Mundo

Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Influencers chinos en TikTok incentivan a consumidores de Estados Unidos a realizar compras directamente desde fábricas, con el objetivo de evitar los aranceles establecidos por Donald Trump.

Frente a la ola de exposición de fabricantes chinos, el sector del lujo enfrenta crecientes dudas sobre la veracidad de sus etiquetas. Foto: composición LR/TikTok
Frente a la ola de exposición de fabricantes chinos, el sector del lujo enfrenta crecientes dudas sobre la veracidad de sus etiquetas. Foto: composición LR/TikTok

En medio del incremento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, fabricantes chinos han recurrido a TikTok para denunciar las prácticas de marcas de lujo. A raíz de los nuevos aranceles del 125% impuestos por Washington a productos chinos y la respuesta de Pekín con gravámenes del 84% a bienes estadounidenses, se viralizaron videos que exponen como artículos de marcas como Hermès se producen en China a bajo costo, luego se etiquetan como “Hechos en Francia” o “Italia” y se comercializan por hasta US$35.000.

Estos influencers en TikTok buscan “exponer” cómo se produce la mayoría de bienes de consumo en China, segunda economía mundial, compartiendo enlaces y contactos para compras directas a fabricantes.

China expone a marcas de lujo a través de TikTok

El creador de contenido con el nombre de usuario senbags explicó a través de su red social el costo real de un bolso de una marca de lujo, mostrando que por lo que en realidad un consumidor paga es el hasta 90% por el logotipo.

“Este bolso se vende por US$35.000 y cuesta US$1.250 fabricarlo”, afirma un creador de contenido chino al referirse a las Birkin Bags de Hermès, cuyo valor en el mercado va desde los US$20.000 hasta los US$35.000 en versiones de cuero, y supera los US$40.000 en modelos exóticos, pese a que su producción no supera los US$1.200.

¿Cuál es el impacto de las marcas de lujo?

Valorado en millones de dólares en 2024, según Bain & Company, el sector del lujo enfrenta crecientes dudas sobre la veracidad de sus etiquetas. Ante este escenario, fabricantes chinos aprovechan la oportunidad para promocionar productos de alta calidad a precios más accesibles. Aunque estos contenidos se viralizan en redes sociales, el Ministerio de Comercio de China no ha tomado medidas regulatorias.

TikTok, en particular, se ha convertido en un escenario clave de exposición y debate. Mientras las propias marcas de lujo utilizan la plataforma para posicionar sus productos mediante celebridades e influencers, paradójicamente, ese mismo espacio ha servido para difundir información que pone en entredicho los fundamentos del mercado del lujo.

En un contexto donde la transparencia emerge como un valor estratégico, los fabricantes intentan ganar mayor visibilidad e incluso un rol más activo en el mercado. Esta dinámica, además, abre el debate sobre temas éticos como las condiciones laborales y la distribución de las ganancias, aspectos que podrían adquirir mayor relevancia en la agenda pública.