Un pueblo de Lima con solo 15 habitantes no aparece en los mapas: la razón detrás de su aislamiento
Un remoto pueblo en Lima, con apenas 15 habitantes, continúa sin ser reconocido en los mapas debido a su aislamiento geográfico y la falta de infraestructura oficial, lo que mantiene su existencia en el anonimato
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

En el corazón de los Andes peruanos, la comunidad de Piños resiste al paso del tiempo con apenas 15 habitantes. A pesar del aislamiento y la amenaza constante de la despoblación, sus pobladores se aferran con orgullo a sus raíces y preservan prácticas agrícolas y ganaderas heredadas de generaciones. La vida aquí transcurre con sencillez, marcada por el trabajo duro y la conexión con la tierra.
Las casas de adobe, que alguna vez fueron el hogar de familias numerosas, ahora permanecen cerradas, y la plaza del pueblo se encuentra desierta. Sin embargo, un grupo reducido de vecinos continúa trabajando la tierra y cuidando el ganado, preservando así la esencia de su comunidad.
La vida cotidiana en Piños
La historia de Piños es un reflejo de la lucha por la supervivencia en un entorno que ha visto partir a muchos de sus habitantes. A través de la mirada de quienes aún residen en este lugar, se revela la conexión profunda con la tierra y la cultura que persiste a pesar de los desafíos.
Los habitantes de Piños, dedicados principalmente a la ganadería y la agricultura, cultivan productos como habas, trigo, cebada y maíz. Al caer la noche, regresan a sus viviendas de adobe, donde comparten historias y experiencias. A pesar de su escaso número, su trabajo diario mantiene el pulso de la comunidad.

Este pueblo aislado queda ubicado en Yauyos. Foto: LinkedIn
Un pueblo que no aparece en el mapa
La comunidad de Piños, ubicada en el distrito de Miraflores, provincia de Yauyos, no se encuentra en Google Maps, lo que limita el acceso de turistas interesados en conocer su historia. Esta invisibilidad geográfica contribuye a la despoblación, ya que pocos se aventuran a explorar sus paisajes y tradiciones.
Recuerdos de un pasado vibrante
Los residentes, como Álex Espíritu, evocan memorias de una era en la que el pueblo rebosaba vitalidad. Las edificaciones de adobe, con techos de paja, fueron el hogar de sus abuelos, que coexistieron en paz con el entorno natural. A pesar de la soledad presente, algunos mayores, como Livia, siguen disfrutando de la vida en Piños y rememoran con afecto sus orígenes
Fiestas y tradiciones
A pesar de su tamaño, Piños celebra la fiesta costumbrista en honor a San Pedro y San Pablo cada 28 y 29 de junio. Durante esta festividad, los lugareños y visitantes se unen en la plaza principal para disfrutar de música en vivo y danzas, lo que revive el espíritu comunitario que caracteriza a este pueblo.

PUEDES VER: Esta es la ÚNICA región de Perú que alberga los mejores pueblos turísticos del mundo, según la ONU
Un refugio de desconexión en un entorno totalmente diferente
La falta de señal de telefonía móvil en Piños puede ser vista como una ventaja para quienes buscan escapar del bullicio de la vida moderna. Este aislamiento permite a los visitantes disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural del entorno, lo que convierte a Piños en un refugio ideal para desconectarse y reconectar con la esencia de la vida.
¿Cuántos distritos tiene Yauyos?
La provincia de Yauyos está constituida por 33 distritos que se encuentran ubicados en la Región Lima. Limita por el norte con la provincia de Huarochirí de la Región Lima y la Región Junín; por el este con la Región Junín y la Región Huancavelica; por el oeste con la provincia de Cañete de la Región de Lima; y por el sur con la Región de Ica.