Cultural

Mario Vargas Llosa: en el cine y el teatro

El Premio Nobel de Literatura participó como jurado de festivales de cine alrededor del mundo, pero también calificó de “catástrofe” su debut como director en 'Pantaleón y las visitadoras' (1975).   

La obra de Mario Vargas Llosa inspiró obras de teatro y películas.
La obra de Mario Vargas Llosa inspiró obras de teatro y películas.

La vida de Mario Vargas Llosa estuvo muy ligada al cine y su obra ha sido adaptada con intentos fallidos, aciertos y “una catástrofe”, como él mismo describió a su debut como director.  Antes del clásico del cine peruano La ciudad y los perros (1985) y de Pantaleón y las visitadoras (1999), ambos de Francisco Lombardi, con éxitos de taquilla, nominaciones y premios; Vargas Llosa había llevado al cine su novela junto con el español José María Gutiérrez Santos en la codirección. “El resultado fue una gran catástrofe, pero no creo que la adaptación no fuera buena, sino que mi inexperiencia era total”.

Miguel Iza: “Me llevaron a la fuerza al casting de 'La ciudad y los perros' y pasé” | Cine y series | La República

Miguel Iza: “Me llevaron a la fuerza al casting de 'La ciudad y los perros' y pasé” | Cine y series | La República

Se trata de la versión de 1975 con José Sacristán como protagonista. Según contó en un conversatorio en el marco del Festival de Cine de Lima 2008, un directivo de Paramount le ofreció un contrato. El dueño de la compañía no había leído el libro, pero le contaron el argumento durante un vuelo. “Yo le dije usted está loco, que no sabía absolutamente nada de cine”. Pero accedió ante la insistencia del directivo que le decía que hacer cine era difícil y por eso cuando había una oportunidad había que tomarla, aunque sea “una insensatez”. El empresario dio la orden de que tendría que hacerla el propio escritor porque tendría que hacerse “una película de autor”.

Ante las risas de los asistentes y como parte de su autocrítica, Vargas Llosa dijo que la experiencia detrás de cámaras fue un disparate. “Me mostró que el cine carece completamente de seriedad, ¿cómo si no iba a terminar yo codirigiendo una película?”.

Y es que, al nobel le ofrecieron trabajar con un asistente de dirección, alguien que sí tuviera experiencia. “Usted dice ‘acción’ y ya”, le dijeron.  “Me ofrecieron un montón de dinero y con el contrato me regalaron un manual. Creo que es el único caso en la historia del cine en el que el director estudiaba por la noche y ponía en práctica por la mañana con actores de verdad y con toda una infraestructura lo que había aprendido”.

La actriz peruana Camucha Negrete fue parte de Pantaleón y las visitadoras 1975. Dio vida a la 'Brasileña'. Foto: Youtube.

La actriz peruana Camucha Negrete fue parte de Pantaleón y las visitadoras 1975. Dio vida a la 'Brasileña'. Foto: Youtube.

En la década del 70, también se estrenó Los cachorros del mexicano Jorge Fons en el Festival de San Sebastián. Pero el escritor no volvió a estar detrás de cámaras y la prensa extranjera señala que “no tuvo suerte”, aunque ha sido guionista y ha sido presidente del jurado de San Sebastián, del Festival de Cine de Lima, participó en Cannes, Berlín, Venecia y presentador de los Premios Goya. “Nos hizo trabajar como nunca en mi vida he trabajado”, declaraba a la Cadena Ser sobre su rol en el festival alemán presidido por Liv Ullmann.

En 2006, su primo, el cineasta Lucho Llosa, dirigió La fiesta del chivo. La cinta con Isabella Rossellini tampoco recibió el visto bueno de la crítica al igual Tatuajes en la memoria (2024), la cinta con el guion del nobel y dirección de Llosa.

Las relecturas en la televisión y en el teatro

Travesuras de la niña mala (2022) ha sido una de las últimas adaptaciones de la obra de Vargas Llosa. La serie de la plataforma VIX+ fue filmada en París, Londres y Ciudad de México. El guion fue calificado por el elenco como una “relectura bajo la perspectiva de la guionista”, la española María López Castaño.  “No sé si tendría los ‘ovarios’ de esta mujer para mandarse con un libro tan importante, es admirable. Claro, el libro es tremendamente machista, del 2006, escrito por un hombre de 60 años, tampoco podíamos esperar que tenga perspectiva del feminismo”, declaraba a La República el actor peruano Rowi Prieto quien interpreta a Paul, el chef y revolucionario. “No se cambió la historia, pero ‘la niña mala’ tiene una voz que importa, no está para orbitar el personaje de Ricardo. Son dos los protagonistas”.

Travesura de la niña mala: ¿qué actores peruanos forman parte del elenco? | mario vargas llosa | | Cine y series | La República

Travesura de la niña mala: ¿qué actores peruanos forman parte del elenco? | mario vargas llosa | | Cine y series | La República

En el teatro, las historias del Nobel tuvieron éxito. En Lima, visitó y se fotografió con el elenco del musical Pantaleón y las visitadoras (2019) que dirigió Juan Carlos Fisher. “Son el día y la noche”, comentaba Gustavo Bueno comparando la versión teatral y la novela. La obra superó los 60 mil espectadores.

Mario Vargas Llosa asistió a la función de 'Pantaleón y las visitadoras' [VIDEO]

Mario Vargas Llosa asistió a la función de 'Pantaleón y las visitadoras' [VIDEO]

Mientras que, La ciudad y los perros, bajo la dirección de Edgar Saba, se estrenó en diciembre de 1982 en Madrid y fue el debut teatral de Antonio Banderas como El esclavo. Su segundo estreno, en Lima de 2012, fue una de las mejores obras del año y participó en el Festival Internacional Santiago a Mil. En su presentación fuera de Perú, la versión fue resumida por la crítica como “divertida, apasionante y cruel”. Por supuesto, como la novela.