Estados Unidos

¡Malas noticias para inmigrantes en EEUU! ICE arresta a más de 1.000 trabajadores indocumentados y lanza advertencia a empresas

Más de 1.000 trabajadores indocumentados han sido arrestados por ICE desde enero. Las autoridades advierten a las empresas sobre los peligros legales al contratar inmigrantes sin documentos

Las empresas pueden enfrentar sanciones penales si se determina que han participado en prácticas sistemáticas de contratación ilegal. Foto: composición LR/Associated Express/EFE
Las empresas pueden enfrentar sanciones penales si se determina que han participado en prácticas sistemáticas de contratación ilegal. Foto: composición LR/Associated Express/EFE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus esfuerzos para hacer cumplir las leyes migratorias en los lugares de trabajo. Desde el 20 de enero, la agencia ha arrestado a más de 1.000 trabajadores indocumentados en una serie de operativos nacionales. Estos arrestos, que han incluido a inmigrantes en varios estados, están acompañados de una fuerte advertencia a las empresas que contratan trabajadores sin documentos: enfrentan graves consecuencias legales.

El director interino de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Robert Hammer, ha subrayado que estas acciones son parte de un esfuerzo por proteger tanto los intereses laborales como la seguridad nacional. ICE también ha indicado que las empresas que contraten a inmigrantes indocumentados no solo están violando la ley, sino que están perjudicando a la economía y a los trabajadores estadounidenses al fomentar prácticas laborales injustas.

ICE refuerza sus operaciones de control migratorio en los lugares de trabajo

ICE ha incrementado significativamente sus operaciones de control en lugares de trabajo, con un enfoque en desmantelar las redes que permiten la contratación de trabajadores indocumentados.

En los últimos dos meses, la agencia ha llevado a cabo operaciones en diferentes partes del país, resultando en más de 1.000 arrestos. Entre las acciones más destacadas se encuentra una operación en Luisiana que culminó con la detención de 11 inmigrantes indocumentados. Otras intervenciones en Nueva Jersey y Pensilvania también han dado lugar a arrestos y verificaciones exhaustivas de documentos.

Estas acciones de ICE tienen un doble propósito: primero, garantizar que los trabajadores en el país sean contratados legalmente, y segundo, enviar un mensaje claro a las empresas que contratan a inmigrantes sin documentos.

¿De cuánto sería la sanción económica para las empresas que contraten trabajadores indocumentados?

Las sanciones económicas para las empresas que contratan trabajadores indocumentados están reguladas por el ICE y DHS. Según las pautas establecidas, las multas por contratar a inmigrantes sin autorización laboral pueden variar entre US$250 y US$16.000 por cada trabajador indocumentado.