Retiro CTS y AFP 2025: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía no avanza con dictamen
El congresista José Pazo se unió al grupo de legisladores que han presentado iniciativas de retiro de fondos de la CTS y la AFP. Sin embargo, en su última sesión ordinaria, la Comisión de Economía no discutió ninguna propuesta al respecto.
- Retiro CTS y ONP 2025: Congresistas sustentaron sus proyectos, pero debate sobre liberación de AFP no avanza
- Retiro CTS inicia debate en la Comisión de Economía del Congreso: ¿cuándo se aprobaría?

La Comisión de Economía del Congreso sesionó este miércoles 9 de abril, pero no debatió ningún proyecto de ley relacionado con los retiros de la CTS y AFP. Hasta el momento, solo cuatro parlamentarios se han presentado en este grupo de trabajo para sustentar los alcances de sus iniciativas que están pendientes de dictaminarse.
Como declaró a los medios de comunicación Ilich López, recién se podría contar con una propuesta legislativa en tres semanas. Mientras tanto, corresponde encaminar el proceso de recojo de aportes técnicos del Ministerio de Economía, instituciones financieras y otros grupos de interés vinculados con la liberación de las AFP y CTS.
No obstante, se siguen presentando proyectos de ley al respecto. Recientemente, el congresista José Pazo, de Somos Perú, ingresó a trámite documentario una iniciativa para retirar hasta S/21.600 de los fondos privados de pensiones y otra para autorizar a los trabajadores a que dispongan del 100% de su CTS hasta fines del 2026.

PUEDES VER: Retiro CTS y ONP 2025: Congresistas sustentaron sus proyectos, pero debate sobre liberación de AFP no avanza
Retiro CTS y AFP: nuevos proyectos pendientes de debate
José Pazo se sumó a la lista de congresistas que buscan restaurar la facultad para que los trabajadores en planilla retiren hasta 4 UIT de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización. Al igual que la propuesta de Jorge Coayla, el legislador de Somos Perú plantea que la liberación de las AFP se realice en menos tiempo.
Serían dos armadas, cada una de 2 UIT en treinta días calendario. Si el afiliado desea desistir del procedimiento, podrá solicitarlo a la AFP a la que pertenece 10 días antes del desembolso. Además, la SBS será la entidad encargada de determinar el trámite a ejecutar que no debe exceder los 15 días calendario.

La Comisión de Economía tiene pendiente emitir un dictamen sobre el retiro AFP. Foto: Congreso
Pero, esta no es la única propuesta que presentó Pazo. Bajo la misma finalidad de mitigar y aliviar los efectos de la crisis económica producida por los impactos de la inseguridad ciudadana, los fenómenos climatológicos y la inestabilidad mundial, pretende autorizar a los trabajadores a que accedan al 100% de los depósitos de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2025.
De acuerdo con su exposición de motivos, la iniciativa no contraviene el ordenamiento jurídico actual, ya que anteriormente se han efectuado medidas similares. Como se recuerda, cerca de S/13.848 millones salieron de las cuentas de la CTS en los cuatro años que se implementaron los retiros de estos ahorros, según la SBS.
Retiro CTS y AFP:¿cuándo se contaría con un dictamen?
Luego de aprobarse el dictamen que autoriza un nuevo retiro CTS en la Comisión de Trabajo del Congreso, otro grupo de trabajo parlamentario ha iniciado su debate. No obstante, solo el congresista Jorge Marticorena ha sustentado los alcances de su iniciativa legislativa en la Comisión de Economía, de 21 proponentes. Mientras tanto, tres legisladores hicieron lo propio sobre sus proyectos de retiro AFP.
Sobre estas propuestas legislativas, Ilich López informó que se realizará un proceso de consulta con el Ministerio de Trabajo, Economía, la academia, universidades y colegios profesionales. Una vez que finalice este recojo de opiniones, tendría que formularse un dictamen que estaría listo en tres semanas.
"Se van a cursar los oficios a los grupos de interés para que emitan sus opiniones técnicas sobre estas propuestas. Vamos a acelerar el debate y las posiciones, y vamos a convocar a los sectores. Yo calculo que en tres semanas debemos terminar el debate para pasar a la estructuración del dictamen", declaró a Canal N.
Estos son los proyectos de retiro CTS
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Margot Palacios (no agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Pasión Dávila (Bancada Socialista)
- Retiro CTS de manera ilimitada - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 y para pacientes con enfermedades terminales - Elva Julón (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Alfredo Pariona (Bancada Socialista)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Jorge Flores Ancachi (Podemos)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Darwin Espinoza (Podemos)
- Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 solo para mujeres - Luis Kamiche (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Guido Bellido (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Waldemar José Cerrón (Perú Libre)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Raúl Felipe Doroteo (Acción Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Magaly Ruíz (Alianza para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - José Pazo (Somos Perú)
Retiro AFP: los proyectos de ley en el Congreso
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Alfredo Pariona (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Montalvo (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - José Pazo (Somos Perú)