Fonavi inicia pago de Reintegro 3 HOY: revisa el enlace oficial de la Secretaría Técnica para saber si puedes cobrar la devolución de aportes este 2025
¡Inicia el pago hoy! A través de la plataforma oficial del Fonavi, los exaportantes pueden consultar si forman parte del nuevo grupo autorizado para recibir el Reintegro 3 aprobado en abril de 2025.
- ¿Cómo cobrar la devolución de Reintegro 3 del Fonavi? consulta montos y link de beneficiarios vía Banco de la Nación
- Fonavi 2025: este es el significado de las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago

La Comisión Ad Hoc del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) confirmó el inicio del pago correspondiente al Reintegro 3, dirigido a un nuevo grupo de exaportantes registrados en los primeros 19 grupos de devolución. Esta medida, formalizada mediante la Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625, permite que desde el 11 de abril de 2025 se habilite el retiro de fondos a través del Banco de la Nación.
En total, 189.826 fonavistas podrán acceder a este beneficio económico. Los criterios de selección incluyeron la edad, condiciones de salud o discapacidad, así como antecedentes de devoluciones parciales anteriores. El proceso se complementa con una plataforma digital que permite a los ciudadanos verificar si han sido incluidos en el padrón oficial.
Reintegro 3 del Fonavi: link para consultar con DNI si accedes a la devolución
Si quieres saber si eres beneficiario del Reintegro 3, la Secretaría Técnica del Fonavi ha dispuesto un portal en línea. Los interesados deben ingresar a la sección habilitada del sitio web oficial, seleccionar el tipo de documento, digitar el número correspondiente y completar el código captcha. Al hacer clic en “Consultar”, el sistema indicará si el usuario forma parte del padrón aprobado.
- Link oficial para saber si soy beneficiario del Reintegro 3: aquí.
Este mecanismo permite validar de forma directa si se puede acudir al Banco de la Nación para cobrar la devolución. También se ha implementado una línea telefónica para realizar la verificación con el número de documento de identidad.
Montos mínimos y requisitos para cobrar la devolución del Fonavi 2025
El monto mínimo a entregar en esta etapa es de S/40, incluso para quienes tienen registros de aportes del Fonavi incompletos. Para determinar el importe total, se han tomado en cuenta los años de contribución comprendidos entre 1980 y 1995, ajustados mediante la Tasa de Interés Legal Efectiva.
Para realizar el cobro, el fonavista debe presentarse en una agencia del Banco de la Nación con su Documento Nacional de Identidad (DNI). No se requiere trámite adicional ni presentación de comprobantes previos. Todos los procedimientos son gratuitos.

PUEDES VER: Link de secretaría Técnica Fonavi 2025: consulta aquí si eres beneficiario de la devolución del Reintegro 3
¿Qué hacer si el titular falleció? Proceso para herederos del Fonavi
En caso de que el exaportante del Fonavi haya fallecido, los herederos pueden acceder a la devolución si presentan la documentación que acredite su vínculo. Entre los requisitos se encuentran el acta de defunción del titular, partidas que validen la relación familiar y documentos de identidad del solicitante.
No es necesario acudir a instancias judiciales si los documentos presentados cumplen con las exigencias establecidas. La devolución a herederos se gestiona en las oficinas autorizadas y está sujeta a verificación por parte de la Secretaría Técnica del Fonavi.

PUEDES VER: Fonavi 2025: ¿cómo saber si soy beneficiario con mi DNI y nombre, según el cronograma de pagos en abril?
Fonavi: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E en el proceso de devolución?
Cada letra en el estado de registro del Fonavi representa una situación particular en el proceso de revisión. La letra A corresponde a aquellos casos en los que el aportante laboró en empresas que ya no existen y no pudo acceder a su jubilación. En esta situación, se le solicita al exaportante que tramite una acreditación anticipada de sus aportes ante la ONP.
La letra B señala que la información del empleador está en proceso de verificación, y, una vez validada, se procederá a evaluar si el exaportante puede ser incorporado al padrón de beneficiarios. La letra C, por su parte, indica que el empleador aún no ha proporcionado los datos necesarios, por lo que se recomienda que el exaportante se comunique con la empresa para que envíe la información faltante a la Secretaría Técnica.
La letra D refleja que existen errores o inconsistencias en el formulario 1, lo que requiere que el solicitante corrija los datos. Finalmente, la letra E significa que la documentación ha sido recibida y se encuentra en análisis para su posible inclusión en el padrón de beneficiarios.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.