Estados Unidos

¡Duro golpe de Trump! Pide al Tribunal Supremo detener repatriación de un inmigrante deportado por error a El Salvador

La Administración de Trump solicita al Tribunal Supremo que impida la repatriación del migrante salvadoreño Kilmer Armado Ábrego, quien fue deportado por error.

Ábrego fue arrestado por el ICE el 12 de marzo en Texas, bajo el argumento de que su estatus migratorio había sufrido un cambio. Foto: EFE
Ábrego fue arrestado por el ICE el 12 de marzo en Texas, bajo el argumento de que su estatus migratorio había sufrido un cambio. Foto: EFE

Este lunes 7 de abril, la Administración de Donald Trump pidió al Tribunal Supremo que impidiera la ejecución de una orden judicial que exige la repatriación de un migrante salvadoreño, quien fue enviado por error a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, a pesar de tener protección contra su deportación. Kilmer Armado Ábrego García, quien residía en Maryland y estaba casado con una ciudadana estadounidense, fue deportado el 15 de marzo, a pesar de contar con una suspensión judicial activa.

Entre los 200 deportados, Ábrego fue trasladado directamente al Cecot, una prisión salvadoreña conocida por albergar a presuntos miembros de pandillas. Posteriormente, el Gobierno de Estados Unidos admitió que su deportación fue producto de un "error administrativo".

VIDEO MÁS VISTO

Boston alza la voz contra Trump y Musk: Miles claman 'Manos fuera' en protesta masiva.

El argumento del gobierno de Trump: "No tenemos la capacidad de traerlo de vuelta"

La jueza Paula Xinis había otorgado al Gobierno un plazo hasta este lunes para asegurar su retorno a Estados Unidos. De acuerdo con documentos judiciales mencionados por The Washington Post, el Ejecutivo sostuvo que no dispone de la capacidad para repatriar a Ábrego, ya que actualmente se encuentra bajo la custodia del gobierno de El Salvador.

Con ese argumento, solicitó la intervención del Tribunal Supremo después de no recibir una respuesta favorable del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito. “El presidente, y no los tribunales federales de distrito, tiene la responsabilidad de dirigir la diplomacia exterior y proteger a la nación contra terroristas extranjeros, lo que incluye su deportación”, sostuvo el Gobierno en su escrito dirigido al Supremo.

¿Abrego tiene alguna vinculación con la pandilla MS-13?

La defensa del migrante argumenta que en 2019 un informante vinculó erróneamente a Ábrego con la pandilla MS-13, lo que originó una orden de deportación. Sin embargo, tras presentar una solicitud de asilo, un juez le concedió una suspensión de dicha orden, la cual estaba vigente cuando se produjo su expulsión.

Actualmente, el Gobierno de Trump intenta evitar que se cumpla el mandato de la jueza Xinis, en medio de cuestionamientos sobre la responsabilidad del Ejecutivo en un caso que involucra procedimientos judiciales, diplomacia internacional y derechos de los migrantes.