Política

‘Rayo’, el policía que robó oro, fue a la cárcel, lo liberaron y volvió a robar

Increíblemente, el suboficial Víctor Hinostroza Luque, después de protagonizar un primer asalto, y de pasar una temporada en el penal chalaco Sarita Colonia, salió por “exceso” de carcelería para reincorporarse a la Policía Nacional y liderar una banda de atracadores del metal precioso.

‘Rayo’ se inició en el mundo del crimen siendo parte de la Policía Nacional.
‘Rayo’ se inició en el mundo del crimen siendo parte de la Policía Nacional.

Al suboficial de la Policía Nacional Víctor Hinostroza Luque sus compañeros de trabajo lo llaman ‘Rayo’ por su afición al vértigo de la velocidad montado sobre potentes motos lineales. Pero ahora también se refieren a él por el mismo apodo por su habilidad para burlar la persecución. ‘Rayo’ es el cabecilla de una banda de policías que se dedica a robar oro.

En el último atraco que protagonizó ‘Rayo’ el 30 de marzo, en el Callao, trató de llevarse 6 kilos de oro valorizado en 2 millones de soles, pero tropezó con un equipo de seguridad que resguardaba un vehículo de caudales que transportaba el metal precioso. En el intercambio de disparos, cayó el suboficial Edgar Morales García, integrante de la banda de policías de ‘Rayo’. Morales estaba asignado a la Comisaría de Pamplona I, San Juan de Miraflores, al sur de Lima.

No fue difícil para los colegas de Víctor Hinostroza Luque identificarlo como el cabecilla de la banda de policías especializados en robar oro. Lo sorprendente era que en los archivos ‘Rayo’ aparecía con antecedentes en incidentes similares, y que incluso estuvo una temporada en la cárcel, pero que logró zafarse de las acusaciones ¡y retornó a la institución ‘como Pedro por su casa’!

Este caso demuestra que los filtros de la policía para identificar e impedir a efectivos dedicados al crimen sean parte de las fuerzas del orden.

 De izquiera a derecha. S3 PNP Victor Hinostroza Luque (prófugo), S3 PNP Edu Rojas Wong (detenido), S3 PNP Edgar Morales García (fallecido)

De izquiera a derecha. S3 PNP Victor Hinostroza Luque (prófugo), S3 PNP Edu Rojas Wong (detenido), S3 PNP Edgar Morales García (fallecido)

Una historia dedicada al delito

Nacido el 9 de diciembre de 1995, en el distrito de Ate-Vitarte, en el este de Lima, Víctor Hinostroza Luque egresó de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional en el 2016.

Tenía 18 años cuando decidió pertenecer a la gloriosa Policía Nacional y ahora sus mismos compañeros de la Policía lo buscan luego del sangriento asalto a un empresario del oro en el vecino puerto chalaco.

Fuentes del entorno de ‘Rayo’ informaron a La República que se encontraba disfrutando de unas “vacaciones” y que la última vez que lo vieron fue el viernes 28 de marzo en la Central de Emergencias 105, unidad donde está asignado desde hace 9 meses.

Por su parte, fuentes de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional, el suboficial Víctor Hinsotroza estuvo durante tres meses con descanso por un problema de salud. Aseguraron que Hinostroza estaba en la condición de Código 1 en la institución policial. Es decir, no podía efectuar ningún tipo de servicio, excepto en oficinas administrativas.

Por esta razón, la Dirección de Recursos Humanos de la PNP reasignó a Hinostroza a la Central de Emergencia 105, de la Séptima Región Policial Lima.

¿Cómo entonces pudo participar y dirigir el asalto a un vehículo de caudales con lingotes de oro, estando en esa condición de código 1 por un tema de salud?

El perfil del ‘Rayo’

De acuerdo con su hoja de vida, en el 2020, el suboficial Víctor Hinostroza prestó servicios en la Brigada de la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). En noviembre de ese año pasó a la División de la Policía Judicial hasta septiembre de 2021.

Es decir, ‘Rayo’, después de especializarse en investigar y capturar ladrones, se convirtió en uno de ellos.

Precisamente, un mes antes de su último servicio en la Policía Judicial, ‘Rayo’ Hinostroza había participado en un millonario robo de 15 kilos de oro valorizado en 5 millones de soles, en complicidad con otros policías y delincuentes.

Sin embargo, fue identificado, capturado y enviado a la cárcel de Sarita Colonia del Callao. Es decir, se inició en el mundo del crimen siendo parte de la Policía Nacional.

