedan acceder a su dinero. Sin embargo, en febrero, la demanda fue declarada infundada.
Desde la posición de la Asociación de Fonavistas (Fenaf-Perú), se busca cumplir con una sentencia del Tribunal Constitucional, que establece la necesidad de evaluar a quienes accedieron a recursos del fondo y en qué condiciones los recibieron: si fue sin obligación de devolución o bajo la modalidad de préstamo.
Canales de atención
La Secretaría Técnica del Fonavi habilitó los siguientes canales de atención para resolver dudas e inquietudes: el call center Fonavi (01- 640 8655) y la plataforma de atención presencial en Lima (Jr. Carabaya N.° 721). En ambos casos, la atención de consultas relacionadas con este pago del Fonavi se realizará el viernes 11, de 8:00 a. m. a 5:30 p. m. y el sábado 12, de 8:00 a. m. a 1:30 p. m. Desde el lunes 14, el horario será de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.