¡Inmigrantes cubanos en USA! Por esta razón podrían ser deportados de Estados Unidos si tienen estatus I-220A
El formulario I-220A permite la libertad bajo responsabilidad durante un proceso de deportación, pero impone requisitos que los migrantes deben cumplir para evitar la expulsión del país.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

A su llegada a territorio estadounidense, numerosos inmigrantes cubanos fueron liberados bajo palabra mediante el formulario I-220A, situación que actualmente los mantiene en lo que expertos denominan un "limbo migratorio", con la constante posibilidad de ser removidos del país en cualquier instante.
Al no contar con respaldo legal, los cubanos beneficiados con la I-220A tienen hoy más dificultades para acceder a beneficios migratorios, como la residencia permanente. La reciente decisión de la Junta ha incrementado el riesgo de deportación para ellos y limita su acceso a mecanismos legales.
Por esta razón podrían ser deportados de Estados Unidos si tienen estatus I-220A
"El formulario no constituye prueba de estatus ni categoría migratoria", ha aclarado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La Junta de Apelaciones de Inmigración, perteneciente al Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ), dictaminó en septiembre de 2023 que el I-220A no califica como parole humanitario.
Esta medida habría permitido que algunos migrantes cubanos optaran a la Ley de Ajuste Cubano y, en consecuencia, a la residencia permanente. Como resultado de esa resolución, quienes llegaron desde Cuba y recibieron el formulario I-220A se enfrentan a mayores obstáculos legales y un aumento en la vulnerabilidad ante procesos de deportación, al no contar con protección migratoria.

PUEDES VER: Gavin Newsom no la tendrá fácil: conoce al nuevo candidato que competirá por la gobernación de California
¿En qué consiste el Formulario I-220A?
El formulario I-220A es entregado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a personas extranjeras que han sido sujetas a un proceso de deportación, pero que posteriormente han sido puestas en libertad bajo su responsabilidad.
Entre los requisitos que establece el documento, los extranjeros deben hacer lo siguiente:
- Acudir a toda entrevista o audiencia indicada por el ICE o la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración.
- Someterse a la expulsión del país si así lo dispone la autoridad.
- Presentarse por escrito (de forma personal) ante el oficial correspondiente según las instrucciones emitidas.