En la mañana del viernes 6 de agosto de 2021, la camioneta Toyota modelo Land Cruiser de placa BEY-617, que trasladaba los 15 kilos de oro, fue interceptada por diez sujetos vestidos con el uniforme de la Policía Nacional y chalecos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). El asalto fue dirigido por el suboficial Víctor Hinostroza Luque, según las pesquisas de la propia policía.

Especialista en robo de oro

El cargamento metálico era de propiedad de la empresa Balaji, que funcionaba en la primera cuadra de la calle Dionisio Derteano, en el distrito de San Isidro.

A las 8 y 30 de la mañana de ese día, el vehículo conducido por Carlos Nicolacci Durant, se desplazaba por la cuadra 19 de la avenida Elmer Faucett en San Miguel con dirección a los almacenes de la agencia aeroportuaria Talma. La camioneta estaba resguardada por el personal de seguridad Romel Ramírez Colmec y Carlos Chacón Palomino.

Una motocicleta se acercó a la camioneta con el oro y le pidió al conductor que estacionara a un costado porque se trataba de un operativo policial en la zona, por lo que le solicitó sus documentos personales y los del vehículo. Era una falsa intervención policial.

Mientras uno de los policías obligaba al chofer a entregar las llaves de la puerta trasera donde se encontraban los lingotes de oro, Víctor Hinostroza con pistola en mano encañonó al personal de seguridad, para que descendiera del vehículo. De pronto diez sujetos vestidos con el uniforme de la PNP y chalecos de la Dirincri, acordonaron el lugar y amenazaron a los trabajadores.

El espectacular asalto se registró ante los ojos de un patrullero de placa TM -2051, de la comisaría Playa Rímac. Los suboficiales PNP Guido Jiménez Enciso y Óscar Leiva Sotomayor no pudieron hacer nada, porque sus compañeros les dijeron que estaban ejecutando un operativo.

Hinostroza y su banda solo necesitaron 10 minutos para apropiarse del cargamento del metal precioso y huir del lugar. Se llevaron secuestrados a los trabajadores, a quienes luego abandonaron en diferentes puntos de la ciudad.

Una cara conocida

Sin embargo, no todo salió perfecto. Uno de los miembros de seguridad de la camioneta asaltada, Romel Ramírez, logró reconocer al suboficial PNP Víctor Hinostroza Luque, ‘Rayo’, como el policía que meses atrás había sido denunciado por realizar un reglaje al dueño de la empresa Balaji, en San Isidro. Todo encajaba perfectamente.

Así fue. El 19 de abril de 2021, Víctor Hinostroza fue intervenido junto con el suboficial PNP Juan Calixto Obregón, por personal de Serenazgo de San Isidro, cuando ambos efectuaban un seguimiento al empresario de origen indio Sanjay Pagrani, cerca de su negocio ubicado en la calle Dionisio Derteano, en San Isidro. ¡A solo 3 cuadras del Ministerio del Interior!

En esa oportunidad Hinostroza alegó ante las autoridades que estaba vigilando a personas por mandato judicial, por lo que recibió el apoyo de su compañero de armas Juan Calixto.

La coartada de ‘Rayo’ fue desbaratada cuando le pidieron los documentos firmados por sus superiores autorizando el seguimiento judicial.

En ese momento Víctor Hinostroza estaba asignado en la Policía Judicial de la Dirincri y Juan Calixto estaba encargado de la seguridad de dicho complejo policial, ubicado en la avenida España, en Lima.

El viejo truco

Para dificultar las investigaciones ‘Rayo’, luego de perpetrar el asalto pidió 15 días como adelanto de vacaciones y viajó a Arequipa a disfrutar del dinero mal habido. Se instaló en la casa de su hermana, ubicada en el distrito de Cayma. Pero no le duró mucho.

El 16 de agosto de 2021, por una orden judicial, Hinostroza fue capturado en Cayma y trasladado a Lima para enfrentar las acusaciones por el robo de los 15 kilos de oro en agravio de la empresa Bajali y el secuestro de tres de sus trabajadores.

El fiscal William Montes Malpartida, de la Décima Fiscalía Provincial Corporativa del Callao, a cargo de las investigaciones, argumentó que Victor Hinostroza conformaba una banda criminal integrada por policías en actividad y en retiro dedicados al robo de oro, utilizando las armas y vehículos asignados a la Policía Nacional.

La jueza Gissela Huaytalla Pillaca, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao, dispuso 9 meses de prisión preventiva para ‘Rayo’ y lo remitió al penal Sarita Colonia del Callao.

Sin embargo, el 22 de octubre de 2022, Víctor Hinostroza salió en libertad por “exceso de carcelería”.

Y para coronar la faena de impunidad, ‘Rayo’ retornó a la institución policial.

