Mexico

Trump impone arancel del 20,91% a los tomates de México en Estados Unidos a partir de julio

La medida busca proteger a los agricultores estadounidenses frente al crecimiento de las importaciones de tomates de México.

El 98% de las exportaciones mexicanas de tomate tienen como destino el territorio estadounidense. Foto: AFP
El 98% de las exportaciones mexicanas de tomate tienen como destino el territorio estadounidense. Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel del 20,91% sobre los tomates importados desde México, una medida que entrará en vigor desde el 14 de julio de 2025. Este arancel es el resultado de la retirada de un acuerdo previo firmado en 2019, que regulaba las importaciones de tomates y buscaba evitar prácticas desleales en el comercio. El nuevo arancel ha sido justificado por la administración Trump como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses, quienes alegan que la competencia de los tomates mexicanos ha afectado negativamente a la producción local.

México cuenta con una participación del 50%, lo que lo convierte en el principal proveedor de tomates frescos para Estados Unidos, esta medida es un golpe significativo tanto para los productores mexicanos como para el comercio bilateral. A partir de la implementación del arancel, los costos de importación y los precios de los tomates podrían aumentar, lo que afectaría tanto a los consumidores como a los distribuidores y minoristas en EEUU.

Impacto de los nuevos aranceles en los agricultores estadounidenses

El nuevo arancel del 20,91% busca asegurar que los agricultores estadounidenses puedan competir de manera justa con los tomates importados, especialmente aquellos de México. Según la administración de Trump, el acuerdo de 2019 no logró cumplir con su objetivo de equilibrar la competencia, ya que los productores estadounidenses seguían enfrentando desafíos debido a los precios más bajos de los tomates mexicanos en el mercado. Los agricultores en EEUU argumentan que este arancel es necesario para evitar que los precios de sus productos sigan siendo presionados por la oferta de tomates extranjeros.

Sin embargo, esta medida podría tener consecuencias para los consumidores estadounidenses, ya que podría llevar a un aumento en los precios de los tomates en los supermercados y mercados locales. Además, algunos minoristas temen que los precios más altos afecten la demanda y las ventas, lo que podría desencadenar un impacto económico en diversas industrias relacionadas con la distribución de alimentos frescos.

Reacción de México ante los aranceles anunciados por Donald Trump

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, expresó su inconformidad tras el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel del 20.91% al tomate mexicano. La mandataria criticó que el Departamento de Comercio estadounidense no notificó oficialmente al gobierno mexicano sobre esta medida, sino que lo hizo a los abogados de los productores de tomate en EEUU, lo cual calificó como un acto inapropiado.​

Sheinbaum aseguró que México tiene la capacidad de negociar un nuevo acuerdo con la administración de Donald Trump para eliminar esta tarifa, destacando que el tomate mexicano es insustituible en el mercado estadounidense. Según datos oficiales, el 50% del jitomate consumido en EE. UU. proviene de México, lo que subraya la importancia de este producto como el tercer artículo agrícola de exportación más relevante para el país, solo detrás de la cerveza y el aguacate.