Mundo

Qué es el dumping: la práctica comercial sería la razón por la cual EEUU busca sancionar tomates mexicanos

El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, niega prácticas desleales y advierte que la medida afectará tanto a consumidores estadounidenses como a productores en México, especialmente en Sinaloa y Sonora.

Estados Unidos impondrá un arancel del 20,91% a los tomates importados desde México a partir del 14 de julio, tras el fin del acuerdo antidumping de 2019. Foto: Pixabay.
Estados Unidos impondrá un arancel del 20,91% a los tomates importados desde México a partir del 14 de julio, tras el fin del acuerdo antidumping de 2019. Foto: Pixabay.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que, a partir del 14 de julio, impondrá un arancel del 20,91% a la mayoría de los tomates importados desde México. Esta medida surge tras la finalización del acuerdo antidumping vigente desde 2019, el cual buscaba evitar la venta de tomates por debajo de su costo real.

México es el principal proveedor de tomates frescos o refrigerados a EE. UU., con exportaciones que alcanzaron los US$261.10 millones en febrero de 2025, según cifras del Banco de México. El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, ha negado que los productores mexicanos incurran en prácticas desleales y ha advertido que el arancel podría encarecer los precios para los consumidores estadounidenses.

¿Qué significa el 'dumping' en el comercio internacional? Así se evidencia en productos agrícolas

El dumping en el comercio internacional se refiere a la práctica de vender productos en un mercado extranjero a precios inferiores a los del mercado interno o incluso por debajo de los costos de producción.

Esta estrategia busca ganar cuota de mercado desplazando a los competidores locales, lo cual puede considerarse una forma de competencia desleal.​ Por ello, muchos países implementan acuerdos 'antidumping' para regular los precios de los productos.

En el caso de los productos agrícolas, detectar el dumping implica analizar si los precios de exportación están por debajo del valor normal del producto en el país exportador. Esto se realiza mediante investigaciones que comparan los precios de exportación con los precios internos y los costos de producción, considerando factores como subsidios y condiciones del mercado.

¿Por qué Estados Unidos acusó a México de dumping con sus jitomates?

La imposición del arancel del 20,91% por parte de Estados Unidos se basa en acusaciones de productores del estado de Florida, quienes alegan que los tomates mexicanos se venden en el mercado estadounidense a precios injustamente bajos. Estas quejas han llevado al Departamento de Comercio a concluir que el acuerdo antidumping de 2019 no ha protegido adecuadamente a los productores nacionales.

En respuesta, el gobierno mexicano ha anunciado su intención de entablar negociaciones con Estados Unidos durante un período de 90 días para evitar la aplicación del arancel. El secretario Berdegué ha enfatizado que no se demostró que México incurra en dumping y ha señalado que la medida podría afectar tanto a los consumidores estadounidenses como a los productores mexicanos, especialmente en Sinaloa y Sonora.

“No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente. ¿Qué van a hacer? Simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates”, indicó Berdegué.