Por la puerta grande

En 2023, el Tribunal Administrativo Disciplinario del Ministerio del Interior revocó una suspensión temporal de Víctor Hinostroza que le impuso la Inspectoría General de la PNP por su participación en el robo de oro.

El primero de agosto de ese año, Hinostroza logró reincorporarse a la Policía Nacional y fue designado para prestar servicio en la comisaría de Pamplona I, perteneciente a la División Policial Sur 2, de la Séptima Región Policial Lima. En esa dependencia fue donde ‘Rayo’ captó a los suboficiales PNP Edgar Morales García y Edu Rojas Wong para continuar delinquiendo.

Mover a un efectivo de una unidad a otra en la Policía Nacional, no es nada fácil. Al menos que el Comando Policial lo autorice o pagues bajo la mesa.

Es así que en febrero de 2024 Hinostroza consiguió su cambio de la comisaría de Pamplona I a la Unidad de Servicios Especiales (USE), del Departamento de Operaciones Policiales y Orden Público, con sede en Lurín. En agosto de 2024, volvió al servicio, luego de un periodo de supuesta enfermedad, siendo reasignado a la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional.

Actor de crónica roja

El domingo 30 de marzo de este año ‘Rayo’ Hinostroza volvió hacer noticia en los reportes policiacos.

Durante las pesquisas fueron encontradas conversaciones por WhatsApp entre los integrantes de la banda de policías con la que dirigió el asalto de un cargamento de 6 kilos de oro en Carmen de La Legua. Los chats delataron a ‘Rayo’ como el cabecilla.

La madrugada del domingo 30 de marzo, cuando la camioneta de placa UG- 324 que transportaba un lingote de oro con un peso aproximado de 6 kilos se disponía a salir del local de la empresa Atenea & Hera, en la cuadra 2 del jirón Abelardo Quiñones, en el Callao.

La barra de oro pertenecía a la empresa Diconsa Ingenieros y tenía como destino de exportación Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Asia.

De pronto el vehículo de caudales fue interceptado por policías en actividad y en retiro que llevaban chalecos de la Dirincri, sin imaginar que dos miembros de la Marina de Guerra, que resguardaban el valioso metal en sus días libres, repelieron el ataque. En el tiroteo resultó muerto el suboficial PNP Edgar Morales García, el amigo y cómplice de ‘Rayo’.

Quedó en evidencia

Las cámaras de seguridad registraron que suboficial Edgar Morales gravemente herido trató de huir, pero se desplomó en el pavimento, luego de ser impactado por un balazo en el abdomen. Horas después dos de sus cómplices, el suboficial Edu Rojas Wong y el civil Pedro Ríos Magallanes, fueron intervenidos por la Policía. Ambos presentaban heridas de bala en la pierna y el brazo, respectivamente. No pudieron evitar los balazos de los marinos.

Agentes de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri identificaron al suboficial Víctor Hinostroza como el líder de la organización criminal. Encontraron en el teléfono de Edgar Morales un chat grupal donde estaban las coordinaciones antes, durante y después del robo del lingote de oro.

En uno de los mensajes, dias antes del atraco, ‘Rayo’ increpa la actuación de su cómplice Edgar Morales.

  • “No consigues nada. Ni carro, ni fierro (armas). ¿Para qué servirías”, escribió Hinostroza a Morales, quien moriría en el asalto?
  • “Es que no tengo a quien puedo pedirle”, le respondió Morales
  • “Alquílale a alguien de la base su carro”, insistió el “Rayo” Hinostroza

En uno de los diálogos del grupo de WhatsApp creado el 23 de marzo, y eliminado el día del asalto, se lee también que el suboficial Edu Rojas Wong pidió ayuda a sus compañeros, luego de ser herido en la pierna.

“Recójanme, por favor, estoy solo. No camino, estoy con una pierna menos”.

“Tantos teniendo guantes, causa, y ni uno mete plomo” responde uno de los cómplices de Hinostroza

Horas después Rojas fue capturado en el hospital Arzobispo Loayza junto con el civil Robert Ríos Magallanes

El juez Ernesto Alcalde Muñoz, del Décimo Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente del Callao, dictó 13 meses de prisión preventiva contra el suboficial Edu Rojas Wong y el civil Robert Rios.

Los suboficiales Edgar Morales Garcia, fallecido, y Edu Rojas Wong prestaban servicio en la comisaría de Pamplona I, unidad a la que perteneció ‘Rayo’.

El primero de abril, dos días después de la acción criminal, Víctor Hinostroza debía presentarse a su unidad policial. Sin embargo, nunca llegó. Comunicó a sus superiores que estaba disfrutando de unas vacaciones programadas. No será por demasiado tiempo.