Estados Unidos

Licencia de conducir en California para inmigrantes: consigue tu brevete siguiendo estos simples pasos, según DMV

Para tramitar la licencia AB 60, los solicitantes deben presentar documentos de identidad y residencia, como un pasaporte extranjero y comprobantes de domicilio, además de aprobar un examen teórico y de manejo.

Conoce la forma sencilla de obtener la licencia de conducir en California si eres inmigrante. Foto: Composición LR
Conoce la forma sencilla de obtener la licencia de conducir en California si eres inmigrante. Foto: Composición LR

Desde el año 2015, la Ley AB 60 ha permitido que miles de inmigrantes en California obtengan una licencia de conducir, independientemente de su estatus migratorio. Esta legislación facilita que aquellas personas sin documentos federales puedan manejar legalmente en el estado, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California.

Según datos oficiales, se han emitido más de un millón de licencias AB 60 desde la implementación de la ley. Sin embargo, el trámite exige la presentación adecuada de diversos documentos y la aprobación de ciertas pruebas, por lo que es fundamental cumplir con todos los requisitos para evitar demoras o rechazos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué requisitos pide el DMV a los inmigrantes en California?

Para obtener la licencia de conducir en California como inmigrante, es necesario presentar documentos que validen tanto la identidad como la residencia en el estado. Según el DMV de California, los requisitos clave son los siguientes:

  • Prueba de identidad: puede ser un pasaporte extranjero, matrícula consular o documento de identidad emitido por el país de origen.
  • Comprobante de residencia en California: facturas de servicios públicos, contrato de alquiler, extractos bancarios o documentos gubernamentales.
  • Formulario de solicitud (DL 44): se obtiene en una oficina del DMV o a través de su sitio web.
  • Número de Seguro Social (si aplica): no es obligatorio para quienes solicitan la licencia AB 60 California, pero puede ser requerido en ciertos casos.
  • Pago de tarifa: el costo varía, pero generalmente oscila entre $38 y $42 dólares.

Además, el solicitante debe aprobar un examen de manejo en California, que consta de una prueba teórica y una evaluación práctica en carretera.

¿Cómo tramitar la licencia de conducir en California?

El proceso para obtener un permiso de conducir para indocumentados en EE. UU. bajo la Ley AB 60 sigue una serie de pasos específicos. A continuación, se detallan los procedimientos a seguir:

  • Agendar una cita en el DMV: puedes programar tu trámite en línea o llamando al número oficial del DMV para evitar largas esperas.
  • Reunir los documentos requeridos: debes presentar una identificación válida, comprobante de residencia en California y completar el formulario DL 44.
  • Aprobar el examen teórico: la prueba evalúa el conocimiento sobre señales de tránsito, normas de circulación y seguridad vial. Se recomienda estudiar el manual del DMV antes de presentarse.
  • Realizar la prueba de manejo: tras aprobar el examen teórico, recibirás un permiso temporal para practicar y luego deberás realizar la prueba de conducción en un vehículo registrado.
  • Pagar la tarifa y obtener la licencia: una vez completados todos los pasos, el DMV emitirá tu licencia AB 60, la cual es válida únicamente dentro del estado de California.

¿Por qué podrían negarte la licencia de conducir?

A pesar de cumplir con los requisitos, algunos inmigrantes enfrentan rechazos en el proceso de obtención de la licencia AB 60. Las razones más comunes incluyen:

  • Errores en los documentos: Si los documentos de identidad o residencia tienen inconsistencias o no son validados por el DMV, la solicitud puede ser denegada.
  • Fallos en el examen de manejo: Los solicitantes tienen un máximo de tres intentos para aprobar tanto la prueba teórica como la práctica.
  • Antecedentes legales o situación migratoria: Aunque no es necesario tener un estatus migratorio legal para obtener la licencia en California, ciertos antecedentes penales pueden afectar la elegibilidad.
  • Desajustes en la solicitud: Datos incorrectos o discrepancias en la información proporcionada pueden causar demoras o rechazo del trámite.

Para evitar estos problemas, se recomienda revisar detenidamente los requisitos del DMV antes de iniciar el trámite de la licencia. Además, si es necesario, es aconsejable buscar asesoría legal o acudir a organizaciones que brindan apoyo a inmigrantes en el estado.