Economía

Reintegro 3: revisa cuánto es el monto mínimo que cobrarán los beneficiarios del Fonavi en el Banco de la Nación en abril de 2025

Comenzó el pago del Reintegro 3, que beneficiará a miles de fonavistas en Perú. Los adultos mayores pueden realizar el cobro en las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional.

Beneficiarios del Reintegro 3 cobrarán el Fonavi en agencias del Banco de la Nación. Foto: Composición LR/Andina.
Beneficiarios del Reintegro 3 cobrarán el Fonavi en agencias del Banco de la Nación. Foto: Composición LR/Andina.

El 11 de abril de 2025 se inició la devolución del Fonavi con la implementación del Reintegro 3, una etapa largamente esperada por miles de fonavistas en todo el país. La Comisión Ad Hoc, encargada del proceso, comunicó que en esta fase se incorporará a un nuevo grupo de beneficiarios, quienes podrán recibir el desembolso de sus aportes mediante el Banco de la Nación.

Durante el Reintegro 3, se ha establecido un monto mínimo que recibirá cada beneficiario, así como la identificación de los grupos prioritarios que tendrán acceso al cobro en primer lugar. Sin embargo, el proceso también contempla ciertas restricciones, por lo que algunos solicitantes podrían quedar fuera si no cumplen con los criterios establecidos.

Conoce el monto mínimo que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3 del Fonavi

La devolución del Fonavi continúa avanzando con la etapa denominada Reintegro 3. Según Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc, el monto mínimo que recibirán los beneficiarios será de S/ 40, mientras que el monto máximo podría alcanzar los S/ 4.680, según los periodos de aportación registrados. Estos pagos forman parte del esfuerzo por saldar la deuda histórica con los fonavistas, muchos de los cuales esperan hace años la recuperación de sus aportes.

El Banco de la Nación seguirá siendo la entidad encargada de realizar los desembolsos, priorizando a las personas en situación de vulnerabilidad. La Comisión Ad Hoc ha señalado que la oficialización del Reintegro 3 aún requiere una aprobación final, y que el proceso se ejecutará de manera gradual para evitar aglomeraciones en las agencias bancarias.

Fonavi: ¿quiénes serán los beneficiarios del Reintegro 3?

Según las declaraciones de Luis Luzuriaga, presidente de la Fenaf-Perú, recogidas por este diario, los beneficiarios de esta fase serán exaportantes mayores de 70 años que pertenecieron a los grupos de pago del 1 al 19 y que no accedieron a los Reintegros 1 y 2.

Asimismo, se incluye a los familiares de fonavistas fallecidos que hayan alcanzado los 90 años o más al 31 de marzo de 2025, siempre que hayan presentado la documentación correspondiente.

Según Luzuriaga, aunque se tenía previsto llegar a 400.000 personas, el alcance actual representa solo el 49% de esa cifra. Además, señaló que existen alrededor de 60.000 familiares de fonavistas fallecidos que aún no han solicitado la devolución de los aportes.

¿Cuándo cobrarán los beneficiarios del Reintegro 3 en el Banco de la Nación?

La Comisión Ad Hoc ha confirmado que el proceso de devolución de aportes correspondiente al Reintegro 3 comenzará el viernes 11 de abril de 2025, a través del Banco de la Nación, según lo indicó Jorge Milla para La República.

Este grupo beneficiará a aproximadamente 189,826 exaportantes, incluyendo herederos de fonavistas fallecidos, con un monto total de devolución que asciende a S/631,353,301.07. Dentro del proceso, el 7 de abril se aprobará la Resolución Administrativa que dará paso a su publicación en el diario oficial El Peruano.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Fonavi en abril 2025? Link oficial

  • Ingresar a la página oficial del Fonavi respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
  • Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
  • Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
  • Hacer clic en “Consultar”.

En caso de que el sistema valide que el usuario es beneficiario, podrá acudir a la sucursal más cercana del Banco de la Nación, donde debe presentar el DNI para realizar el cobro correspondiente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.