Mundo

Harvard rechaza exigencias de Trump: “Ningún gobierno debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas”

La prestigiosa Universidad de Harvard anunció que no obedecería a la serie de reformas que exigió el presidente Donald Trump. En respuesta, la Casa Blanca congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones.

El gobierno de Trump ha congelado miles de millones de dólares en fondos federales a varias universidades. Foto: EFE
El gobierno de Trump ha congelado miles de millones de dólares en fondos federales a varias universidades. Foto: EFE

Donald Trump amenazó a la Universidad de Harvard con retirar 8.000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales. A fines de marzo, el presidente de Estados Unidos acusó a la prestigiosa casa de estudios de permitir antisemitismo y dijo que "debe hacer mucho más para conservar el privilegio de recibir los dólares duramente ganados por contribuyentes". El último viernes, envío una carta en la que exigía una serie de medidas que, prontamente, fueron rechazadas por Alan Garber, presidente de la institución educativa.

“Ningún gobierno, independientemente del partido que esté en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”, sostuvo Garber en un comunicado oficial publicado en el sitio web de Harvard. Además del texto, también adjuntó la carta enviada por la administración de Donald Trump.

Trump versus Harvard

En la carta que el presidente de Estados Unidos envió a Harvard exigió que la universidad debía "auditar" las opiniones del alumnado, profesorado y personal administrativo. También pidió "reducir el poder" de ciertos estudiantes, profesores y administradores que hayan sido objeto de críticas por posiciones ideológicas.

"Hemos informado a la administración, a través de nuestro asesor legal, que  no aceptaremos el acuerdo propuesto. La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales", aseguró Garber. Además, detalló que estaba dispuesto a continuar con ciertas actividades en su defensa, como: fomentar una cultura de investigación abierta, respetar la libertad de expresión y disenso, mejorar la imparcialidad de procesos disciplinarios y "apoyar una comunidad vibrante que respete y abrace la diferencia".

Casa Blanca congela 2.200 millones de dólares para Harvard

El gobierno de Donald Trump anunció que congelará 2.200 millones de dólares en subvenciones para la Universidad de Harvard, luego de que haya rechazado cumplir la lista de exigencias que solicitó la Casa Blanca mediante una carta.

"El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anuncia una congelación de 2.200 millones de dólares", informó el Departamento de Educación, mediante un comunicado. A modo de justificación, explicó que: "La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos es intolerable".

Universidad de Columbia sí aceptó exigencias de Trump

A diferencia de Harvard, la Universidad de Columbia aceptó la serie de reformas que le exigió Donald Trump, tres semanas atrás. El presidente de Estados Unidos había retirado 400 millones de dólares en subvenciones para investigaciones y otros fondos de la casa de estudios por involucrarse con protestas contra la campaña militar de Israel en Gaza. Entonces, cuando funcionarios federales pidieron implementar reformas para restaurar los fondos, la institución educativa aceptó.

Katrina Armstrong, que en ese momento era presidenta interina de Columbia, indicó mediante una carta que la universidad aceptaría los cambios. Entre las medidas, adoptaría una nueva definición de antisemitismo y ampliará la "diversidad intelectual", con la contratación de más personal para su Instituto de Estudios sobre Israel y judaísmo.

La respuesta de Columbia desató protestas de estudiantes, académicos y colectivos. Una semana después de anunciar las reformas, Armstrong renunció a su cargo como presidenta interina de Columbia.