Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos
En el adelanto de fallo, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, confirmó la hipótesis fiscal tras indicar que hubo ilicitud del dinero recibido por Venezuela y Odebrecht para las campañas presidenciales del 2006 y 2011.
- Ollanta Humala y Nadine Heredia EN VIVO: Poder Judicial evalúa si los condena o absuelve por lavado de activos
- Caso Humala-Heredia: Fiscalía pide 20 años de prisión para el expresidente y 26 años y 3 meses para su esposa

El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional del Poder Judicial, sentenció a Ollanta Humala y Nadine Heredia, expareja presidencial, a 15 años de pena privativa de la libertad por el delito de lavado de activos. La jueza Nayko Coronado confirmó la hipótesis fiscal, tras señalar que los aportes que recibió el partido Nacionalista para las compañas presidenciales del 2006 y 2011 tuvieron origen ilícito desde Venezuela y la constructora brasileña Odebrecht. Ambos estarán recluidos hasta julio del 2039.
Esta sentencia marca un precedente en los procesos judiciales que se le siguen a los expresidentes y excandidatos presidenciales del 2006 al 2016. Con esta decisión, Coronado se convierte en la primera magistrada en emitir una sentencia por lavado de activos por los aportes recibidos en campañas presidenciales.
Es preciso resalta que Heredia Alarcón no estuvo presente en el edificio Carlos Zavala del Poder Judicial, motivo por el cual se emitió una orden de captura en su contra.

PUEDES VER: Alberto Otárola EN VIVO: Dina Boluarte participó en sesión de PCM tras operación, pero no prendió la cámara
Durante el adelanto del fallo, Coronado determinó que las declaraciones de los testigos, quienes indicaron que Nadine Heredia acudía a la embajada de Venezuela para recibir montos de dinero en dólares dentro de maletas y/o mochilas para la campaña electoral del 2006. "Este dinero, desde nuestra perspectiva probatoria, hay una procedencia ilícita", enfatizó.
En esa misma línea, sostuvo que, durante el juicio oral que se extendió por más de tres años, se presentaron 57 testigos que negaron haber aportado a las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Asimismo, agregó que Nadine Heredia suscribió contratos falsos con la empresa Apoyo Total; esta afirmación se sustentó en el registro de los depósitos bancarios realizados a la cuenta de Heredia durante la campaña presidencial de 2006.
Del mismo modo, el juzgado determinó que el Partido Nacionalista recibió US$3 millones para la campaña presidencial de 2011. Además, los magistrados señalaron que, aunque en Brasil se anularon los procesos contra varios investigados, ello no elimina la ilicitud del dinero recibido por la organización política.
Ollanta Humala y Nadine Heredia: ¿quiénes son los otros condenados?
La medida también alcanza al hermano de la exprimera dama, Ilán Heredia Alarcón, quien fue condenado a 12 años de prisión por el mismo delito en agravio del Estado. La magistrada Coronado dispuso una orden de búsqueda y captura para que la sentencia pueda ser ejecutada desde el día de hoy, 15 de abril. La decisión fue tomada en conjunto con los jueces Max Vengoa y Mercedes Caballero García.
También, Mario Torres Aliaga fue sentenciado a ocho años de pena privativa de la libertad.
Por su parte, Antonia Alarcón Cubas (madre de Nadine), Rocío Calderón Vinatea y Eladio Mego Guevara fueron condenados a cinco años de prisión; sin embargo, el juzgado les impuso una pena suspendida por cuatro años, bajo reglas de conducta.
El excongresista Santiago Gastañadui, Carlos Arenas Gómez y Maribel Vela Arévalo fueron absueltos de toda responsabilidad penal.
De igual manera, la magistrada sancionó al Partido Nacionalista y deberá pagar 100 UIT, por lo tanto, se confirma su disolución definitiva, al igual que la empresa Todo Graph.

PUEDES VER: José Domingo Pérez advierte sobre próximas suspensiones en la Fiscalía: “El siguiente será Rafael Vela”
Ollanta Humala es sentenciado y llevado a la carceleta
La miembros de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVPJR) de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron al expresidente Ollanta Humala tras la lectura del adelanto del fallo, en la que se le sentenció a 15 años de pena privativa de la libertad junto a su esposa Nadine Heredia.
En consecuencia, el exmandatario fue trasladado al sótano del edificio Carlos Zavala del Poder Judicial, lugar donde está ubicada la carceleta de esta institución, para cumplir con la sanción legal en su contra.