Historias Estados Unidos

Detienen a ciudadano australiano en el Aeropuerto JFK por 8 horas: fue deportado por esta razón pese a tener documentos en regla

Un viajero australiano fue detenido y deportado del Aeropuerto JFK en Nueva York, a pesar de contar con visa válida y planes de viaje confirmados, lo que refleja la rigurosidad de los controles migratorios en EE.UU.

A pesar de tener su visa en regla, el viajero perdió más de US$15.000 en reservas de cruceros prepagados tras que se ordene su deportación de regreso a Australia. Foto: composición LR/MercoPress/AFP.
A pesar de tener su visa en regla, el viajero perdió más de US$15.000 en reservas de cruceros prepagados tras que se ordene su deportación de regreso a Australia. Foto: composición LR/MercoPress/AFP.

Un ciudadano australiano fue detenido durante ocho horas en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York y posteriormente deportado, a pesar de contar con documentación de viaje válida. El viajero había llegado desde Hong Kong a bordo de un vuelo de Cathay Pacific y planeaba embarcarse en un crucero valorado en US$15.000. Sin embargo, su elección de ruta, considerada inusual por las autoridades migratorias, fue suficiente para que se le negara la entrada al país.

Este incidente refleja un patrón más amplio de endurecimiento en los controles migratorios de Estados Unidos, donde las políticas de “vigilancia reforzada” han intensificado los procedimientos de inspección en los principales puntos de entrada al país. Estas medidas incluyen interrogatorios prolongados y revisiones exhaustivas de dispositivos electrónicos personales, lo que ha generado críticas por posibles violaciones a la privacidad.

¿Por qué detuvieron al ciudadano australiano en el Aeropuerto JFK?

El viajero australiano arribó al Aeropuerto JFK procedente de Hong Kong en un vuelo de Cathay Pacific. A pesar de tener su visa en regla y no contar con antecedentes penales, las autoridades migratorias consideraron sospechoso su itinerario de viaje. La ruta elegida, que incluía una escala en Hong Kong antes de llegar a Nueva York, fue catalogada como inusual, lo que llevó a su detención e interrogatorio durante ocho horas.

Durante el período de detención, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) inspeccionaron minuciosamente sus dispositivos electrónicos personales, incluyendo su teléfono móvil y computadora portátil. Estas acciones forman parte de las políticas de "vigilancia reforzada" implementadas recientemente, que buscan identificar posibles amenazas a la seguridad nacional mediante controles más estrictos en los puntos de entrada al país.

Ciudadano australiano presentó documentos ante las autoridades pero terminó deportado

A pesar de tener consigo su visa, el ciudadano tuvo que acatar su orden de deportación de regreso a Australia. El viajero perdió más de US$15.000 en reservas de cruceros prepagados y sigue desconcertado por el trato recibido. Él alegó que el pasaje de avión que compró estaba en descuento, ya que buscaba una tarifa más barata para poder viajar.

“Siento que regresar a Estados Unidos bajo la administración actual sería el equivalente a volver a buscar el sombrero después de escapar de un devastador incendio en una casa”, dijo el ciudadano australiano tras su experiencia, quien decidió mantenerse en el anonimato. “No tengo ningún deseo de que me quemen de nuevo”.

¿Qué pueden hacer los viajeros internacionales para evitar deportaciones en los aeropuertos de Estados Unidos?

Para minimizar el riesgo de ser detenidos o deportados en los aeropuertos de Estados Unidos, los viajeros internacionales pueden considerar las siguientes recomendaciones:

  • Optar por rutas directas o convencionales: Siempre que sea posible, elegir itinerarios de vuelo que sean comunes y directos hacia el destino final en Estados Unidos.​
  • Preparar documentación adicional: Llevar consigo pruebas que respalden el propósito del viaje, como reservas de hotel, itinerarios detallados, boletos de regreso y evidencia de solvencia económica.​
  • Ser transparentes y coherentes en las respuestas: Responder con claridad y consistencia a las preguntas de los oficiales de inmigración, evitando contradicciones que puedan generar sospechas.​
  • Conocer los derechos como viajero: Familiarizarse con los derechos en caso de detención, incluyendo el derecho a solicitar asistencia consular y, en algunos casos, representación legal.​
  • Mantener la calma y cooperar: Permanecer tranquilo y colaborar con las autoridades durante el proceso de inspección puede contribuir a una resolución más rápida y favorable.​

Estas medidas no garantizan la admisión al país, pero pueden reducir significativamente las posibilidades de enfrentar inconvenientes en el proceso de ingreso a Estados Unidos.