Poder Judicial rechaza pedido de Juan José Santiváñez para declarar nulos los allanamientos en su contra
Corte Suprema rechazó pedidos de nulidad presentados por Juan José Santiváñez y Yessenia de la Cruz, y ratificó legalidad de allanamientos por presunto abuso de autoridad.
- Mario Vargas Llosa, el adiós al último escritor del Boom Latinoaméricano: restos del nobel serán incinerados
- El secreto mejor guardado del abogado de Keiko Fujimori y el jefe de la ANC-MP

El pasado 3 de marzo, la Fiscalía allanó la vivienda del exministro del Interior, Juan José Santiváñez en el distrito limeño de La Molina y otros inmuebles vinculados a su entorno, como parte de una investigación preliminar por presunto abuso de autoridad. Ese mismo díá, también fue allanada la casa de Yessenia de la Cruz, quien fue trabajadora en su estudio de abogados.
Tanto Santiváñez como De la Cruz apelaron los allanamientos, pidiendo que se declaren nulos, alegando que no se justificaban legalmente. Sin embargo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó estos pedidos, declarando "infundadas" las apelaciones y ratificando que los allanamientos realizados por la Fiscalía fueron legales.
Poder Judicial ratifica allanamientos contra Juan José Santiváñez
La decisión se sustenta en una resolución emitida el 24 de febrero por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien autorizó el ingreso, registro personal y domiciliario, e incluso el descerraje de ser necesario, con el fin de asegurar bienes y documentos vinculados al presunto delito.
Según se dio a conocer, en los próximos días la Sala Suprema notificará a las partes involucradas los fundamentos que respaldan su decisión. Cabe recordar que el 19 de marzo, la Fiscalía volvió a allanar la vivienda y oficina de Santiváñez, pero como parte de otra investigación preliminar por el presunto delito de tráfico de influencias agravado.
Santiváñez pide conocer identidad de testigos protegidos
El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó anteriormente otra acción legal pero esta vez como parte de la investigación en su contra por presunto tráfico de influencias en el Tribunal Constitucional. Su defensa presentó una tutela de derechos ante el Poder Judicial para que se ordene a la Fiscalía revelar quiénes han declarado en su contra.
La solicitud incluye el acceso a todos los documentos vinculados a la cadena de custodia y a los archivos electrónicos extraídos de los materiales proporcionados por el testigo protegido TP 02-2025-EIYDC y otros colaboradores anónimos del caso. Según su defensa, esta medida busca salvaguardar su derecho a conocer las imputaciones en su contra y preparar una defensa adecuada.
La audiencia para revisar esta tutela de derechos fue programada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria Nacional para el martes 15 de abril a las 3.00 p. m. Se realizará de forma virtual y contará con la participación de las partes procesales.
En esta sesión, el Poder Judicial deberá decidir si accede al pedido del exministro o si respalda la reserva de identidad de los testigos protegidos, figura clave en investigaciones por delitos de corrupción. La resolución que se emita podría marcar un precedente relevante para otros procesos similares.
Gobierno de Dina Boluarte no descarta reincorporarlo como asesor
Pese a que fue censurado por el Congreso, Juan José Santiváñez podría regresar al Ejecutivo, esta vez como parte del equipo técnico de la presidenta Dina Boluarte. Así lo insinuó el primer ministro, Gustavo Adrianzén, al declarar que no sería extraño que el exministro sea convocado nuevamente.
"La presidenta tiene un gabinete técnico y probablemente el señor Santiváñez vaya a ser reclutado ahí. (...) No veo nada de sorprendente en ello", manifestó durante una entrevista.