Mundo

Mal momento para Trump: estos son los 3 documentos que los inmigrantes deben presentar al ICE para evitar la deportación en EEUU

Para evitar la deportación ordenada por el gobierno de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solicita que los inmigrantes indocumentados presenten al menos un documento oficial que certifique su identidad en Estados Unidos.

ICE permite frenar la deportación de Donald Trump si se presentan estos 3 documentos clave. Foto: composición LR/AFP/EFE
ICE permite frenar la deportación de Donald Trump si se presentan estos 3 documentos clave. Foto: composición LR/AFP/EFE

Las recientes políticas migratorias impulsadas por Donald Trump han generado preocupación entre miles de familias inmigrantes en Estados Unidos. El presidente ha intensificado los procesos de deportación y suprimido beneficios clave que antes brindaban cierta protección a personas sin estatus legal. Estas medidas incrementan la presión sobre los inmigrantes con órdenes de expulsión y limitan las opciones para permanecer legalmente en el país.

En medio de este panorama adverso, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece una alternativa clave para que los inmigrantes indocumentados puedan evitar las deportaciones masivas de Donald Trump. Para acceder a este recurso, es indispensable presentar una serie de documentos oficiales que acrediten la identidad del solicitante y respalden su permanencia en Estados Unidos.

Además de los documentos de identidad, los agentes del ICE pueden solicitar evidencia adicional que respalde la solicitud de suspensión de deportación bajo las políticas migratorias de la administración Trump. Foto: composición LR

Además de los documentos de identidad, los agentes del ICE pueden solicitar evidencia adicional que respalde la solicitud de suspensión de deportación bajo las políticas migratorias de la administración Trump. Foto: composición LR

¿Cuáles son los 3 documentos que debes presentar al ICE para evitar la deportación masiva de Donald Trump?

Para evitar una orden de deportación impulsada por el Gobierno de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) exige que los inmigrantes indocumentados presenten alguno de los siguientes documentos oficiales que acrediten su identidad:

  • Pasaporte original con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de solicitud.
  • Copia del pasaporte vigente, acompañada de un certificado de nacimiento u otro documento oficial emitido por el país de origen.
  • Constancia de solicitud de pasaporte o documento de viaje, que incluya copia de la solicitud, comprobante de pago o documentos relacionados con el trámite

Contar con al menos uno de estos documentos es un requisito obligatorio. Si no se cumple con este paso, la solicitud para frenar la deportación puede ser rechazada de inmediato, ya que el ICE no podrá verificar la identidad del inmigrante.

Documentos adicionales para suspender la deportación de Trump

Además de los documentos de identidad, los agentes del ICE pueden solicitar evidencia adicional que respalde la solicitud de suspensión de deportación bajo las políticas migratorias de la administración Trump. A continuación, se detallan los principales documentos que pueden fortalecer el caso de un inmigrante:

  • Historial médico completo, en casos donde se alega una condición de salud. Debe incluir diagnóstico, tratamiento y pronóstico firmado por un profesional de salud.
  • Registros de arresto, si han sido detenidos previamente. Se deben entregar informes policiales y resoluciones judiciales.
  • Antecedentes penales, con las sentencias recibidas y toda la información oficial relevante.
  • Carta explicativa que detalle las razones de la solicitud de suspensión y acompañe pruebas que sustenten el caso.

Estos elementos no solo permiten demostrar la situación actual del solicitante, sino que también ofrecen al ICE un contexto más completo para evaluar el caso.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece una alternativa clave para que los inmigrantes indocumentados puedan evitar las deportaciones masivas de Donald Trump. Foto: composición LR

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece una alternativa clave para que los inmigrantes indocumentados puedan evitar las deportaciones masivas de Donald Trump. Foto: composición LR

¿Qué pasa después de presentar la solicitud ante el ICE?

Una vez presentada la solicitud, el ICE analiza el caso y, si el solicitante tiene más de 14 años, puede requerir la toma de huellas dactilares y realizar una verificación completa de antecedentes penales. Toda la información recabada se almacena en los sistemas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Si la solicitud es aprobada, el inmigrante recibe una Orden de Supervisión (OSUP), que establece una serie de condiciones obligatorias. En algunos casos, también se exige el pago de una fianza mínima de 1.500 dólares.

Es importante destacar que esta suspensión no es permanente. El ICE puede cancelarla si el inmigrante es arrestado, condenado por un nuevo delito o si proporciona información falsa o engañosa durante el proceso.

¿Qué pasa si el ICE te detiene a pesar de mostrar los documentos válidos?

  • Mantén la calma y coopera con los oficiales de ICE.
  • Solicita hablar con un abogado de inmigración inmediatamente.
  • No firmes ningún documento sin consultar con tu abogado primero.
  • Pide una copia de cualquier documento que te pidan firmar.
  • Lleva siempre contigo copias de tus documentos migratorios.
  • Solicita una audiencia ante un juez de inmigración si te están deteniendo.
  • Evita discutir con los oficiales; mantén una actitud respetuosa.