Mundo

¿Existe una nueva "trampa china" para esquivar aranceles de EEUU en Amazon? Esta sería su "solución" pese a ser ilegal

Proveedores asiáticos ofrecen declarar menos valor en aduanas para esquivar las altas tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump.



Aproximadamente el 70% de los vendedores de Amazon obtienen sus productos de China. Foto: Freepik
Aproximadamente el 70% de los vendedores de Amazon obtienen sus productos de China. Foto: Freepik

La reciente imposición de altos aranceles a las importaciones de productos chinos ha disparado una guerra comercial entre ambos países. La exorbitante tarifa de 145% ha obligado a varios vendedores chinos en Amazon a recurrir a tácticas ilegales para eludir estos elevados costos, aprovechando lagunas en la fiscalización aduanera.

De acuerdo con reportes recientes, proveedores asiáticos están ofreciendo a sus socios estadounidenses la posibilidad de falsificar el valor declarado en las facturas de importación. Esta estrategia permite pagar menos impuestos al ingresar productos a Estados Unidos, pero constituye un fraude aduanero, sancionado por la ley. La práctica se ha normalizado en entornos como WeChat, donde los proveedores presentan estas opciones como parte del “servicio estándar” para importadores.

¿Cómo funciona la nueva "trampa china" para esquivar aranceles de EEUU en Amazon?

Las medidas arancelarias han puesto en aprietos al gran mercado que representa Amazon, tanto a comerciantes de Estados Unidos como a proveedores chinos. Como medida para esquivar estas imposiciones los comerciantes asiáticos idearon un método eficaz, pero ilegal que ayudaría a sus clientes a reducir el pago que tendrían que realizar por la importaciones de los productos, declarar un valor inferior al real se traduce automáticamente en un menor monto del arancel correspondiente. Por ejemplo, en lugar de declarar un contenedor por su valor real, que puede superar los 30,000 dólares en categorías como muebles o artículos para el hogar, algunos proveedores declaran cifras tan bajas como 5,000 o 10,000 dólares. Esto, además de violar las normas aduaneras, representa una amenaza directa para la competencia leal.

Según Fortune, estas negociaciones son realizadas a través de la plataforma de WeChat y por correo electrónico, medio por el que más de una docena de comerciantes chinos propusieron de forma explicita a sus clientes estadounidenses que colocaran un monto menor al valor real de las importaciones. “Podemos modificar el valor declarado en las facturas comerciales para ayudar con los costes de aranceles”, escribió uno de ellos en la mencionada app. Otros llegan más allá y le dan la opción de ellos mismos modificar este monto a través del servicio de delivery Duty Paid (DDP), método por el cual el proveedor asume la gestión aduanera.

Consecuencias legales y competencia desleal

La proliferación de estas prácticas en Amazon ha encendido las alarmas entre los pequeños y medianos importadores en EEUU, quienes enfrentan serias dificultades para mantenerse competitivos y mantenerse bajo el manto de la legalidad. Si bien algunos fabricantes asiáticos han comenzado a ofrecer descuentos para compensar parcialmente los aranceles, estas medidas resultan insuficientes frente al incentivo de cometer fraude. Además, trasladar la producción a otros países con menores impuestos, como Vietnam o México, representa una solución a largo plazo, no inmediata.

El mayor problema, según empresarios afectados por la infravaloración de los montos de importaciones, es la falta de consecuencias reales para quienes cometen estas infracciones. "No son responsables del fraude aduanero y los aranceles aumentarán drásticamente su ventaja competitiva", añadió un vendedor de EEUU. En este contexto, los comerciantes que sí cumplen con las normas terminan perdiendo cuota de mercado frente a quienes manipulan sus importaciones desde China.