Mundo

Reconocido fabricante de autos busca trasladar su producción a EEUU tras aranceles de Trump: adiós a México y Canadá

La automotriz japonesa planea aumentar la fabricación de modelos populares como el CR-V y HR-V en EE. UU., con un incremento de hasta un 30% en su producción local.

El traslado de producción podría ocasionar una disminución de autos fabricados en México y Canadá, lo que refleja una tendencia entre fabricantes que se adaptan a un entorno comercial proteccionista. Foto: composición LR/AFP.
El traslado de producción podría ocasionar una disminución de autos fabricados en México y Canadá, lo que refleja una tendencia entre fabricantes que se adaptan a un entorno comercial proteccionista. Foto: composición LR/AFP.

Honda ha decidido ajustar su producción en América del Norte como respuesta a los aranceles impuestos del presidente Donald Trump. Según el periódico Nikkei, la automotriz japonesa planea aumentar la fabricación de vehículos en Estados Unidos, un cambio que afectará sus fábricas en México y Canadá.

Con esta estrategia, Honda busca reducir su dependencia de las plantas en sus países vecinos y fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. La compañía espera que esta medida le permita mantener su competitividad, adaptándose a las políticas comerciales de un entorno que cada vez favorece más la producción local. Esta decisión surgiría como consecuencia de los aranceles sobre las importaciones de autos y partes, lo que ha complicado los costos para muchas marcas.

Aranceles de Trump: Honda llevaría su producción de autos a Estados Unidos

Según reportes del medio Nikkei, la compañía japonesa reduciría su dependencia de sus fábricas en Canadá y México, trasladando gran parte de su manufactura a Estados Unidos. Esta decisión podría ser una respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han afectado sobre todo las importaciones de vehículos y partes.

Con esta medida, Honda aumentaría la fabricación de modelos populares como el CR-V y el HR-V en Estados Unidos, para evitar los altos impuestos de importación. El incremento sería de hasta un 30% en su producción en suelo estadounidense. Esto incluye expandir sus fábricas y contratar más empleados, e incluso se contempla la posibilidad de introducir turnos adicionales en las plantas. Esta estrategia le permitiría a Honda mantener su competitivad en el mercado estadounidense, que sigue demandando vehículos con fuerza.

Es importante notar que Estados Unidos fue el mercado más grande de Honda el año pasado, ya que representó casi el 40% de las ventas globales. El fabricante de automóviles vendió 1,4 millones de vehículos, incluidos los modelos Acura, el año pasado. También importó alrededor de dos quintas partes de esos automóviles de Canadá o México. En los primeros tres meses de 2025, Honda registró un aumento del 5% en las ventas en Estados Unidos a casi 352.000 vehículos.

¿Cómo afectaría la decisión de Honda a las fábricas en México y Canadá?

El traslado de parte de la producción a Estados Unidos tendría un impacto en las fábricas de Honda en México y Canadá. Al concentrar la fabricación de ciertos modelos en Estados Unidos, la compañía reduciría gradualmente su producción en estos dos países. Aunque Honda no ha especificado qué pasará con sus plantas en México y Canadá, es posible que se produzca una disminución en la cantidad de autos fabricados allí. La empresa aún no ha confirmado la información.

Esta decisión también podría generar dificultades para la industria automotriz local, especialmente en México, donde la manufactura de autos juega un papel crucial en la economía. Sin embargo, esta medida refleja una tendencia más generalizada entre los fabricantes de automóviles, quienes ajustan su producción para adaptarse a un entorno comercial más proteccionista y las políticas de producción nacional impulsadas por el gobierno estadounidense.