César Hildebrandt recuerda a Mario Vargas Llosa tras su muerte: "Fue reconocido mundialmente y un escritor que nos cambió la vida"
César Hildebrandt recordó el legado literario y político de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento, destacando su genialidad y las contradicciones de su vida.
- Ollanta Humala y Nadine Heredia EN VIVO: Poder Judicial dicta sentencia contra la expareja presidencial por caso de lavado de activos
- Testigo protegido sobre Andrea Vidal y sus amigas: "Una de ellas le prestaba servicios al expresidente del Congreso"

El periodista César Hildebrandt expresó unas palabras tras el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Hildebrandt destacó el talento de su compatriota, subrayando su sensibilidad y su técnica literaria como herramientas poderosas para retratar una realidad social tan compleja como la peruana.
"Fue un escritor reconocido mundialmente y alguien que nos cambió la vida a mí y a muchos lectores. Nos cambió la vida. Yo leí 'La ciudad y los perros' y entendí que la literatura podía hacer milagros con la conciencia, con la incertidumbre social. Yo era cadete del colegio militar, pero recién cuando leí esa novela supe de qué se trataba el colegio, mi condición de cadete y todo lo demás", señaló el periodista.

PUEDES VER: Elecciones 2026: estos son los 43 partidos que competirán en los próximos comicios del 12 de abril
Para Hildebrandt, el repentino fallecimiento de Vargas Llosa puede ser una oportunidad para reavivar la curiosidad intelectual entre las nuevas generaciones.
"Vargas Llosa ha querido convertirse en cenizas, pero su obra está ahí. Ojalá que, en estos tiempos de no lectores y de cultura visual, los jóvenes vuelvan a leer. Y Mario creo que puede ser un gran pretexto para ese retorno", expresó.
César Hildebrandt también recordó el recorrido político de Mario Vargas Llosa
Hildebrandt no solo se refirió a las credenciales literarias de Mario Vargas Llosa, sino que también evocó su faceta como intelectual y actor político. En una parte de su intervención, el periodista recordó un episodio relacionado con la campaña electoral del Nobel durante las elecciones de 1990, cuando se enfrentó a Alberto Fujimori. En esa ocasión, César Hildebrandt participó en ejercicios de simulación de debate con el novelista, preparándolo para su encuentro con quien más tarde resultaría vencedor y, posteriormente, dictador.
"Yo hice de Fujimori y fui lo más procaz y lo más violento posible, para que Mario se imaginara a quién se enfrentaba. Pero Mario mostraba cierto desgano. (…) Él pensaba que el pueblo tenía que aclamarlo, no votarlo, sino aclamarlo. Y en política, eso no funciona", rememoró.

PUEDES VER: RMP tras fallecimiento de Mario Vargas Llosa: "No hay nada que perdonarle, lo entregó todo por el Perú"
Hildebrandt también comentó sobre el viraje ideológico del autor de 'Conversación en la Catedral'. Según el periodista, sus acercamientos y respaldos a ciertos personajes conservadores formaron parte de los claroscuros en la vida del escritor. No obstante, consideró que tanto su talento literario como su postura conservadora coexisten en una figura compleja, como lo fue en vida el lúcido autor.
"De su conservadurismo extremo no quedará más que la tristeza de quienes hubiéramos querido admirarlo sin fisuras y en todo momento. Fue un gran escritor, un extraordinario escritor. (…) Sin embargo, si usted le pidiera a una fuente de inteligencia artificial que escribiera al estilo de Vargas Llosa, la inteligencia artificial no sabría qué hacer", concluyó.